La disponibilidad de la CTS para los trabajadores estuvo vigente hasta el 31 de diciembre del 2023. ahora Juntos por el Perú Busca ampliarla.  Foto: gob.pe
La disponibilidad de la CTS para los trabajadores estuvo vigente hasta el 31 de diciembre del 2023. ahora Juntos por el Perú Busca ampliarla. Foto: gob.pe

El congresista Edgard Reymundo (CD-JPP) presentó un proyecto de ley para autorizar la disponibilidad de la , con lo cual suman ocho las iniciativas legales planteadas para el retiro de este beneficio durante el año 2024.

Reymundo propone autorizar por única vez y a hasta el 31 de diciembre de 2024 el retiro de hasta el 100% de los depósitos de CTS acumulados a la fecha en el sistema financiero.

Este nuevo retiro, según señala, permitirá que los trabajadores puedan enfrentar los efectos de la recesión económica sin necesidad de solicitar préstamos con grandes intereses o acudir a préstamos ilegales.

LEA TAMBIÉN: ¿Cómo calcular mi liquidación por renuncia voluntaria o despido en Perú?

“Pueden tener una herramienta como es la disponibilidad de su CTS, permitiéndoles usarlo en inversiones o derivarlo a gastos relevantes a futuro como destinarlo para educación, jubilación o una adquisición inmobiliaria”, argumenta la iniciativa.

Señala que la disponibilidad de la CTS para los trabajadores estuvo vigente hasta el 31 de diciembre del 2023 y permitió a muchos de ellos afrontara sus gastos, como el pago de deudas y el inicio del año escolar 2024, informó la Agencia Andina.

LEA TAMBIÉN: Contratos laborales: esto son los tipos que existen en el Perú

Otros proyectos de ley

Esta iniciativa se suma al proyecto de Ley N° 07089/2023-CR, del congresista Segundo Montalvo, que propone autorizar el retiro del 100% de la CTS hasta el 31 de diciembre de 2025, para solventar el aumento de la canasta básica familiar causadas por la inflación, recesión y bajo crecimiento económico.

que autoriza el retiro del 100% de la CTS hasta el 31 de diciembre de 2024, a fin de cubrir las necesidades económicas causadas por el desaceleramiento y la actual recesión económica.

Asimismo, el congresista Jorge Samuel Coayla Juárez presentó el proyecto de ley N.° 06495/2023-CR, que amplía la vigencia de la Ley 31480 hasta el 31 de diciembre de 2024, para facilitar el retiro del 100% de la CTS y cubrir las necesidades económicas causadas por la recesión económica.

LEA TAMBIÉN: Retiro del 100% de la CTS: ¿Estimulo económico o riesgo financiero?

En tanto, el congresista Luis Aragón plantea retirar hasta 4 Unidades Impositivas Tributarias (UIT) de la CTS hasta el 31 de diciembre de 2025, en un contexto de emergencia social y económica del país.

De otro lado, la Comisión de Trabajo y Seguridad Social del Congreso elaboró un dictamen que propone ampliar hasta el 31 de diciembre de 2024 los alcances de la Ley 31480, que autorizó el retiro del 100% de la CTS hasta el 31 de diciembre de 2023.

El dictamen en mayoría se elaboró en base a tres proyectos de presentados por los congresistas Flavio Cruz Mamani, Jorge Luis Flores Ancachi y Alejandro Soto Reyes, quienes proponen el retiro de la CTS hasta el 31 de diciembre de 2024.

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.