Apple da señales a Trump anunciando proyectos de expansión en EEUU
Inversiones incluirán la creación de oficinas por US$ 1,000 millones en Texas.

Inversiones incluirán la creación de oficinas por US$ 1,000 millones en Texas.
Pekín podría guardar en la nevera algunos aspectos de su ambicioso programa industrial hasta el 2035, consignan las fuentes, que hablaron en condición de anonimato.
Los proveedores del gigante tecnológico pretenden seguir con el modelo existente incluso si Estados Unidos aplica un arancel de importación del 10% a los teléfonos inteligentes.
El indicador general Dow Jones ganó un 0.64%, mientras que el selectivo S&P 500 y el Nasdaq cerraron subidas de 0.54% y 0.95% respectivamente.
El próximo año los principales riesgos vendrán del frente externo, indicó Munir Jalil, economista de Citibank para la región Andina.
"Nuestra relación con China es un desafío. Están realizando operaciones de espionaje e influencia aquí en Estados Unidos", aseguró el jefe de la diplomacia estadounidense.
En exclusiva para gestion.pe, el viceministro de Comercio Exterio, Édgar Vásquez, señaló que -por el tiempo transcurrido- se puede modernizar el tratado de libre comercio en asuntos aduaneros y temas a las pymes.
Pekín tiene el objetivo de convertirse en la principal potencia mundial a nivel tecnológico, con su plan "Fabricado en China 2025".No obstante, Washington teme que si China se hace con el control del 5G, esto afecte a sus comunicaciones militares.
Se espera que, junto con la flexibilización monetaria, una modesta depreciación del yuan y el ajuste de las políticas regulatorias y de vivienda, China responda a los cambios en la actividad interna y al conflicto comercial con EE.UU.
El rotativo, que cita a funcionarios estadounidenses, asegura que varias agencias gubernamentales esta semana enviarán un mensaje unánime para condenar las prácticas comerciales de China.
Frank-Walter Steinmeier, quien acaba de concluir una visita de seis días a China, señaló tras el encuentro que los lazos germano-chinos son "cada vez más estrechos" y que Alemania espera "ampliar aún más" el comercio y la inversión en China.
Representantes de ambos países establecieron la hoja de ruta para dar inicio a negociaciones que buscan poner fin a la guerra comercial.
La preocupación por el futuro inmediato de Huawei Technologies Co., con su directora financiera detenida, es más que justificada. El suministro de componentes estadounidenses de su compatriota ZTE Corp. se vio amenazado, lo que puso a los ejecutivos en modo de pánico.
"Quiero enfatizar que China nunca ha forzado a ninguna empresa para que desarrolle 'puertas traseras'", dijo el portavoz del ministerio de Asuntos Exteriores de China.
"Esperemos que el G20 pueda pronto dejar de tomar notas y empezar a tomar decisiones", señala Jorge Sicilia, director de BBVA Research.
"Apple continúa beneficiándose de nuestra propiedad intelectual mientras se niega a compensarnos", dijo Don Rosenberg, abogado general de Qualcomm, en un comunicado.
Estados Unidos no planea extender la tregua de 90 días en la guerra comercial concedida la semana pasada por el presidente estadounidense, Donald Trump, al cierre de una reunión con su homólogo chino, Xi Jinping.
Según la agencia de prensa Xinhua, se ha pedido al gobierno canadiense liberar inmediatamente a la responsable de Huawei o habrá "graves consecuencias".
Huawei lleva más de una década bajo vigilancia de Washington. En el 2007 se le negó participar en la firma de telecomunicaciones 3Com y en el 2010 fracasó en su intento de mejora de la red inalámbrica Sprint.
Ninebot se ha convertido silenciosamente en la mayor fuente de scooters desplegados en ciudades de Estados Unidos.
Jair Bolsonaro comparte el talento del presidente Donald Trump para el bilioso populismo, las burlas nacionalistas, cierta tendencia hacia el absolutismo militar y la impaciencia con los organismos multilaterales como la OMC.
Meng fue arrestada en Canadá por pedido de las autoridades de Estados Unidos y su detención está vinculada a una investigación sobre las presuntas violaciones de las sanciones comerciales de Washington.
El arresto de Wanzhou Meng por las presuntas transgresiones de las sanciones iraníes y la posible extradición a EE.UU. podrían intensificar la tensión comercial con China, en momentos en que los presidentes de ambos países acordaron una tregua de 90 días en la guerra arancelaria.
El arresto de la presidenta financiera de Huawei Technologies sembró nuevas dudas en las perspectivas de que Washington y Pekín alcancen un acuerdo comercial.
Las conversaciones entre ambos países arrancarán centrándose en el comercio de productos agrícolas, energéticos y automotrices.