Hoy interesa
  • Últimas noticias
  • Martín Vizcarra
  • Congreso
  • Firmas
  • Tipo de cambio
  • Opinión
LIMA - Lunes 9 de diciembre del 2019
Menú
gestion.pe
Suscríbete

Tecnología

Tecnología

Los principales ataques que sacudieron el mundo cibernético en 2017

FOTOS | Este es un recuento de los ciberataques que hicieron temblar al mundo en 2017, en orden cronológico.

  • FOTO 1 | El ataque WannaCry dio su primer golpe a mediados de mayo, "secuestrando" a computadoras alrededor del mundo. Los cibercriminales pedían un rescate en bitcoins para liberar o desbloquear los sistemas afectados, entre los que se contaban a hospitales, plantas de energía y operadoras telefónicas. El malicioso software WannaCry, que aprovechaba una vulnerabilidad en los sistemas Windows no actualizados, se extendió a más de 200,000 computadoras en 150 países. 
El ataque terminó unos días después con la ayuda del hacker británico Marcus Hutchins, quien encontró un switch para aniquilar el software. Sin embargo, unos meses después Hutchins fue detenido por la FBI por crear el malware Kronos. (Foto: Getty)
    1/10

    FOTO 1 | El ataque WannaCry dio su primer golpe a mediados de mayo, "secuestrando" a computadoras alrededor del mundo. Los cibercriminales pedían un rescate en bitcoins para liberar o desbloquear los sistemas afectados, entre los que se contaban a hospitales, plantas de energía y operadoras telefónicas. El malicioso software WannaCry, que aprovechaba una vulnerabilidad en los sistemas Windows no actualizados, se extendió a más de 200,000 computadoras en 150 países. El ataque terminó unos días después con la ayuda del hacker británico Marcus Hutchins, quien encontró un switch para aniquilar el software. Sin embargo, unos meses después Hutchins fue detenido por la FBI por crear el malware Kronos. (Foto: Getty)

  • FOTO 2 | Unos hackers pudieron acceder los datos de las tarjetas de crédito y débito de sus consumidores durante un ataque de malware que afectó a su red de sistema informático entre el 24 de marzo y el 18 de abril de este año.
Según la compañía, el malware -- un programa que puede aprovechar una vulnerabilidad en una aplicación de software -- entró a su red de sistemas por las cajas registradoras. Chipotle dijo que que ya eliminó el malware. (Foto: Getty)
    2/10

    FOTO 2 | Unos hackers pudieron acceder los datos de las tarjetas de crédito y débito de sus consumidores durante un ataque de malware que afectó a su red de sistema informático entre el 24 de marzo y el 18 de abril de este año. Según la compañía, el malware -- un programa que puede aprovechar una vulnerabilidad en una aplicación de software -- entró a su red de sistemas por las cajas registradoras. Chipotle dijo que que ya eliminó el malware. (Foto: Getty)

  • FOTO 3 | El gobierno del presidente de México, Enrique Peña Nieto, gastó US$80 millones en software israelí para espiar a periodistas y activistas, según un reportaje de The New York Times. Dos días después de la publicación del reportaje, la Procuraduría General de la República abrió una investigación sobre el caso. (Foto: Presidencia de la República Mexicana)
    3/10

    FOTO 3 | El gobierno del presidente de México, Enrique Peña Nieto, gastó US$80 millones en software israelí para espiar a periodistas y activistas, según un reportaje de The New York Times. Dos días después de la publicación del reportaje, la Procuraduría General de la República abrió una investigación sobre el caso. (Foto: Presidencia de la República Mexicana)

  • FOTO 4 | Una variante del malware conocido como Petya empezó a extender sus tentáculos a finales de junio con un ciberataque en Kiev, Ucrania. El malware GoldenEye, una cepa de Petya, se extendió a la infraestructura eléctrica del país así como también a sus aeropuertos y oficinas gubernamentales.
Al principio se creyó que era un ransomware (cuando un hacker toma control de tu computadora a cambio del pago de un rescate), porque lo que hace es congelar tu computadora y mostrar una nota de rescate en tu pantalla. La nota exige el pago de US$300 en bitcoins a cambio de liberar la computadora infectada. El ataque se parece a lo que hacía el ransomware WannaCry, el cual afectó a más de 230,000 computadoras en más de 150 países en mayo. Sin embargo, terminó no siendo un ransomware porque el sistema de pagos que los hackers establecieron es prácticamente inoperante.
    4/10

