En esta edición de 20 en empleabilidad, Ana María Pajuelo, Consultora Asociada de LHH DBM Perú, nos explica por qué es clave ofrecer estos programas a todos los colaboradores.

El es mucho más que facilitar la búsqueda de un nuevo empleo. Se trata de una práctica de responsabilidad corporativa que brinda herramientas concretas para que una persona pueda rediseñar su futuro laboral con dignidad, preparación y enfoque. Si bien muchas organizaciones lo ofrecen únicamente a niveles ejecutivos, el verdadero impacto se evidencia cuando esta iniciativa se extiende a todos los niveles de la organización.

En esta edición de , Ana María Pajuelo, Consultora Asociada de LHH DBM Perú, nos explica por qué es clave ofrecer estos programas a todos los colaboradores.

La especialista señala que, un programa de outplacement bien implementado contribuye al fortalecimiento de una cultura organizacional, reduce los riesgos reputacionales, refuerza los valores de confianza y respeto hacia los empleados, entre otros aspectos.

“El costo de un plan de transición es significativamente menor que el de una crisis reputacional o el de la rotación no deseada tras un cambio organizacional. Una empresa que acompaña a sus colaboradores hasta el final, deja una huella distinta”, enfatizó.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.