ACCEP asegura que el centro comercial Larcomar opera con estándares de seguridad y rechaza la medida municipal. Foto: Andina.
ACCEP asegura que el centro comercial Larcomar opera con estándares de seguridad y rechaza la medida municipal. Foto: Andina.

La clausura temporal del , dispuesta por la luego del sismo registrado el domingo 15 de junio, ha generado un pronunciamiento enérgico por parte de la Asociación de Centros Comerciales del Perú (ACCEP), que calificó la medida como arbitraria y carente de sustento técnico.

A través de un comunicado difundido este lunes 17, el gremio manifestó su plena solidaridad con Larcomar, asegurando que el establecimiento no presenta fallas estructurales ni riesgos para la vida de sus visitantes ante eventos sísmicos. “Las conclusiones fueron acreditadas por profesionales y especialistas del más alto nivel, las mismas que fueron conocidas y avaladas en primera instancia por funcionarios de la misma municipalidad de Miraflores a las pocas horas de producido el movimiento telúrico”, indicó la asociación.

LEA TAMBIÉN: Larcomar se pronuncia tras clausura dispuesta por la Municipalidad de Miraflores

ACCEP también cuestionó el accionar de la gestión del alcalde de Miraflores, , al señalar un patrón de hostilidad hacia locales comerciales del distrito. Recordaron que Larcomar ya había sido clausurado al inicio de su gestión en enero de 2023, bajo argumentos que calificaron como “perfectamente subsanables”.

“Cada cierre o clausura ocasiona pérdidas cuantiosas y daños irreparables para los emprendedores quienes ven afectados sus programas de venta de bienes y servicios. Así mismo, desincentivan la inversión privada y promueven la informalidad”, remarcó el gremio, que representa a establecimientos que generan empleo para unas 800 mil familias a nivel nacional.

ACCEP defiende que la infraestructura no sufrió daños graves y exige explicaciones al municipio. Foto: GEC
ACCEP defiende que la infraestructura no sufrió daños graves y exige explicaciones al municipio. Foto: GEC

Finalmente, ACCEP informó que tras el sismo solo se reportó el desprendimiento de unas baldosas en un local, sin registrar daños personales, y reiteró su compromiso con los más altos estándares de seguridad en todos los centros afiliados.

LEA TAMBIÉN: Parque Arauco aumenta ebitda e ingresos, ¿cuál fue el aporte de Larcomar?

Como se sabe, la ordenó la clausura temporal del tras detectar graves deficiencias durante una inspección de seguridad en edificaciones (VISE), según informó oficialmente este 17 de junio.

Entre las principales observaciones señaladas por la comuna miraflorina se encuentran grietas en zonas de tránsito de visitantes, instalaciones eléctricas expuestas y una inadecuada implementación de medidas de seguridad en las áreas comunes del .

LEA TAMBIÉN: Intercorp y su plan de expansión con Real Plaza Piura: nuevas tiendas y estacionamientos

, cuestionó la decisión de la Municipalidad de Miraflores de cerrar temporalmente tras el sismo del lunes. Aseguró que no existen daños estructurales en el centro comercial y que las observaciones hechas por la comuna son subsanables sin necesidad de clausura.

“Larcomar resistió el terremoto del 2007, de 7.7 grados, y ahora el sismo ha sido de 6.1. Esas rajaduras que muestran son comunes en muchas obras y no son estructurales”, afirmó Neuhaus en Canal N, al tiempo que recordó que especialistas del Colegio de Ingenieros ya inspeccionaron el lugar.

“Tenemos documentos del ingeniero Casabone y del ingeniero Cegarra de que no hay ningún daño estructural”, remarcó. también denunció trabas burocráticas por parte de la municipalidad. Según indicó, la empresa presentó un nuevo informe técnico de seguridad (ITSE) tras la suspensión del anterior, pero “en la municipalidad no le quisieron aceptar la presentación del documento. Han tenido que forzar con un notario para que se reciba ese ITSE”.A su juicio, detrás de la medida podrían haber intereses ajenos a la seguridad. “No mezclemos la política con temas de estructura, cuando no lo son. [...] Muchos que tienen locales en Miraflores han tenido problemas adjetivos y no sustantivos”, añadió. Y aunque evitó acusaciones directas, sí señaló que “el que quiere ser formal, le hacen la vida imposible”.

TE PUEDE INTERESAR

Sismo en Lima: ¿Qué sucedería con los edificios en la Costa Verde ante un fuerte evento sísmico?
Sismo de 6.1 en Lima no liberó suficiente energía como para romper el silencio sísmico
No solo la costa está expuesta a sismos frecuentes en el Perú: IGP lanza esta advertencia

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.