    FOTO 4 | Una variante del malware conocido como Petya empezó a extender sus tentáculos a finales de junio con un ciberataque en Kiev, Ucrania. El malware GoldenEye, una cepa de Petya, se extendió a la infraestructura eléctrica del país así como también a sus aeropuertos y oficinas gubernamentales. Al principio se creyó que era un ransomware (cuando un hacker toma control de tu computadora a cambio del pago de un rescate), porque lo que hace es congelar tu computadora y mostrar una nota de rescate en tu pantalla. La nota exige el pago de US$300 en bitcoins a cambio de liberar la computadora infectada. El ataque se parece a lo que hacía el ransomware WannaCry, el cual afectó a más de 230,000 computadoras en más de 150 países en mayo. Sin embargo, terminó no siendo un ransomware porque el sistema de pagos que los hackers establecieron es prácticamente inoperante.

  • FOTO 5 | Justo antes del estreno del cuarto capítulo de la séptima temporada de Game of Thrones, unos hackers filtraron el episodio. Los cibercriminales, subsecuentemente, aumentaron sus exigencias y amenazas al demandar el pago de US$6 millones en Bitcoin a HBO a cambio de toda la información robada, que incluye correos electrónicos de altos ejecutivos.(Foto: HBO)
    5/10

    FOTO 5 | Justo antes del estreno del cuarto capítulo de la séptima temporada de Game of Thrones, unos hackers filtraron el episodio. Los cibercriminales, subsecuentemente, aumentaron sus exigencias y amenazas al demandar el pago de US$6 millones en Bitcoin a HBO a cambio de toda la información robada, que incluye correos electrónicos de altos ejecutivos.(Foto: HBO)

  • FOTO 6 | En uno de los ciberataques que están haciendo temblar a cientos de millones porque sus repercusiones aún son desconocidas igual que sus perpetradores, unos hackers se robaron los datos de millones de clientes de la agencia de reporte de crédito. Estos datos son muy sensibles: nombres, números de seguridad social, fechas de nacimiento, dirección personal y número de licencia de manejo de los afectados. El hackeo supuestamente ocurrió entre mediados de mayo y finales de junio, pero se dio a conocer apenas en septiembre. Y para ir de mal en peor, Equifax sufrió
    6/10

    FOTO 6 | En uno de los ciberataques que están haciendo temblar a cientos de millones porque sus repercusiones aún son desconocidas igual que sus perpetradores, unos hackers se robaron los datos de millones de clientes de la agencia de reporte de crédito. Estos datos son muy sensibles: nombres, números de seguridad social, fechas de nacimiento, dirección personal y número de licencia de manejo de los afectados. El hackeo supuestamente ocurrió entre mediados de mayo y finales de junio, pero se dio a conocer apenas en septiembre. Y para ir de mal en peor, Equifax sufrió

  • FOTO 7 | La cadena de supermercados Whole Foods advirtió a sus clientes a finales de septiembre que ladrones robaron información de tarjetas de pago en varias de sus tiendas. El ataque cibernético afectó a los bares de cerveza y restaurantes de Whole Foods, no a las tiendas de comida en sí, dijo la compañía.
Estas tiendas y restaurantes usan un sistema de pagos diferente al de las compras regulares en Whole Foods. El hackeo no se extendió a los servidores de pago de Amazon porque no están conectados a las tiendas Whole Foods, dijo la compañía.
Whole Foods tiene 449 tiendas en los Estados Unidos y en más de 40 vende cerveza de barril. (Foto: Getty)
    7/10

