"Es urgente fortalecer la competitividad y crear un entorno saludable para el desarrollo de los negocios".
"Es urgente fortalecer la competitividad y crear un entorno saludable para el desarrollo de los negocios".

El Perú ha retrocedido, nuevamente, en competitividad. Y en esta ocasión, según muestra el Ranking de Competitividad Mundial 2024, el país se ubica en la peor posición registrada desde que se realiza esta medición. El estudio, elaborado por Centrum PUCP y Institute of Management Development (IMD) de Suiza, evalúa a los países en cuatro pilares: desempeño económico, eficiencia del gobierno, eficiencia comercial e infraestructura. Así, en este último año, hemos retrocedido de manera significativa en todos los indicadores.

LEA TAMBIÉN: “La OCDE jamás ha recomendado al Perú la fusión de los organismos reguladores”

Perú ocupa hoy el puesto 63 de 67 países evaluados. Solo cuatro posiciones nos separan del último. La caída ha sido sostenida desde el 2008 (salvo en  dos años). Sin embargo, la registrada para este 2024 es la más dramática, pero no por ello sorpresiva. El país ha sido testigo de numerosos despropósitos tanto desde el Congreso como del Ejecutivo, que han erosionado la institucionalidad del país y las condiciones económicas a futuro.

A la aprobación de un séptimo retiro de los fondos de las AFP y la liberación de las cuentas de CTS se han sumado otras medidas que tendrán enormes costos fiscales. El conflicto entre el Parlamento y la JNJ, las pugnas en la Fiscalía y la imprudencia en ciertas decisiones del Tribunal Constitucional, restan predictibilidad al sistema de justicia. Y los ciudadanos y emprendedores viven en un constante estado de alerta por la inseguridad ciudadana.

Cuando el debilitamiento institucional es generalizado, se crean sobrecostos que terminan afectando las decisiones de inversión del sector privado y, en consecuencia, el entorno para hacer negocios. La inoperancia del Gobierno de Dina Boluarte ante los dislates del Parlamento tienen un correlato palpable en el día a día de los ciudadanos: sin inversiones privadas, difícilmente mejorarán las condiciones de vida.

LEA TAMBIÉN: “El verdadero reto es el crecimiento promedio anual del quinquenio”

Es urgente fortalecer la competitividad y crear un entorno saludable para el desarrollo de los negocios. Los poderes del Estado no están poniendo atención. Percy Marquina, director general de Centrum PUCP, en entrevista con Canal N, resaltó que, pese a tener un gobierno de izquierda, Chile aparece en una mejor posición en el Ranking debido a que el país vecino del sur ha sabido mantener sus instituciones con una orientación favorable a la competitividad. Debemos retomar el camino y recuperar el espacio perdido.

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.