• Lo último
    • Peru Quiosco
      • Portada
        • Empresas
          • Management & Empleo
            • Economía
              • Mercados
            • Perú
              • Política
            • Tu Dinero
              • Finanzas Personales
              • Inmobiliarias
            • Plus G
              • Opinión
                • Editorial
                • Pregunta de hoy
              • Blogs
                • Tendencias
                  • Lujo
                  • Viajes
                  • Moda
                  • Estilos
                • Mundo
                  • EEUU
                  • México
                  • España
                  • Internacional
                • Tecnología
                  • Club del Suscriptor
                    • Mix
                      • G de Gestión
                        • Notas Contratadas
                          • Podcast
                            • Gestión TV
                              • Videos
                                • Fotogalerías
                                  Últimas noticias

                                  Jornada laboral en Perú: ¿es viable reducirla a 40 horas a la semana como en Chile?

                                  Cambio en el MEF genera preocupación en gremios empresariales: “No se entiende salida de Salardi”

                                  Líderes de la CONFIEP y la SNI señalan que el Gobierno debe priorizar el nombramiento de un premier de consenso, que articule con el Congreso, sector privado y los partidos políticos.
                                  • Gustavo Adrianzén renuncia a la Presidencia del Consejo de Ministros
                                  Titulares de la CONFIEP y la SNI coinciden en que salida de Salardi del Ministerio de Economía y Finanzas fue tan inesperada como incomprensible. Foto: MEF.

                                  Redacción Gestión

                                  Actualizado el 14/05/2025, 01:52 p.m.

                                  Los recientes cambios en el gabinete ministerial, en especial la salida del ministro de Economía y Finanzas, José Salardi, han generado un fuerte rechazo por parte de los principales gremios empresariales del país. Tanto Jorge Zapata, presidente de la CONFIEP, como Felipe James, titular de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), manifestaron su sorpresa y preocupación por lo que consideran una decisión incomprensible del Ejecutivo.

                                  “Sacaron al ministro que mayor consenso tenía y que venía haciendo las cosas bien. Tenía respaldo de los gremios, de la microempresa, incluso en el Congreso. No se entiende el cambio, y mucho menos que lo anuncien a última hora. Un ministro de Economía no se puede cambiar de la noche a la mañana”, afirmó Zapata en Cuentas Claras, de Canal N.

                                  LEA TAMBIÉN: Cambios en el gabinete: ¿quiénes son los nuevos ministros nombrados por Dina Boluarte?

                                  Desde la SNI, Felipe James expresó una posición similar. “Fue sorpresivo. Salardi tenía una política de puertas abiertas con el empresariado. Este cambio genera incertidumbre”, mencionó.

                                  Ambos gremios destacaron los avances logrados durante la gestión de Salardi, incluyendo la reactivación de ProInversión, con más de S/ 9,000 millones adjudicados, y el relanzamiento de obras por impuestos, que alcanzaron S/ 8,000 millones.

                                  Necesidad de un premier de consenso

                                  Ambos dirigentes coinciden en que es urgente designar a un presidente del Consejo de Ministros con capacidad de concertación. “La presidenta tiene que entender que su popularidad es muy escasa. Necesita consensuar con el Congreso y con el país. Necesita un premier que le dé espacio para trabajar”, advirtió Zapata.

                                  James, por su parte, pidió un perfil que aporte estabilidad. “Debe ser alguien que dialogue con todos los sectores, que nos lleve a las elecciones del 2026 con tranquilidad. Ojalá sea una persona ajena al actual gobierno”, opinó.

                                  En un mensaje a la Nación acompañado por la presidenta Dina Boluarte y el Gabinete Ministerial, Gustavo Adrianzén renunció a la Presidencia del Consejo de Ministros. Foto: Presidencia.

                                  Incertidumbre con nuevo gabinete

                                  Respecto al nuevo titular del MEF, Raúl Pérez Reyes, aún no hay una evaluación directa, pero sí un pedido urgente de que se definan los lineamientos de su gestión. “Necesitamos saber si continuará con las políticas de Salardi o si habrá un cambio de rumbo. La incertidumbre es lo peor para la inversión”, señaló James.

