Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Política: PNUD: Clasismo y machismo, causantes de las desigualdades en Chile | GESTIÓN
Suscríbete

Política

Política

PNUD: Clasismo y machismo, causantes de las desigualdades en Chile

Un 41% de los chilenos consultados en el estudio del PNUD afirmó haber “experimentado en el último año alguna forma de malos tratos”.

Redacción Gestión
Actualizado el 14/06/2017 12:52 p.m.

Santiago (AFP).- El clasismo y el machismo son dos de las principales causas de mal trato y detonantes de las desigualdades en Chile según el estudio "Desiguales" presentado este miércoles por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Un 41% de los chilenos consultados en el estudio del PNUD afirmó haber "experimentado en el último año alguna forma de malos tratos". Un 43% de estas personas afirmaron que fue debido a su clase social, y un 41% por ser mujer, indicó el estudio presentado por Silvia Ruks, representante residente del PNUD en Chile.

"El machismo y el clasismo gatillan todo tipo de experiencias de menoscabo y discriminación", indicó el estudio.

Como otros causantes de discriminación se determinó su vestimenta (28%) y su trabajo u ocupación (27%).

En cuanto a desigualdad económica, el estudio identificó que 33% del ingreso que genera la economía chilena lo capta el 1% más rico de la población. En tanto, el 0.1% del segmento más rico, unas 10.000 personas, concentra el 19.5% del ingreso, unos 111 millones de pesos mensuales (unos US$ 167,000).

Mientras el 90% de los trabajadores de clase media alta asegura que su salario le alcanza bien para vivir, un 47% de los encuestados de clase baja afirma que apenas logra sobrevivir.

"Para una enorme cantidad de trabajadores chilenos, el salario simplemente no es un soporte eficiente para salir adelante", asevera el PNUD.

Sin embargo, el estudio indica que la desigualdad de ingresos en Chile cayó de 54.9% a 47.6% en 15 años, en base al índice Gini. Asimismo, el 46% de los chilenos encuestados percibe alguna forma de progreso socio-económico, y que sus ingresos han mejorado. La pobreza se redujo de 68% a 11.7% desde 1990.

"Estos indicadores económicos esconden sin embargo una realidad menos auspiciosa: en Chile los frutos y las oportunidades del progreso no alcanzan a todos por igual", afirmó Ruks.

PNUD afirmó que para reducir las desigualdades en Chile, se debe entender sus raíces históricas, sus formas de reproducción y sus consecuencias sobre la vida de las personas.

Tags Relacionados:

Chile

PNUD

machismo

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Sagasti agradece a Shougang Hierro Perú por lucha contra el COVID en favor de población de Marcona

Sagasti agradece a Shougang Hierro Perú por lucha contra el COVID en favor de población de Marcona

Minsa reporta 185 fallecidos y 8,447 contagios por coronavirus en últimas 24 horas

Minsa reporta 185 fallecidos y 8,447 contagios por coronavirus en últimas 24 horas

Vizcarra presentó recurso ante el PJ contra proceso de inhabilitación iniciado en Congreso

Vizcarra presentó recurso ante el PJ contra proceso de inhabilitación iniciado en Congreso

Estudio de CDC vincula apertura de restaurantes en EE.UU. a repunte de casos de COVID-19

Estudio de CDC vincula apertura de restaurantes en EE.UU. a repunte de casos de COVID-19

Francisco Sagasti sobre eventual censura en el Congreso: “Me tiene sin cuidado”

Francisco Sagasti sobre eventual censura en el Congreso: “Me tiene sin cuidado”

Ecuador habilita un proceso para que municipios importen vacunas para el COVID-19

Ecuador habilita un proceso para que municipios importen vacunas para el COVID-19

ÚLTIMAS NOTICIAS

Vizcarra presentó recurso ante el PJ contra proceso de inhabilitación iniciado en Congreso

Vizcarra presentó recurso ante el PJ contra proceso de inhabilitación iniciado en Congreso

Francisco Sagasti sobre eventual censura en el Congreso: “Me tiene sin cuidado”

Francisco Sagasti sobre eventual censura en el Congreso: “Me tiene sin cuidado”

Alejandro Toledo: PJ incorpora a empresa Camargo Correa en investigación contra exmandatario

Alejandro Toledo: PJ incorpora a empresa Camargo Correa en investigación contra exmandatario

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...