El fiscal de la Nación interino indicó que fue el Instituto Nacional de Salud  el que recomendó la compra de los productos y reiteró que, luego de todas las diligencias, no hubo pruebas para constatar el delito de colusión contra Martín Vizcarra. (Foto: GEC)
El fiscal de la Nación interino indicó que fue el Instituto Nacional de Salud el que recomendó la compra de los productos y reiteró que, luego de todas las diligencias, no hubo pruebas para constatar el delito de colusión contra Martín Vizcarra. (Foto: GEC)

El fiscal de la Nación interino, , confirmó esta noche que ha dispuesto archivar y no formular denuncia constitucional contra el expresidente  y sus exministros por la presunta compra irregular de pruebas rápidas contra la Covid-19.

“Por lo menos, en lo que tenemos de la investigación, no tenemos indicios de que haya habido una colusión. No recuerdo quién presentó la denuncia, pero se han hecho varias diligencias, se han recabado declaraciones y hay varios ministros involucrados, en cada uno de ellos se ha hecho un detalle”, sostuvo en RPP.

Villena indicó que fue el Instituto Nacional de Salud (INS) quien recomendó la compra de los productos y reiteró que, luego de todas las diligencias, no hubo pruebas para constatar el delito de colusión.

LEA TAMBIÉN: Martín Vizcarra: Poder Judicial rechaza pedido de viaje “por razones laborales”

“Lo que se tiene que buscar en un delito de colusión es que hayan indicios de que haya habido justamente eso: un acuerdo subrepticio entre el funcionario público y las empresas y no se han hallado indicios suficientes de que haya habido esto (corrupción). El INS es quien recomienda la adquisición (de pruebas rápidas)”, manifestó.

LEA TAMBIÉN: Caso Obrainsa: acusación fiscal contra Martín Vizcarra incrementará la pena a 25 años de cárcel

¿Qué dijo Vizcarra cuando se le abrió investigación?

El expresidente  habló sobre la gestión de su gobierno marcada por la pandemia, las investigaciones que pesan sobre él y el reciente anunció de la

Martin Vizcarra recordó el manejo de la pandemia en su gestión y reconoció que el sistema de salud en el Perú estaba abandonado, por lo que hizo todo lo que estaba en su alcance.

“Ningún país del mundo puede sentirse satisfecho por los resultados finales que tuvo la pandemia a nivel mundial. Fue una emergencia sanitaria que se da cada 100 años en el mundo”, recordó el expresidente en diálogo con Canal N.

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.