                                  Sin embargo, la mayor preocupación se centra en el nuevo titular del MTC, César Sandoval, a quien consideran una figura sin trayectoria conocida en el sector. “No lo conocemos. Esta cartera maneja megaproyectos como aeropuertos, trenes, puertos. ¿Cómo va a funcionar el Estado?”, añadió James.

                                  Zapata fue más contundente y afirmó que nombramiento de Sandoval parece una politización del MTC. “No tiene la experiencia. Es un militante de APP. Eso no se debe hacer, y menos en un gobierno tan débil”, sentenció.

                                  Riesgo de vacancia y nuevo paro

                                  La crisis también reaviva los temores sobre la gobernabilidad. “La popularidad de la presidenta seguirá cayendo. El ambiente en el Congreso empeorará. Podría darse una situación de vacancia si no hay una reacción del Ejecutivo”, alertó Zapata.

                                  LEA TAMBIÉN: Renuncia Gustavo Adrianzén: reacciones tras dimisión

                                  James enfatizó que si bien espera no llegar a ese escenario, advirtió que se están cometiendo demasiados errores, por lo que le pidió a la presidenta “que no se aísle”.

                                  Sobre el paro nacional convocado para mañana, ambos líderes manifestaron preocupación. “Esperamos que se dé sin violencia. El país necesita estabilidad”, dijo el titular de la CONFIEP. En tanto, James advirtió que un paro sin premier ni gabinete definido podría ser aprovechado por los radicales. “Es un mal momento para estos cambios”, finalizó.

                                  Sigue a Gestión en

                                  Google

                                  News

                                  Tags Relacionados:

                                  MEF

                                  Política

                                  SNI

                                  Confiep

                                  José Salardi

                                  Relacionadas

                                  APP busca marcar distancia de designación de César Sandoval como titular del MTC

                                  Confiep espera que Pérez Reyes continúe con las políticas de José Salardi

                                  ¿Preocupa el cambio del ministro de Economía? La advertencia de Comex Perú

                                  César Sandoval Pozo jura como nuevo ministro de Transportes y Comunicaciones

                                  Te puede interesar:

                                  Empresa que se encargará de la reestructuración de Petroperú se conocerá hacia octubre

                                  Raúl Pérez Reyes sobre caso cirugías: “Sigo creyendo en la presidenta Boluarte”

                                  MEF rechazó proyecto del Congreso que eleva pensión a los maestros

                                  Trabajadores CAS recibirían CTS y gratificación: lo que dice el MEF

                                  Más en Política

                                  Raúl Pérez Reyes sobre caso cirugías: “Sigo creyendo en la presidenta Boluarte”

                                  JNJ repone a Patricia Benavides como Fiscal de la Nación

                                  Ministro de Cultura rindió cuentas ante el Congreso por tres mociones de interpelación

                                  Gobierno pone al debate posible salida del Perú del sistema de DD.HH. ¿Cuáles serían las consecuencias?

                                  Congreso interpeló al ministro de Energía y Minas, Jorge Montero: ¿Qué sigue?

                                  Gobierno aprueba subvención mensual a organizaciones políticas beneficiarias: ¿Cuáles son?

                                  Ver más de Política
                                  Do Not Sell My Info
                                  Privacy Settings
                                  Suscríbete para tener acceso a este contenido.
                                  Para seguir viendo el contenido que te gusta, adquiere uno de nuestros planes.
                                  Suscríbete
                                  ¿Ya estás suscrito?
                                  Inicia sesión aquí.
                                  Por favor, regístrate para ver este contenido.
                                  Completa tus datos para seguir leyendo noticias de tu interés.
                                  Crear cuenta o inicia sesión aquí.
                                  Has superado el límite de páginas vistas.
                                  Por favor suscríbete para tener acceso a contenido ilimitado.
                                  Suscríbete
                                  ¿Ya estás suscrito?
                                  Inicia sesión aquí.