El Salario Mínimo en México sufrirá algunos cambios desde el próximo año. (Foto: AFP)
El Salario Mínimo en México sufrirá algunos cambios desde el próximo año. (Foto: AFP)

El peso mexicano, llamado también “”, es la moneda de que sorprende a la comunidad financiera debido a que ha demostrado -en el último tiempo- una racha prometedora.

Mientras la mayoría de las divisas internacionales han perdido terreno los últimos meses frente al , la moneda mexicana se ha visto beneficiada por la combinación de varios factores que mantienen la confianza de los inversionistas en la .

A tal punto que, la súper peso de México se ha convertido en la tercera divisa más operada entre países emergentes, con una participación de mercado de 7.8%, detrás de China, que cuenta con 36.1% y la rupia india con 8.4%, según datos del Banco de Pagos Internacionales.

LEA TAMBIÉN: Brasil y México registran inflación más acelerada de lo previsto

Los especialistas señalan que este sentimiento sobre el peso mexicano se mantiene positivo debido a una extraordinaria entrada de dólares a México por concepto de exportaciones, remesas, inversión extranjera directa, turismo e inversión extranjera en valores gubernamentales.

No obstante, hay más factores detrás que explicarían su buen desempeño.

¿Qué motivos explican su racha ganadora?

El súper peso mexicano ha incrementado su valor en lo que va del 2023.

Algunos factores que explican su desempeño es el apetito por activos de riesgo de por lo que se ha apreciado 3% respecto a la divisa estadounidense y se ubica en su mejor nivel en tres años.

Otros analistas coinciden y dan mayor relevancia a los siguientes factores: el amplio diferencial de tasas de interés con Estados Unidos, la estricta postura fiscal del gobierno, las finanzas externas sanas del país, alta operatividad del peso, y datos macroeconómicos y corporativos mixtos en Estados Unidos.

En tanto, algunos expertos señalan que el dólar se fortaleció frente a las principales divisas del mundo y cuando esto sucedía, las monedas emergentes se debilitaban. Sin embargo, esta vez ha sido diferente, debido a que los bancos centrales de los países emergentes iniciaron antes su alza de tasas y de manera más acelerada.

LEA TAMBIÉN: Banxico deberá mantener tasa máxima por mínimo de 6 meses, afirma subgobernador Heath

¿Cuánto cuesta el peso con relación al dolar?

El superpeso, tras la apertura bursátil, el dólar estadounidense se negocia al arranque de sesiones a 18,85 pesos mexicanos en promedio.

El director de análisis Económico y Financiero del , Alejandro Padilla, prevé que el tipo de cambio del superpeso oscile en el año entre los 18.50 y 21 pesos por dólar, para terminar en alrededor de 20.20 pesos.

En diálogo con Forbes México, comentó que se ha visto un comportamiento del peso mexicano mucho más fuerte de lo que se anticipaba hace unos meses, el cual en la primera mitad será bastante fuerte, con un nivel entre los 19.20 a 19.20 pesos por dólar.

Por otro lado, para la segunda mitad del año, se estima que el superpeso se vea más presionado, sobre todo por la posibilidad de la reducción del diferencial de la tasa de referencia entre México y Estados Unidos, por lo que el tipo de cambio llegaría a entre 19.90 o 20 pesos, cerrando el 2023 en 20.20.

LEA TAMBIÉN: El peso mexicano termina la semana en su mejor nivel desde 2020

¿Qué dice AMLO al respecto?

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) mencionó en los últimos días que la fortaleza del peso mexicano se mantiene con relación al dólar.

“El peso está resistiendo, (…) sigue siendo superpeso”, señaló durante una conferencia de prensa en México.

AMLO puntualizó que el peso mexicano es una de las divisas más fuertes y empata con el franco suizo ante una apreciación del 7.6% en lo que va de este sexenio.

En tanto, informó que los ingresos tributarios alcanzaron un monto de 432,211 millones de pesos, cifra que, en términos reales, se ubica 5.5% arriba de lo observado en el mismo periodo del año anterior, de acuerdo con datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público de México.

LEA TAMBIÉN: Pemex enfrenta US$ 10,000 millones en pagos de bonos; México se distancia

PUEDE INTERESARLE TAMBIÉN:




TAGS RELACIONADOS