Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Perú: Esto se sabe de la vacuna china de Sinopharm, con la que Perú tiene un | GESTIÓN
Suscríbete

Perú

Perú

Esto se sabe de la vacuna china de Sinopharm, con la que Perú tiene un acuerdo de compra

La vacuna desarrollada por el laboratorio público Sinopharm junto a su filial China National Biotec Group (CNBG) tiene una tasa de eficiencia del 79%.

En las universidades San Marcos y Cayetano Heredia se está poniendo a prueba la vacuna de Sinopharm. (Foto referecial: EFE)
En las universidades San Marcos y Cayetano Heredia se está poniendo a prueba la vacuna de Sinopharm. (Foto referecial: EFE)
Redacción Gestión

redacciongestion@diariogestion.com.pe

Actualizado el 06/01/2021 02:18 p.m.

El presidente de la República Francisco Sagasti anunció que el Perú ha alcanzado un acuerdo con el laboratorio chino Sinopharm para la adquisición de 38 millones de dosis de su vacuna contra el coronavirus, las cuales llegarán al Perú en el 2021.

El mandatario detalló que en el mes de enero llegarán un millón de dosis, resaltando que el hecho de haber realizado ensayos clínicos con este laboratorio fue algo que agilizó las negociaciones.

El laboratorio Sinopharm viene realizando ensayos clínicos de su vacuna en nuestro país con más de 10,000 peruanos que participan como voluntarios con el apoyo de las universidades Mayor de San Marcos y Cayetano Heredia.

A continuación, diez datos que se conocen sobre la vacuna china de Sinopharm:

  1. China empezó su campaña de vacunación a mediados del 2020, contando especialmente con sus vacunas más avanzadas, Sinopharm y Sinovac.
  2. Perú ha participado en ensayos de vacunas para el COVID-19 desarrolladas por la china Sinopharm, la estadounidense Johnson & Johnson y la firma británico-sueca AstraZeneca Plc.
  3. La vacuna desarrollada por el laboratorio público Sinopharm junto a su filial China National Biotec Group (CNBG) tiene una tasa de eficiencia del 79%, anunció el grupo farmacéutico. Esta cifra es inferior a las de las vacunas de los laboratorios Pfizer/BioNTech (95%) y Moderna (94.1%).
  4. La primera vacuna china aprobada oficialmente contra el COVID-19 es efectiva contra las nuevas variantes del virus, dijo uno de sus creadores. “La actual mutación del virus covid-19 no ha hecho que la vacuna sea ineficaz”, dijo el presidente de CNBG, Yang Xiaoming, a la televisión estatal.
  5. China aprobó el último día del 2020 la primera comercialización de una de las vacunas desarrolladas en el país, la de la farmacéutica estatal Sinopharm y su subsidiaria Instituto de Productos Biológicos de Pekín, que, según esta última empresa, tiene una eficacia del 79.3%.
  6. Las autoridades chinas solo han autorizado hasta la fecha la comercialización de una de las vacunas contra la COVID-19 desarrolladas en el país, la de Sinopharm y su subsidiaria Instituto de Productos Biológicos de Pekín.
  7. La Administración Nacional de Productos Médicos de China “aprobó la solicitud de inscripción de la vacuna inactivada de Sinopharm (...) de forma condicional”, este tipo de comercialización condicional permite ofrecer la vacuna al público cuando los análisis de los ensayos clínicos aún no están terminados, pero indican que el producto es eficaz.
  8. La vacuna de Sinopharm es de las que se denomina “inactivada”, es decir que utiliza un método muy clásico que recurre a un virus “muerto” para desencadenar una reacción inmunitaria en la persona. Se requiere de dos dosis que se aplica de manera intramuscular en el brazo de cada persona con un mes de diferencia.
  9. Los dos sueros de Sinopharm -así como otros desarrollados por otras compañías del gigante asiático- han sido empleados en China desde julio para casos excepcionales.
  10. Egipto, el país más poblado del mundo árabe, con unos 100 millones de habitantes, anunció que había autorizado el producto desarrollado por el laboratorio chino Sinopharm.

Tags Relacionados:

Sinopharm

Vacuna contra el Coronavirus

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

premium
Parques de diversión evalúan cerrar de forma temporal algunas de sus sedes

Parques de diversión evalúan cerrar de forma temporal algunas de sus sedes

Gobierno oficializa suspensión de vuelos procedentes de Europa hasta el 31 de enero

Gobierno oficializa suspensión de vuelos procedentes de Europa hasta el 31 de enero

premium
Futura Schools planea iniciar construcción de su primera sede en Lima este año

Futura Schools planea iniciar construcción de su primera sede en Lima este año

premium
Fondos mutuos: previsiones sobre los mercados de inversión para este año

Fondos mutuos: previsiones sobre los mercados de inversión para este año

premium
Comercio exterior y sector energía incrementan demanda en mercado de traductores

Comercio exterior y sector energía incrementan demanda en mercado de traductores

premium
Cálidda alista primeras estaciones de GNL para vehículos interprovinciales

Cálidda alista primeras estaciones de GNL para vehículos interprovinciales

Anuncios de interés

ÚLTIMAS NOTICIAS

Gobierno oficializa suspensión de vuelos procedentes de Europa hasta el 31 de enero

Gobierno oficializa suspensión de vuelos procedentes de Europa hasta el 31 de enero

Trece amigos y “un pulmón” para salvar vidas a un precio justo en Perú

Trece amigos y “un pulmón” para salvar vidas a un precio justo en Perú

Minsa: variante británica del coronavirus no altera la eficacia de las pruebas moleculares

Minsa: variante británica del coronavirus no altera la eficacia de las pruebas moleculares

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...