    FOTO 7 | La cadena de supermercados Whole Foods advirtió a sus clientes a finales de septiembre que ladrones robaron información de tarjetas de pago en varias de sus tiendas. El ataque cibernético afectó a los bares de cerveza y restaurantes de Whole Foods, no a las tiendas de comida en sí, dijo la compañía. Estas tiendas y restaurantes usan un sistema de pagos diferente al de las compras regulares en Whole Foods. El hackeo no se extendió a los servidores de pago de Amazon porque no están conectados a las tiendas Whole Foods, dijo la compañía. Whole Foods tiene 449 tiendas en los Estados Unidos y en más de 40 vende cerveza de barril. (Foto: Getty)

  • FOTO 8 | La abatida pionera de Internet quizá creyó que su mala racha alcanzó su fin con el ocaso de 2016 y el cierre de su adquisición por Verizon. Pero estaba en lo equivocado. La telefónica, que compró a Yahoo a un precio reducido a la oferta inicial tras la revelación del robo de datos que se perpetró en 2013, decidió investigar el ciberataque más a fondo para descubrir que todas, todas las cuentas de Yahoo fueron comprometidas en el ataque, o sea, 3,000 millones de cuentas. (Foto: yahoo
    8/10

    FOTO 8 | La abatida pionera de Internet quizá creyó que su mala racha alcanzó su fin con el ocaso de 2016 y el cierre de su adquisición por Verizon. Pero estaba en lo equivocado. La telefónica, que compró a Yahoo a un precio reducido a la oferta inicial tras la revelación del robo de datos que se perpetró en 2013, decidió investigar el ciberataque más a fondo para descubrir que todas, todas las cuentas de Yahoo fueron comprometidas en el ataque, o sea, 3,000 millones de cuentas. (Foto: yahoo

  • FOTO 9 | Un fallo en la programación de su sitio Web lo dejó vulnerable a que los hackers accedieran algunos datos personales de los usuarios según reportó el sitio Motherboard del noticiero Vice. El tipo de información expuesta incluyó las direcciones de email de los suscriptores, sus cuentas de T-Mobile y el número de identificación IMSI, que vincula una tarjeta SIM en particular a las redes celulares y permite la ubicación del dispositivo e interceptación de llamadas, según Techopedia.
Debido a ese fallo, los datos de los 76 millones de subscriptores de T-Mobile pudieron haber sido extraídos del sitio Web. T-Mobile le dijo a Motherboard que arregló el fallo y que sólo una pequeña parte de sus clientes fueron afectados.
    9/10

    FOTO 9 | Un fallo en la programación de su sitio Web lo dejó vulnerable a que los hackers accedieran algunos datos personales de los usuarios según reportó el sitio Motherboard del noticiero Vice. El tipo de información expuesta incluyó las direcciones de email de los suscriptores, sus cuentas de T-Mobile y el número de identificación IMSI, que vincula una tarjeta SIM en particular a las redes celulares y permite la ubicación del dispositivo e interceptación de llamadas, según Techopedia. Debido a ese fallo, los datos de los 76 millones de subscriptores de T-Mobile pudieron haber sido extraídos del sitio Web. T-Mobile le dijo a Motherboard que arregló el fallo y que sólo una pequeña parte de sus clientes fueron afectados.

  • FOTO 10 | Uber dijo en noviembre que a finales del 2016 dos hackers robaron de la nube los nombres y números de licencias de 600,000 conductores suyos en Estados Unidos, así como los nombres, direcciones de email y números de teléfono de unos 57 millones de personas (entre clientes y conductores suyos) a nivel mundial —y ahora es que lo hace público.
Esto se suma a una interminable lista de problemas para la empresa de autos bajo pedido, que incluyen la salida de su presidente ejecutivo y fundador y la prohibición del servicio en Londres, entre otros retos que tiene que enfrentar el nuevo líder de la empresa, Dara Khosrowshahi, quien fuera presidente ejecutivo del sitio de viajes Expedia.
    10/10

    FOTO 10 | Uber dijo en noviembre que a finales del 2016 dos hackers robaron de la nube los nombres y números de licencias de 600,000 conductores suyos en Estados Unidos, así como los nombres, direcciones de email y números de teléfono de unos 57 millones de personas (entre clientes y conductores suyos) a nivel mundial —y ahora es que lo hace público. Esto se suma a una interminable lista de problemas para la empresa de autos bajo pedido, que incluyen la salida de su presidente ejecutivo y fundador y la prohibición del servicio en Londres, entre otros retos que tiene que enfrentar el nuevo líder de la empresa, Dara Khosrowshahi, quien fuera presidente ejecutivo del sitio de viajes Expedia.

