Hoy interesa
  • Últimas noticias
  • Martín Vizcarra
  • Congreso
  • Firmas
  • Tipo de cambio
  • Opinión
LIMA - Martes 10 de diciembre del 2019
Menú
gestion.pe
Suscríbete

Perú

Perú

Adex: Más del 90% de deforestación se debe a la agricultura de supervivencia

Erik Fischer, representante de Adex consideró primordial el desarrollo de plantaciones forestales y el aprovechamiento responsable y sostenible de los bosques de producción permanente, para lo cual es fundamental impulsar el modelo de concesiones forestales.

Sector forestal (Foto: Andina)
Sector forestal (Foto: Andina)
Redacción Gestión
Actualizado el 03/03/2019 a las 18:30

El segundo vicepresidente de la Asociación de Exportadores (Adex), Erik Fischer Llanos, destacó el compromiso de Carlos Oliva, ministro de Economía y Finanzas (MEF), para facilitar el progreso del sector forestal. “Puede ser el motor que se necesita para desarrollar la selva peruana y el país en su conjunto”, señaló.

El titular del MEF resaltó hace unos días en Madrid, durante su participación en el Encuentro Empresarial España-Perú, las fortalezas económicas del país y el trabajo del Gobierno a mediano y largo plazo, para tener un país más competitivo mediante el desarrollo de nuevos sectores económicos como la agroindustria, forestal y acuícola.

“Perú ha sido una de las economías que más ha crecido en el mundo en estos últimos 20 años, resultado de la estabilidad macroeconómica y el incremento de la inversión privada. Ahora estamos abocados en reducir nuestro déficit fiscal que llegó en algún momento a superar el 3% del PBI, y ahora estamos en la ruta de volverlo a 1% del PBI al año 2021”, mencionó.

Esto se lograría con el desarrollo del sector forestal que ocupa el tercer lugar en la generación de puestos de trabajo (302) por cada US$ 1 millón exportado, lo anteceden el agro tradicional (635 empleos por cada US$ 1 millón) y confecciones (329).

Si bien por ahora su aporte no llega a ser el mismo que el agroindustrial y las confecciones, esto puede cambiar si es que se ejecutan medidas que impulsen este sector. En el 2018 ayudó a crear un total de 29 mil 676 empleos entre directos, indirectos e inducidos, 742 más que el 2017, principalmente en las regiones de la Selva.

“Reconocemos el trabajo del gobierno en la búsqueda de nuevos motores que impulsen la economía del país, enfocando la mirada a distintas áreas de producción que pueden ser mejor aprovechadas. Con buen criterio están impulsando zonas con ventajas comparativas como la selva, cuyos bosques amazónicos representan el 61% del territorio nacional”, destacó Fischer.

Según cifras del Sistema de Inteligencia Adex Data Trade, la exportación de madera en el 2018 alcanzó los US$ 124 millones 591 mil, un crecimiento de 4,6% respecto al año anterior, lo que significa una recuperación de estas transacciones que presenta caídas desde el 2015.

Los envíos más importantes fueron hacia China, EE.UU., México, Francia y República Dominicana, mientras que los productos más despachados fueron los semimanufacturados (entre los que resaltan las frisas y los ‘decking’), productos para la construcción, madera aserrada, muebles y sus partes, madera chapada y contrachapada, entre otros.

En ese sentido, Fischer consideró primordial el desarrollo de plantaciones forestales y el aprovechamiento responsable y sostenible de los bosques de producción permanente, para lo cual es fundamental impulsar el modelo de concesiones forestales. Además, señaló que se debe poner en valor los recursos de las comunidades nativas, que cuentan con aproximadamente 12 millones de hectáreas de bosques comunales.

Asimismo, añadió que más del 90% de la deforestación de los bosques peruanos es a causa de cultivos agrícolas de superveniencia, que no son sostenibles en el tiempo y que se realizan principalmente en zonas que no han sido concesionadas por el gobierno.

“Tenemos la gran oportunidad de desarrollar el sector forestal, que nos permite conservar el bosque con técnicas de manejo y aprovechamiento sostenible y ofrecer a los mercados del mundo un recurso cuya demanda seguirá en aumento, pero con la ventaja que la madera es un recurso natural renovable”, concluyó.

Tags Relacionados:

ADEX

deforestación

VEA TAMBIÉN

Producción del sector acuícola crecerá 6.8% este año, estima Produce

Producción del sector acuícola crecerá 6.8% este año, estima Produce

La Pampa: gobierno invertirá S/ 100 millones para restaurar zona contaminada por minería ilegal

La Pampa: gobierno invertirá S/ 100 millones para restaurar zona contaminada por minería ilegal

Minam: Perú invertirá US$ 60 millones en zona deforestada de la Amazonía

Minam: Perú invertirá US$ 60 millones en zona deforestada de la Amazonía

¿Cuál es la diferencia entre desarrollo sustentable y desarrollo sostenible?

¿Cuál es la diferencia entre desarrollo sustentable y desarrollo sostenible?

Las empresas se enfrentan a las amenazas ambientales

Las empresas se enfrentan a las amenazas ambientales

Propuesta para extender beneficios de la agroindustria al forestal se presenta en junio

Propuesta para extender beneficios de la agroindustria al forestal se presenta en junio
Te puede interesar:
  • Resultados positivos de octubre no evitarán caída de las exportaciones para este año, alerta Adex

    Economía

    Resultados positivos de octubre no evitarán caída de las exportaciones para este año, alerta Adex

  • Exportación de fruta peruana creció 7% a setiembre siendo las más demandadas las paltas, uvas y arándanos

    Economía

    Exportación de fruta peruana creció 7% a setiembre siendo las más demandadas las paltas, uvas y arándanos

  • Exportación de prendas y confecciones solo crecerá 0.1% este año

    Economía

    Exportación de prendas y confecciones solo crecerá 0.1% este año

  • CITE alpaca se habrá reforzado a fin de año para elaborar prendas sofisticadas

    Economía

    CITE alpaca se habrá reforzado a fin de año para elaborar prendas sofisticadas

Anuncios de interés

Logo de perured

Recomendado por:

Anuncios de interés

Logo de perured

Recomendado por:

Anuncios de interés

ÚLTIMAS NOTICIAS

Congreso: 25 exparlamentarios aún no devuelven los bienes de su despacho

Congreso: 25 exparlamentarios aún no devuelven los bienes de su despacho

Universidades duplicaron sus deudas para licenciarse ante Sunedu

Universidades duplicaron sus deudas para licenciarse ante Sunedu

Economía británica se estanca a puertas de las urnas ante Brexit y desaceleración global

Economía británica se estanca a puertas de las urnas ante Brexit y desaceleración global

Vargas Llosa aseguró que en Chile no hay pobreza extrema, pero es falso

Vargas Llosa aseguró que en Chile no hay pobreza extrema, pero es falso

Germán Juárez: César Villanueva “demuestra temeridad y mala fe procesal”

Germán Juárez: César Villanueva “demuestra temeridad y mala fe procesal”

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...

Elecciones 2020: Solo en Lima y Callao hay 259 candidatos que cambiaron de partido