Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Internacional: Europa se apresura a negociar con Biden para normalizar comercio | GESTIÓN
Suscríbete

Internacional

Internacional

Europa se apresura a negociar con Biden para normalizar comercio

Si bien muchos políticos en Europa esperan que Biden les haga demandas similares a las de Trump en términos de intensificar los esfuerzos de seguridad y defensa, la perspectiva de tener mejor recepción en Washington está impulsando las expectativas.

(Foto: AFP)
(Foto: AFP)
Agencia Bloomberg
Actualizado el 30/11/2020 03:28 a.m.

Francia y Alemania lideran los esfuerzos en Europa para establecer contacto temprano con el presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, con el objetivo de acelerar las conversaciones para normalizar las relaciones comerciales entre Estados Unidos y la Unión Europea.

El punto de mayor relevancia en la agenda de París es la resolución de una disputa aeronáutica que ha impuesto aranceles a más de 10,000 millones de euros (US$ 12,000 millones) en productos transatlánticos, mientras que Berlín busca reactivar las conversaciones de libre comercio, según altos funcionarios de ambos países.

“Estamos listos y en condiciones de mantener conversaciones de inmediato”, dijo Johann Wadephul, experto en política exterior y líder adjunto de la bancada en el Parlamento del partido demócrata cristiano de la canciller alemana, Angela Merkel. El ministro de Hacienda francés, Bruno Le Maire, quien había planeado hablar con el equipo del presidente electo de EE.UU. a principios de esta semana, dijo: “realmente esperamos que este nuevo Gobierno de Biden signifique un nuevo comienzo en la relación entre Europa y EE.UU.”

Otras prioridades comerciales de la Unión Europea, que comparten Francia y Alemania, incluyen la eliminación de los aranceles que el Gobierno de Trump aplica a las exportaciones europeas de acero y aluminio; acordar nuevas normas fiscales para las empresas digitales que hacen negocios a nivel internacional; llegar a un acuerdo comercial limitado sobre productos industriales; y reformar la Organización Mundial del Comercio.

Impuesto digital

Si bien muchos políticos en Europa esperan que Biden les haga demandas similares a las de Trump en términos de intensificar los esfuerzos de seguridad y defensa, la perspectiva de tener mejor recepción en Washington está impulsando las expectativas.

“Hay mucho optimismo en este lado del Atlántico”, dijo el ministro de Relaciones Exteriores de Grecia, Nikolaos Dendias, y agregó que su Gobierno tenía esperanzas de que la Administración entrante tenga una presencia más activa en el Mediterráneo oriental.

Otros signos alentadores han surgido de los nombramientos de gabinete de Biden, particularmente el de Antony Blinken, “quien conoce bien a Alemania y Europa”, según Wadephul.

Francia está presionando para una revisión de las normas fiscales globales para que las empresas tecnológicas multinacionales paguen lo justo, pero las conversaciones en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico se han prolongado. Mientras tanto, EE.UU. está amenazando con aranceles contra países, entre ellos Francia, que sigan adelante con los impuestos sobre los ingresos de las empresas digitales.

“Tendré una discusión sobre la mejor manera de reducir las desigualdades en nuestros modelos económicos y, por supuesto, pondré sobre la mesa la cuestión del comercio y la cuestión de los impuestos digitales”, dijo Le Maire en una entrevista, refiriéndose a las conversaciones con la Administración estadounidense. “Nuestro objetivo sigue siendo tener un acuerdo de la OCDE para los primeros meses del 2021”.

Tags Relacionados:

Joe Biden

Europa

Unión Europea

OMC

EE.UU.

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Una Casa Blanca muy distinta: mascarillas y sana distancia

Una Casa Blanca muy distinta: mascarillas y sana distancia

premium
¿Por dónde empezamos?

¿Por dónde empezamos?

El autocultivo de cannabis, la súplica urgente de enfermos crónicos en Perú

El autocultivo de cannabis, la súplica urgente de enfermos crónicos en Perú

premium
Los ricos de EE.UU. se volvieron más ricos durante la pandemia

Los ricos de EE.UU. se volvieron más ricos durante la pandemia

Unas vacaciones de lujo y vacunas en Dubái para los bolsillos más pudientes

Unas vacaciones de lujo y vacunas en Dubái para los bolsillos más pudientes

premium
Transporte de carga, la prioridad en transición a vehículos autónomos

Transporte de carga, la prioridad en transición a vehículos autónomos

ÚLTIMAS NOTICIAS

Argentina: la noche de Buenos Aires no se rinde ante la pandemia

Argentina: la noche de Buenos Aires no se rinde ante la pandemia

Autoridades cancelan Carnaval de Río de Janeiro por falta de tiempo para organizarlo

Autoridades cancelan Carnaval de Río de Janeiro por falta de tiempo para organizarlo

Mayor fabricante de vacunas del mundo que produce para AstraZeneca sufre incendio

Mayor fabricante de vacunas del mundo que produce para AstraZeneca sufre incendio

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...