Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Perú: ONG y 4 universidades peruanas acuerdan facilitar homologación de títu | GESTIÓN
Suscríbete

Perú

Perú

ONG y 4 universidades peruanas acuerdan facilitar homologación de títulos venezolanos

Se delinean estrategias para incorporar a profesionales venezolanos en mercado laboral peruano, en especial en puestos vacantes del Estado.

Venezolanos
Venezolanos
Selene Rosales

selene.rosales@diariogestion.com.pe

Actualizado el 05/04/2019 05:30 a.m.

La ONG Unión Venezolana en el Perú llegó a un acuerdo con cuatro universidades privadas para obtener facilidades en la revalidación de títulos profesionales de ciudadanos venezolanos, como parte del “Plan de Asimilación Productiva”, impulsado por dicha organización con el fin de insertar esta mano de obra calificada en el mercado laboral peruano, en especial para cubrir el déficit de profesionales en el Estado.

“Hemos tenido reuniones con representantes de universidades y con cuatro de ellas hemos llegado al acuerdo de que brindarán facilidades para el proceso de revalidación de títulos de profesionales venezolanos, como rebajar los costos y permitir que estos profesionales paguen luego de concluir el proceso”, dijo a Gestion.pe el presidente de la ONG Unión Venezolana en el Perú, Óscar Pérez, quien prefirió no revelar aún los nombres de estos centros de estudio.

Para que los títulos profesionales de extranjeros tengan validez en el Perú, se necesita contar con el reconocimiento o la revalidación de los mismos. El reconocimiento es un proceso realizado ante Sunedu, que certifica la validez del grado o título expedido en el exterior. Cuando no se pueda realizar el reconocimiento, debido a que la universidad de procedencia no cumple con ciertos requisitos o por tratarse de algunas profesiones específicas, se deberá revalidar el diploma ante una universidad del país.

Si bien estos procesos pueden parecer sencillos, los ciudadanos venezolanos presentan grandes dificultades para cubrir los costos y para lograr que el gobierno de su país apostille sus diplomas, lo que es un requisito para obtener el reconocimiento ante Sunedu. Al no poder demostrar la validez de sus títulos, estos profesionales se ven en la necesidad de desempeñar oficios que no requieren de formación superior, por lo que la mayoría percibe sueldos bajos.

“El Gobierno peruano ha demostrado su decisión de apoyar el Plan de Asimilación Productiva y se evidenció en la decisión de la Sunedu de rebajar la tasa cobrada para el reconocimiento (lo que se produjo en enero, tanto para peruanos como extranjeros) y ahora estamos proponiendo que el apostillado de los diplomas se pueda realizar desde la Asamblea Nacional de nuestro país y el canciller (Néstor) Popolizio nos ha manifestado que no habría ningún problema”, agregó Pérez.

Como parte de los esfuerzos para facilitar el ejercicio profesional de los venezolanos en el país, Pérez continúa sosteniendo reuniones con representantes de universidades públicas y privadas; además de colegios profesionales, a los que busca dar a conocer el citado programa.

Cubrir déficit en el interior del país

“Queremos que sepan que no nos proponemos desplazar a nadie. La mirada de nuestro Plan de Asimilación Productiva principalmente está dirigida hacia el sector público, donde hay un mayor déficit de profesionales, sobre todo del sector salud. El objetivo es que los profesionales venezolanos se dirijan hacia las provincias donde más se necesita de sus conocimientos y su trabajo”, explicó.

Esta semana, el canciller Popolizio se presentó ante la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso y manifestó que su despacho se encuentra trabajando con la ONG Unión Venezolana en el Perú en el mencionado plan, con el fin de “colocar a profesionales venezolanos en diferentes regiones, dónde más se necesita de sus capacidades”. Al respecto, la Cancillería aclaró que estos profesionales tendrán que participar en concursos públicos, en igualdad de condiciones con los profesionales peruanos.

“En el padrón que hemos realizado como parte del plan que estamos preparando, el 80% de los profesionales venezolanos manifiesta estar de acuerdo con una reubicación geográfica en el interior del país, para mejorar sus condiciones laborales. A las personas que necesitan atención en zonas alejadas, no les va a importar si el médico es peruano, venezolano o de alguna otra nacionalidad”, acotó el presidente de la ONG.

El primer padrón realizado por esta ONG para el Plan de Asimilación Productiva incluye a 33,884 profesionales venezolanos, sin embargo Pérez espera que en una segunda y tercera etapa de empadronamiento, se logre registrar a 230,000 profesionales más.

Tags Relacionados:

universidades

Venezuela

Cancillería

Profesionales venezolanos

venezolanos

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Salaverry: Keiko Fujimori está a favor del indulto de su padre por “cálculo político”

Salaverry: Keiko Fujimori está a favor del indulto de su padre por “cálculo político”

Urresti pide a candidatos a firmar acta de compromiso para no indultar a Alberto Fujimori

Urresti pide a candidatos a firmar acta de compromiso para no indultar a Alberto Fujimori

Economía peruana cerraría en azul en primer trimestre, tras un año a la baja, prevé Scotiabank

Economía peruana cerraría en azul en primer trimestre, tras un año a la baja, prevé Scotiabank

Con 41 millones de casos y un millón de muertos América pide vacunación justa

Con 41 millones de casos y un millón de muertos América pide vacunación justa

Osinergmin pide a usuarios que denuncien a empresas que mientan sobre precios de balón de gas

Osinergmin pide a usuarios que denuncien a empresas que mientan sobre precios de balón de gas

¿Qué requiere Lima Metropolitana para convertirse en una ciudad inteligente y digital?

¿Qué requiere Lima Metropolitana para convertirse en una ciudad inteligente y digital?

VEA TAMBIÉN

Odisea de joven muestra presión que Venezuela pone a sus vecinos

Odisea de joven muestra presión que Venezuela pone a sus vecinos

Migraciones: Ingresos de venezolanos al Perú suman 1,500 diarios, el 26% son niños

Migraciones: Ingresos de venezolanos al Perú suman 1,500 diarios, el 26% son niños

Miles de venezolanos atraviesan barreras de seguridad y cruzan a Colombia

Miles de venezolanos atraviesan barreras de seguridad y cruzan a Colombia

Cancillería evalúa otorgar visas humanitarias para nuevos ingresos de venezolanos a Perú

Cancillería evalúa otorgar visas humanitarias para nuevos ingresos de venezolanos a Perú

Anuncios de interés

ÚLTIMAS NOTICIAS

Salaverry: Keiko Fujimori está a favor del indulto de su padre por “cálculo político”

Salaverry: Keiko Fujimori está a favor del indulto de su padre por “cálculo político”

Urresti pide a candidatos a firmar acta de compromiso para no indultar a Alberto Fujimori

Urresti pide a candidatos a firmar acta de compromiso para no indultar a Alberto Fujimori

¿Qué requiere Lima Metropolitana para convertirse en una ciudad inteligente y digital?

¿Qué requiere Lima Metropolitana para convertirse en una ciudad inteligente y digital?

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...