El idioma dejó de ser una barrera con la creación de aplicativos que traducen en tiempo real.
El idioma dejó de ser una barrera con la creación de aplicativos que traducen en tiempo real.

El dejó de ser una barrera. Ya no debe hacer señas para comunicarse con ciudadanos de , tampoco es requisito aprender algunas palabras o frases de otro idioma. La evolución e inmediatez de la tecnología hoy permite que dos personas puedan comunicarse y entenderse vía un aplicativo. En ese sentido, ¿cuál es el desafío de los centros de idiomas? ¿por qué aún es clave asistir a clases?

La inteligencia artificial se ha convertido en la aliada. Hoy se puede hacer una traducción en tiempo real. Traductores de Google y Microsoft cuentan con la opción para traducción de conversaciones en tiempo real. También están SayHi Traducir de Amazon Company, Yandex Translate con más de 100 idiomas, iTour Translator, entre otros.

LEA TAMBIÉN: Estas son las acciones a las que recurren las empresas peruanas para superar la escasez de talento

¿Cuál es la ventaja de estudiar idiomas si ya se tienen estos aplicativos?

Raziel Caparó Jarufe, gerente de Tecnología y Transformación Digital del ICPNA, comenta que la IA puede ser usada como un complemento a la enseñanza tradicional del inglés, más no reemplazarla.

Las apps de IA no son exactas en la traducción ante escenarios complejos de idioma, sobre todo, dentro del mundo profesional o empresarial. Puede servir para traducciones básicas donde necesitas preguntas y respuestas con otro interlocutor, pero, podría causar inexactitudes en escenarios donde sea necesario emplear palabras técnicas dentro de un contexto complejo”, señala.

Asimismo, refiere que estas palabras podrían ser cambiadas por otras más simples que encuentre la IA como traducción, pero que no refleje exactamente lo que alguien quiera decir.

LEA TAMBIÉN: Coaching a ejecutivos: estos son los que más demandan

Por otro lado, menciona, durante las clases se necesita el lado humano tanto para la práctica como para el feedback de un profesor certificado. “También, la experiencia de interactuar con otros estudiantes con quienes se practica la conversación y se enfrentan a situaciones de la vida cotidiana como roleplay, presentaciones, proyectos, que representan mejor los escenarios reales donde cada alumno tendrá que usar el idioma inglés”.

El ejecutivo del ICPNA contó también que están desarrollando herramientas de IA, adicionales a las clases, para que el alumno pueda usarlas como complemento y ponga en práctica lo aprendido con el docente.

“Además, estamos usando la información que tenemos para que, aplicando modelos de Machine Learning, podamos entender el comportamiento del alumno y, con sus resultados, crear una oferta adecuada a sus necesidades. También estamos adquiriendo herramientas de control sobre el uso de las IA en nuestras evaluaciones a los alumnos”, señaló.

LEA TAMBIÉN: Visa dorada, la opción de los inversionistas para asegurar su residencia en Europa
SOBRE EL AUTOR

Editora digital. Licenciada en Ciencias de la Comunicación, con especialización en periodismo. Experiencia en prensa escrita, digital y TV.

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.