• Lo último
    • Peru Quiosco
      • Portada
        • Empresas
          • Management & Empleo
            • Economía
              • Mercados
            • Perú
              • Política
            • Tu Dinero
              • Finanzas Personales
              • Inmobiliarias
            • Plus G
              • Opinión
                • Editorial
                • Pregunta de hoy
              • Blogs
                • Tendencias
                  • Lujo
                  • Viajes
                  • Moda
                  • Estilos
                • Mundo
                  • EEUU
                  • México
                  • España
                  • Internacional
                • Tecnología
                  • Club del Suscriptor
                    • Mix
                      • G de Gestión
                        • Notas Contratadas
                          • Podcast
                            • Gestión TV
                              • Videos
                                • Fotogalerías
                                  Últimas noticias

                                  Jornada laboral en Perú: ¿es viable reducirla a 40 horas a la semana como en Chile?

                                  Policía Nacional incauta más de 14 toneladas de carbón vegetal de origen ilegal en San Martín

                                  Las autoridades estiman, tras la intervención, que el carbón vegetal intervenido tendría un valor comercial aproximado de 147 mil soles.
                                  • Priorizan 26 cadenas productivas para mejorar competitividad de la región San Martín
                                  La Policía Nacional ejecutó un operativo en Tingo de Ponaza, región San Martín, donde incautó más de 14 toneladas de carbón de origen ilegal. Foto: ANDINA

                                  Redacción Gestión

                                  Actualizado el 11/06/2025, 06:20 p.m.

                                  Personal de la Policía Nacional del Perú, a través de una operación de inteligencia, logró la inmovilización de más de 14 toneladas de carbón vegetal en el distrito de Tingo de Ponaza, provincia de Picota, región San Martín, informaron fuentes policiales.

                                  Según la policía, el operativo se realizó en un terreno de propiedad de un ciudadano de nacionalidad ecuatoriana, identificado como Ronald Andrés Moreno Enríquez de 49 años.

                                  LEA TAMBIÉN: Aprueban por insistencia dictamen que declara en emergencia la Policía Nacional

                                  Los agentes de la Unidad de Protección del Medio Ambiente – San Martín y personal técnico de la Unidad de Gestión Forestal y Fauna Silvestre de la Autoridad Regional Ambiental (ARA) – Picota, constataron la presencia de 210 sacos de polietileno con carbón vegetal de la especie maderable “quinilla”, con un peso total de 14 700 kilogramos.

                                  Durante la intervención, el propietario del terreno no presentó documentación que acreditara la legalidad del producto forestal, indicando que los documentos estarían en trámite en la sede central de la ARA en Moyobamba, capital del departamento. Tras ello, se informó inmediatamente al fiscal provincial de la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de Moyobamba, quien ordenó la inmovilización total del cargamento.

                                  LEA TAMBIÉN: Fuerzas del orden destruyen bocaminas ilegales en Pataz valorizadas en más de S/ 43 millones

                                  Según estimaciones preliminares de las autoridades, el carbón vegetal intervenido tendría un valor comercial aproximado de 147 mil soles.

                                  Personal policial continuará con las investigaciones correspondientes para esclarecer la procedencia del carbón vegetal y determinar si existen otros actores involucrados en la cadena de producción o comercialización de lo incautado. Además, se espera que se tomen acciones legales contra los responsables.

                                  Las autoridades estiman, tras la intervención, que el carbón vegetal intervenido tendría un valor comercial aproximado de 147 mil soles. Foto: ANDINA

                                  Sigue a Gestión en

                                  Google

                                  News

                                  Tags Relacionados:

                                  Policía Nacional

                                  General

                                  Perú

                                  San Martín

                                  Tingo de Ponaza

                                  carbón vegetal

                                  Relacionadas

                                  Nuevo Jorge Chávez supera 5,400 vuelos sin incidentes, señala Corpac

                                  Finanzas personales: cinco consejos a tomar al momento de solicitar un crédito

                                  INEI: hombres acceden más a Internet, pero mujeres tienen mayor cobertura de salud

                                  Te puede interesar:

                                  TC prohíbe a 9 municipios multar y remolcar autos: ¿Qué hacer si se llevan tu vehículo?

                                  Minería informal: Incautan más de 438.6 toneladas de productos en Ica y Ayacucho

                                  Pleno del Congreso aprobó ley de amnistía a militares y policías

                                  Más en Perú

                                  Eduardo Salhuana: Congreso financió viaje a Francia de allegada al congresistas de APP

                                  Denuncian que congresista María Acuña habría invadido parte del terreno de un parque en Surco

                                  Revelan que empresa de capitales chilenos estaría alquilando espacio en base de la Fuerza Aérea del Perú

                                  Partidos deberán rendir cuentas por usar más de S/ 7 millones en financiamiento público

                                  Perú podría superar los 5.2 millones de turistas al año debido a su potencial turístico, según Apotur

                                  India autoriza a Chile uso del nombre “pisco” y deja sin exclusividad al Perú

                                  Ver más de Perú
                                  Do Not Sell My Info
                                  Privacy Settings
                                  Suscríbete para tener acceso a este contenido.
                                  Para seguir viendo el contenido que te gusta, adquiere uno de nuestros planes.
                                  Suscríbete
                                  ¿Ya estás suscrito?
                                  Inicia sesión aquí.
                                  Por favor, regístrate para ver este contenido.
                                  Completa tus datos para seguir leyendo noticias de tu interés.
                                  Crear cuenta o inicia sesión aquí.
                                  Has superado el límite de páginas vistas.
                                  Por favor suscríbete para tener acceso a contenido ilimitado.
                                  Suscríbete
                                  ¿Ya estás suscrito?
                                  Inicia sesión aquí.