
Estados Unidos volverá a recibir las solicitudes de visas para estudios bajo una nueva condición. Así, desde el 25 de junio de 2025, los peruanos que soliciten una visa de estudiante (categorías F, M o J) deben configurar sus redes sociales como “públicas” durante el proceso de evaluación consular.
Los perfiles de los extranjeros que buscan estudiar en Estados Unidos serán revisados en el proceso consular, ya que no se tolerarán publicaciones y mensajes que puedan “considerarse hostiles al gobierno, cultura, instituciones o principios”.
Si un solicitante mantiene sus redes en modo privado, esto puede ser interpretado como un intento de ocultar información y derivar en el rechazo de la visa.
LEA TAMBIÉN: Trump da nuevo plazo a TikTok para abandonar matriz china
A tener en cuenta
Los postulantes deben ajustar la privacidad de sus cuentas en plataformas como Facebook, Instagram, TikTok, X (antes Twitter), LinkedIn y otras, para que sean accesibles a los funcionarios consulares durante la revisión de antecedentes.
La revisión abarca publicaciones, fotos, comentarios y cualquier contenido reciente, buscando identificar posibles señales de hostilidad hacia EE.UU., discursos extremistas, actividad antisemita o actitudes contrarias a los valores estadounidenses.

El Departamento de Estado anunció el fin de la suspensión del procesamiento de visas para estudiantes foráneos impuesta por Donald Trump en mayo. Ahora los solicitantes que se nieguen a configurar sus cuentas de redes sociales como “públicas” podrán ser rechazados en su intento por obtener una visa tipo F, M y J.
“La verificación reforzada de antecedentes en redes sociales garantizará que estemos verificando adecuadamente a cada persona que intente visitar nuestro país”, señalaron fuentes del Departamento de Estado.
La administración Trump, como parte de su política migratoria estricta, ha cancelado miles de visados, incluso la de estudiantes que participaron en las protestas contra la ofensiva de Israel en Gaza.
LEA TAMBIÉN: Powell sale al frente tras resistir a presión de Trump: Fed mantiene tasas pendiente del efecto arancelario
Además, Trump acusa de progresista o antisemita a universidades como Harvard, a la que amenazó con retirar fondos federales y le ha prohibido aceptar estudiantes extranjeros.
Con información de EFE / AP.