Huacas de Lima en mira de inversionistas.
Huacas de Lima en mira de inversionistas.

El , como parte de las acciones del plan ‘Perú: País de las Huacas’, viene impulsando la generación de alianzas estratégicas con los gobiernos regionales, gobiernos locales, y entidades privadas, para la preservación, puesta en valor y uso responsable de los bienes inmuebles prehispánicos, a través de una gestión participativa.

En ese sentido, un equipo de ‘Proyectos en Activos’ de Proinversión, encabezados por Rodolfo Zapata; el representante del Estudio Muñiz, Diego Mori e inversionistas privados, acompañados por el director de la Dirección General de Patrimonio Arqueológico Inmueble, Martín Córdova, visitó las instalaciones de las Huacas Mateo Salado de Pueblo Libre y San Borja, con la intención de conocer los espacios disponibles y trabajar en el desarrollo de ‘Proyectos en Activos’, en las áreas declaradas como patrimonio.

“Estamos evaluando la posibilidad de poner en marcha un proyecto de gastronomía en este importante sitio arqueológico, que de hecho se presenta como una propuesta para desarrollar cultura y gastronomía, que van de la mano”, dijo uno de los inversionistas.

LEA TAMBIÉN: Mincul Leslie Urteaga sobre viaje de Dina Boluarte: “Es importante la relación directa con Xi Jinping”

Asimismo, agregó que, “hasta el momento hemos visitado 2 huacas y ambas tienen condiciones para trabajar y hacerle vivir al turista nacional y extranjero, una experiencia vivencial de turismo, cultura y gastronomía. La gastronomía es cultura, sobre todo la peruana, por la diversidad técnica, cultural y climatológica que tiene”.

Huacas de Lima en mira de inversionistas.
Huacas de Lima en mira de inversionistas.

Proyectos para Lima

En el mes de mayo, desarrolló el Primer Road Show “Oportunidades de Inversión en Proyectos en Activos”, donde se presentó una cartera de 27 iniciativas que siete (7) entidades públicas proyectan desarrollar en Lima y provincias, mediante la modalidad de Proyectos en Activos, con una inversión de más de S/1000 millones, dentro de las cuales se encuentran 6 huacas administradas por el Ministerio de Cultura.

En ese marco, la ministra de Cultura, , durante su intervención, informó a los inversionistas que están a disposición, seis bienes patrimoniales inmuebles: las huacas de Mateo Salado, San Borja, Incahuasi de Lunahuaná, Huaycán de Pariachi, Mangomarca y Huallamarca, las mismas que están disponibles y listas para que el ministerio pueda recibir las propuestas de los privados interesados en brindar diversos servicios como gastronomía y/o de esparcimiento.

Este tipo de inversión busca destacar el potencial de desarrollo cultural, social y económico que posee el patrimonio cultural, mediante el uso responsable en beneficio de la comunidad.

LEA TAMBIÉN: Joinnus | Machu Picchu | Venta de entradas: “Estamos en un momento de transición”

Plan ‘Perú, País de las Huacas’

El , a través de la Dirección General de Patrimonio Arqueológico Inmueble, ejecuta el Plan “Perú: País de las Huacas”, conforme con la Resolución Ministerial N.º 516-2023-MC.

Su meta es revalorizar los bienes prehispánicos mediante alianzas con gobierno regionales, locales, entidades públicas y privadas. Este enfoque busca el disfrute comunitario y el desarrollo local.

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.