Ante el aumento de casos de dengue y el riesgo de una epidemia a nivel nacional, el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC) Perú ha emitido una alerta epidemiológica.
La alerta va dirigida a los establecimientos de salud públicos y privados de todo el país ante el aumento de casos de dengue asociado a la variabilidad climatológica y circulación del serotipo DENV-3.
Esta medida tiene como finalidad implementar y gestionar medidas integrales que permitan el control, el seguimiento y la atención oportuna de los pacientes afectados por el dengue.
![El mosquito Aedes aegypti es uno de los principales transmisores del dengue.](https://gestion.pe/resizer/v2/U4JUA73JR5F3ZPQJTJOI7OGMYU.jpg?auth=40f2cadd924d5e7ad33fad82f95ea4acafd3773773db808196be7638cab30308&width=620&quality=75&smart=true)
LEA TAMBIÉN: Gobierno autoriza transferencia a la OPS para compra de vacuna contra el dengue
LEA TAMBIÉN: ¿Cuáles son las principales recomendaciones para evitar contraer dengue durante feriado largo?
El dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes Aegypti, y se caracteriza por presentar síntomas como fiebre leve o incapacitante, dolor de cabeza intenso, dolor detrás de los ojos, dolor en músculos y articulaciones, eritema.
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.