Redacción Gestión
Actualizado el 28/12/2017 a las 04:30

FOTOS | Desde ataques de ransomware, en el que las computadoras se podían desbloquear al pagar una suma de rescate, hasta el robo de datos claves y sensibles de una de las tres agencias de reporte de crédito de Estados Unidos y la filtración de los episodios de la entonces muy anticipada temporada siete de Game of Thrones, los hackeos y ciberataques plagaron este 2017 que se va.

Hay que aclarar que en esta lista incluimos las instancias en las que, en efecto, hubo un ataque, en contraste de los casos en los que se descubren vulnerabilidades en el sistema que corren el riesgo de caer en malas manos. Así, quedan fuera de esta lista el fallo de los sistemas de Wi-Fi KRACK.

Tags Relacionados:

hackers

ciberataques

VEA TAMBIÉN

Elon Musk se compromete a producir una camioneta pickup eléctrica

Elon Musk se compromete a producir una camioneta pickup eléctrica

En estas 18 actividades surgen el mayor número de multimillonarios

En estas 18 actividades surgen el mayor número de multimillonarios

SpaceX confirma los planes de Musk de enviar un Tesla al espacio

SpaceX confirma los planes de Musk de enviar un Tesla al espacio

Grupo de Amazon, Google pide a reguladores no interferir con IA

Grupo de Amazon, Google pide a reguladores no interferir con IA

Puerto Rico pide a Musk ayuda para resolver problemas de energía

Puerto Rico pide a Musk ayuda para resolver problemas de energía

Vuelven líneas aéreas supersónicas y Musk sueña con el espacio

Vuelven líneas aéreas supersónicas y Musk sueña con el espacio
Te puede interesar:
  • BCP reconoce que se filtró información de clientes en un ataque cibernético de 2018

    Tu Dinero

    BCP reconoce que se filtró información de clientes en un ataque cibernético de 2018

  • Disney Plus: Hackeo es de intrusiones previas a otros sitios

    Empresas

    Disney Plus: Hackeo es de intrusiones previas a otros sitios

  • El libro de Snowden: éxito en ventas y adorado por los hackers

    Mundo

    El libro de Snowden: éxito en ventas y adorado por los hackers

  • WSJ: hackers usan spyware para rastrear tarjetas SIM en Perú

    Tecnología

    WSJ: hackers usan spyware para rastrear tarjetas SIM en Perú

Anuncios de interés

Logo de perured

Recomendado por:

Anuncios de interés

Logo de perured

Recomendado por:

Anuncios de interés

ÚLTIMAS NOTICIAS

Ventas de chips caerían en campaña navideña por eliminación de la venta ambulatoria 

Ventas de chips caerían en campaña navideña por eliminación de la venta ambulatoria 

Vizcarra: “Hay quienes que para defender sus intereses presionan a los poderes del Estado y hacen lobbies sin control”

Vizcarra: “Hay quienes que para defender sus intereses presionan a los poderes del Estado y hacen lobbies sin control”

Fallece Paul Volcker, expresidente de la Reserva Federal

Fallece Paul Volcker, expresidente de la Reserva Federal

Sunafil: ¿Qué sectores económicos incorporaron a un mayor número de sus trabajadores en planilla?

Sunafil: ¿Qué sectores económicos incorporaron a un mayor número de sus trabajadores en planilla?

Arturo Woodman pide dar énfasis a inversiones y dinamizar la economía

Arturo Woodman pide dar énfasis a inversiones y dinamizar la economía

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...

Aplicación de videoconferencia Zoom gana terreno en Hong Kong