Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
México: Sistemas de pensiones en América Latina requieren soluciones: Roberto  | GESTIÓN
Suscríbete

México

México

Sistemas de pensiones en América Latina requieren soluciones: Roberto Walker

Según el presidente de Principal Financial Group para Latinoamérica, os planes personales de retiro no requieren cambios de ley y podrían apoyar para mantener la calidad de vida en el futuro.

La SBS había subido la esperanza de vida de los peruanos afiliados a las AFP (Foto: Andina)
La SBS había subido la esperanza de vida de los peruanos afiliados a las AFP (Foto: Andina)
Actualizado el 07/11/2019 05:00 a.m.

Diario El Economista (México) RIPE

Los sistemas tradicionales de pensiones en diversos países de América Latina sufren de diversas limitaciones y deficiencias. El Economista conversó con Roberto Walker, presidente de Principal para Latinoamérica, en cuanto a sus preocupaciones y sus percepciones del tema de pensiones.

“Hay muchas discusiones en los distintos países para hacer reformas. Algunas nos parecen que dan soluciones al problema y otras no son tan adecuadas. La discusión de las pensiones tiene que estar centrada en cómo mejoramos las pensiones de los trabajadores y tratar de ser lo más técnicos y responsables que se pueda para que esa solución sea lo más sustentable posible en el largo plazo”, dijo Walker.

Le preocupan los planteamientos de moverse o regresarse al pasado, a los sistemas de reparto, que ya ha fracasado.

“Los sistemas de reparto son opacos e injustos. En muchos casos son poco equitativos y tienen un efecto regresivo en la distribución de ingresos. La clase media es quien financia a los jubilados”, mencionó.

México

Walker consideró que en México se requiere una mayor innovación en cuanto al manejo de las inversiones: “Me parece correcto, pero creo que también las autoridades en general han estado excesivamente enfocadas en el tema de las comisiones, y estamos totalmente de acuerdo en que entre más eficiente y más barato sea el sistema mejor para todos. Pero al final, por muy bajas que seas las comisiones, incluso si fueran cero, asumiendo que los retornos van a ser igual de buenos, no van a cambiar dramáticamente el volumen de las pensiones”.

Dijo que las pensiones van a cambiar en la medida en que el gobierno destine sus recursos a gente que no puede ahorrar para su pensión. “Pero a las personas que pueden ahorrar les puede generar mecanismos para acumular recursos por más tiempo. El ahorro de 6.5% no es suficiente”.

El directivo señaló que actualmente las restricciones en inversiones en México son excesivas. No es posible hacer un portafolio bien diversificado, y se refleja en menos retornos. “Me da la impresión de que estamos muy tímidos. La variable crítica es cómo aumento el ahorro para mejorar los retornos de las inversiones”.

El régimen de inversión “debería permitir invertir más en renta variable y gradualmente activos alternativos”.

Tags Relacionados:

sistema de pensiones

Sistema de Privado de Pensiones

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Tipo de cambio abre estable en medio de aversión al riesgo y subida global del dólar

Tipo de cambio abre estable en medio de aversión al riesgo y subida global del dólar

Norma que obliga a operadoras tener apps para facilitar migraciones o bajas sale en primer trimestre

Norma que obliga a operadoras tener apps para facilitar migraciones o bajas sale en primer trimestre

Vacuna de AstraZeneca solo es recomendable para personas menores de 65 años, según expertos alemanes

Vacuna de AstraZeneca solo es recomendable para personas menores de 65 años, según expertos alemanes

Sin hospital y sin oxígeno: el desafío para quien contrae COVID en Amazonas

Sin hospital y sin oxígeno: el desafío para quien contrae COVID en Amazonas

Sunat posterga designación de las AFP como emisores electrónicos hasta el 1 de marzo

Sunat posterga designación de las AFP como emisores electrónicos hasta el 1 de marzo

Los ocho sectores y subactividades que estarán operativas durante la cuarentena, según PCM

Los ocho sectores y subactividades que estarán operativas durante la cuarentena, según PCM

ÚLTIMAS NOTICIAS

Tensión política entre México-EE.UU. amenaza enorme investigación sobre narcoquímicos

Tensión política entre México-EE.UU. amenaza enorme investigación sobre narcoquímicos

COVID en México: cuando la realidad supera las cifras oficiales

COVID en México: cuando la realidad supera las cifras oficiales

Alertan sobre desinfectantes para manos provenientes de México

Alertan sobre desinfectantes para manos provenientes de México

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...