El presidente estadounidense, Joe Biden, pronuncia un discurso durante una ceremonia conmemorativa del 80.º aniversario del Día D, en el cementerio estadounidense de Colleville-sur-Mer, Normandía, Francia, el 6 de junio de 2024 | Foto: EFE/EPA/Daniel Cole
El presidente estadounidense, Joe Biden, pronuncia un discurso durante una ceremonia conmemorativa del 80.º aniversario del Día D, en el cementerio estadounidense de Colleville-sur-Mer, Normandía, Francia, el 6 de junio de 2024 | Foto: EFE/EPA/Daniel Cole

El presidente estadounidense, , se disculpó ante su homólogo ucraniano, , por el retraso en la aprobación del importante paquete de ayuda militar de su país y anunció una nueva partida por valor de 225 millones de dólares.

Biden y Zelenski se reunieron hoy en París dentro de las visitas que ambos hacen a en el marco de la conmemoración del 80 aniversario del desembarco de Normandía.

“Estados Unidos estará a su lado”, afirmó Biden a la vez que manifestó su pesar por el retraso de varios meses en la aprobación del paquete de casi 61,000 millones de dólares, que finalmente recibió el visto bueno de la Cámara de Representantes en abril pasado, tras meses de bloqueo.

“Le pido disculpas por las semanas en que no supieron qué iba a ocurrir con la financiación porque tuvimos problemas con la aprobación del proyecto de ley”, dijo el presidente estadounidense.

LEA TAMBIÉN: FMI da la bienvenida a la aprobación de ‘ley ómnibus’, impulsada por Milei

“Algunos de los miembros muy conservadores (de la Cámara de Representantes) lo estaban bloqueando, pero finalmente lo conseguimos aprobar”, añadió Biden.

También mostró su admiración por la resistencia de Ucrania: “No se han doblegado, no han cedido en absoluto. Siguen luchando de una forma que extraordinaria”, insistió.

Zelenski agradeció a Biden el “tremendo apoyo” y, dentro del tono de las intervenciones de estos días en Francia, lo comparó con la acción de Estados Unidos en la liberación de Europa durante la Segunda Guerra Mundial.

“Contamos con la continuación de su apoyo y con que estén con nosotros”, añadió. El respaldo de Washington muestra a los ucranianos “que no estamos solos”, subrayó.

LEA TAMBIÉN: The Economist: la izquierda de Bolivia lucha contra sí misma

El presidente ucraniano consideró “muy importante” la unidad que finalmente se manifestó en el Congreso y que “todo el pueblo estadounidense esté con Ucrania”.

Agradeció igualmente que la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, sea la representante de Washington en la reunión sobre la paz en Ucrania que organiza este mes, con la asistencia de más de un centenar de países y organizaciones internacionales.

Fuentes de la Casa Blanca indicaron que la nueva ayuda de US$ 225 millones se destinará al suministro de más municiones, también para la defensa aérea contra los ataques rusos sobre la red eléctrica ucraniana.

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.