Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Elecciones 2021
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Economía: Se inicia elaboración del ‘libro blanco’ que se usará como eje para mo | GESTIÓN
Suscríbete

Economía

Economía

Se inicia elaboración del ‘libro blanco’ que se usará como eje para modernizar el sector eléctrico

El Ministerio de Energía y Minas detalló que el objetivo que el país migre de un sistema eléctrico tradicional a uno más moderno, en beneficio de 32 millones de peruanos.

Redacción Gestión

redacciongestion@diariogestion.com.pe

Actualizado el 17/12/2020 01:07 p.m.

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) dio inicio al proceso de elaboración de un Libro Blanco para la modernización del sector eléctrico en el Perú, que comprenderá cuatro ejes temáticos y contará con el concurso del Banco Mundial, además de reconocidos expertos internacionales que permitirán adecuar este subsector a las exigencias del siglo XXI.

El anuncio fue realizado por el viceministro de Electricidad, Miguel Révolo Acevedo, quien -en su condición de presidente de la Comisión Multisectorial para la Reforma del Subsector Electricidad (CRSE)- dijo que el objetivo es lograr que el país logre la migración del sistema eléctrico tradicional a uno más moderno, en beneficio de 32 millones de peruanos.

La elaboración del Libro Blanco se basará en cuatro ejes temáticos, contemplando el fortalecimiento del marco institucional, la transformación del mercado mayorista de electricidad, la innovación en el sistema de distribución y la simplificación del marco regulatorio eléctrico de la transmisión.

La reforma permitirá abordar el perfeccionamiento del régimen administrativo de las empresas eléctricas de derecho público, la integración de los recursos energéticos renovables en el mercado mayorista eléctrico, el uso de tecnología Smart Grid, la medición inteligente, la electromovilidad, la dinamización del mercado de gas natural, entre otros.

“Trabajaremos en una modernización que implique la llegada de tecnologías disruptivas como las redes inteligentes, el vehículo eléctrico y la utilización de fuentes energéticas renovables. Los usuarios podrán participan en la gestión de sus propios consumos mediante el medidor inteligente, generando electricidad propia con paneles fotovoltaicos”, añadió el funcionario.

Esta constituiría la tercera gran reforma en el sector eléctrico realizada en el país, luego del proceso iniciado en 1992, que dio origen a la Ley de Concesiones Eléctricas que permitió que se invirtieron más de US$ 27 mil millones que contribuyeron a electrificar al 95% del país; y de la realizada en 2006, con la promulgación de la Ley para asegurar el desarrollo eficiente de la generación eléctrica.

Esta modernización contará con la asesoría del Banco Mundial, y el apoyo de conocidos expertos internacionales como Alberto Pototschnig y Guido Cervigni (Italia), Frank Wolak (Estados Unidos), Pablo Rodillas y Tomás Gómez (España) y Hugh Rudnick (Chile).

Tags Relacionados:

Minem

eléctrico

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

ONPE al 20.931%: Castillo continúa primero, detrás avanzan De Soto, López Aliaga y Fujimori

ONPE al 20.931%: Castillo continúa primero, detrás avanzan De Soto, López Aliaga y Fujimori

Verónika Mendoza: “Estamos dispuestos a dialogar con todas las fuerzas políticas democráticas del país”

Verónika Mendoza: “Estamos dispuestos a dialogar con todas las fuerzas políticas democráticas del país”

Se consolida pase de Pedro Castillo y Keiko Fujimori a segunda vuelta, según conteo rápido de Ipsos al 90%

Se consolida pase de Pedro Castillo y Keiko Fujimori a segunda vuelta, según conteo rápido de Ipsos al 90%

¿Qué pasó en GESTIÓN un día como hoy, 12 de abril?

¿Qué pasó en GESTIÓN un día como hoy, 12 de abril?

ONPE al 11.4%: Castillo va primero, y le siguen De Soto, López Aliaga y Fujimori

ONPE al 11.4%: Castillo va primero, y le siguen De Soto, López Aliaga y Fujimori

Ipsos:  Así están las votaciones a boca de urna por región

Ipsos: Así están las votaciones a boca de urna por región

ÚLTIMAS NOTICIAS

Mejores consultoras y peritos

Mejores consultoras y peritos

Ian Fry Cisneros: “Fondos de capital privado ponen la mira en empresas medianas”

Ian Fry Cisneros: “Fondos de capital privado ponen la mira en empresas medianas”

Perú anotó un superávit acumulado de US$ 8,800 millones a febrero de 2021

Perú anotó un superávit acumulado de US$ 8,800 millones a febrero de 2021

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...