Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Elecciones 2021
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Perú: Nivel de pobreza en Perú se redujo ligeramente en el 2019 | GESTIÓN
Suscríbete

Perú

Perú

Pobreza en Perú bajó el 2019 pero subió el nivel de la pobreza extrema

Pobreza afectó al 20.2% de la población, menor al 20.5% reportado el 2018, informó el INEI.

(Foto: Alessandro Currarino/El Comercio).
(Foto: Alessandro Currarino/El Comercio).
Redacción Gestión
Actualizado el 20/05/2020 05:41 p.m.

En el año 2019, el índice de pobreza monetaria afectó al 20.2% de la población del país, con lo cual mantiene prácticamente los mismos niveles del año 2018, cuando la pobreza alcanzó al 20.5% de la población, reportó hoy el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) según los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) del año 2019.

Asimismo, precisó que se considera población en condición de pobreza aquella cuyo gasto per cápita es inferior al valor de la Línea de Pobreza (LP), que es el equivalente monetario de una canasta básica de consumo alimentario y no alimentario.

En el Perú para medir la pobreza monetaria se considera al gasto como indicador de bienestar, donde el valor de la canasta mínima total (alimentos y no alimentos) fue valorizada para el año 2019 en S/ 352 mensuales por persona (para una familia de cuatro miembros el costo de la canasta familiar es de S/ 1, 408); las personas cuyo gasto per cápita mensual es menor a S/ 352 son considerados pobres.

Con relación a la medición de la pobreza extrema, se valoriza la canasta mínima alimentaria (Línea de Pobreza Extrema), que para el año 2019 se calcula en S/ 187 mensuales por persona (para una familia de cuatro miembros asciende a S/ 748), por lo que se consideran como pobres extremos a aquellas personas cuyo gasto per cápita no cubre el costo de la canasta mínima alimentaria mensual.

“La medición de la pobreza monetaria en el Perú es un proceso que pone en práctica recomendaciones metodológicas aprobadas internacionalmente. La fuente de información es la Encuesta Nacional de Hogares”, señaló el INEI.

La medición de la pobreza se efectúa a través del gasto, ya que esta variable se aproxima a una cuantificación de los niveles de vida a través de la medición de lo que las personas y los hogares consumen, compran y adquieren.

Otra consideración que se tiene en cuenta es el periodo de tiempo en el que se miden los niveles de vida. La pobreza es un fenómeno temporal, por lo que su medición no debe verse afectada por situaciones transitorias o coyunturales. El consumo debe ser medido en un año, de tal forma que capte los consumos estacionales y minimice algún posible sesgo de corto plazo.

La evaluación de los procedimientos, protocolos y metodología utilizados en la medición de la pobreza monetaria son supervisados, evaluados y validados por la Comisión Consultiva de Pobreza que está conformada por profesionales de organismos nacionales e internacionales, y expertos independientes de distinguido prestigio técnico y académico.

Gasto real promedio mensual por persona aumentó en 1.2%

El año 2019, el gasto real promedio per cápita mensual fue S/ 785 incrementándose en 1.2%, al compararlo con el nivel de gasto del año 2018.

El gasto real per cápita mensual aumentó en todos los estratos de la población, registrando en el primer quintil (20% más pobre de la población) un aumento de 1.2%; seguido del tercer quintil en 1%, entre los principales.

Pobreza por Dominios Geográficos

A nivel de dominios geográficos, la pobreza se mantuvo en casi todos los dominios, a excepción de Lima Metropolitana que se incrementó en 1.1 puntos porcentuales y la Costa rural que se redujo en 4 puntos porcentuales, siendo esta disminución estadísticamente significativa.

Cuatro departamentos presentaron niveles semejantes de pobreza monetaria entre 34,4% y 39,4%

Para el año 2019, se conformaron cinco grupos de departamentos con niveles de pobreza estadísticamente semejantes. En el primer grupo se ubicaron los departamentos de Ayacucho, Cajamarca, Huancavelica y Puno, con la mayor incidencia de pobreza monetaria del país y cuyos niveles se encontraron en el rango de 34.4% a 39.4%.

En el quinto grupo se ubicó el departamento de Ica con menor tasa de pobreza, con una incidencia de pobreza en el rango de 1.3% a 3.9%.

Incidencia de la pobreza extrema afectó al 2.9% de la población del país

En el año 2019, la pobreza monetaria extrema afectó a 2.9% de la población del país, ligeramente superior al 2.8% reportado el 2018.

En el área rural la pobreza extrema se estima en 9.8% y en el área urbana 1%.

“Cabe mencionar que para el análisis se establecieron cuatro grupos de departamentos con niveles de pobreza monetaria extrema estadísticamente semejantes, similar en número al año anterior”, agregó el INEI.

Tags Relacionados:

pobreza

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Lo que propone Keiko Fujimori en su plan de gobierno para la agricultura

Lo que propone Keiko Fujimori en su plan de gobierno para la agricultura

AFP y ONP: estas son las propuestas de Pedro Castillo y Keiko Fujimori sobre el sistema de pensiones

AFP y ONP: estas son las propuestas de Pedro Castillo y Keiko Fujimori sobre el sistema de pensiones

Banco Mundial espera precios de materias primas se mantengan firmes en línea con expansión económica

Banco Mundial espera precios de materias primas se mantengan firmes en línea con expansión económica

Presidente Sagasti se reunirá mañana con miembros de la Comisión COVID-19

Presidente Sagasti se reunirá mañana con miembros de la Comisión COVID-19

Elecciones 2021: ¿Cuántas personas no fueron a votar el 11 de abril?

Elecciones 2021: ¿Cuántas personas no fueron a votar el 11 de abril?

Cinco claves comunes de la Latinoamérica que llega a la cumbre de Andorra

Cinco claves comunes de la Latinoamérica que llega a la cumbre de Andorra

ÚLTIMAS NOTICIAS

Lo que propone Keiko Fujimori en su plan de gobierno para la agricultura

Lo que propone Keiko Fujimori en su plan de gobierno para la agricultura

Presidente Sagasti se reunirá mañana con miembros de la Comisión COVID-19

Presidente Sagasti se reunirá mañana con miembros de la Comisión COVID-19

Elecciones 2021: ¿Cuántas personas no fueron a votar el 11 de abril?

Elecciones 2021: ¿Cuántas personas no fueron a votar el 11 de abril?

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...