Cacao peruano. (Foto: Gob.pe)
Cacao peruano. (Foto: Gob.pe)

La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Elizabeth Galdo, informó que las de las regiones amazónicas (Loreto, San Martín, Madre de Dios, Ucayali, Amazonas y de las provincias de la selva de Cusco y Huánuco), se incrementaron 16% durante el primer trimestre del 2024, frente al mismo periodo del año anterior, alcanzando un valor de US$ 206 millones.

Destacó que las regiones de la exportan productos como el café, cacao y derivados, jengibre, cúrcuma, aceite de palma, madera, conservas de palmito, castañas amazónicas, aceite de sacha inchi, tara en polvo, entre otros, así como productos de los sectores minero, hidrocarburos y acuícola.

“Los principales mercados de destino son Estados Unidos, la Unión Europea, Chile, México, Canadá, Indonesia, China, India y Reino Unido”, señaló.

LEA TAMBIÉN: Producción de palta inicia con buen pie, pero hay riesgos para la campaña

El cuenta con el programa Ruta Productiva Exportadora (RPE), que articulan las capacitaciones y asistencia técnica de 12 entidades, para las cadenas de café y cacao en San Martín, Amazonas, Ucayali, Cusco y Huánuco.

“Se está desarrollando asistencias en temas como calculadoras de impacto ambiental, elaboración de reportes de sostenibilidad, asociatividad, mejora de cosechas, catación de café, desarrollo de imagen corporativa, oportunidades comerciales, participación en ferias, y demás. Con la RPE, brindamos herramientas desde el desarrollo agrícola, gestión empresarial y exportación”, comentó la titular del Mincetur.

Además, a través del Programa de Apoyo a la Internacionalización (PAI) se ha contribuido al de 27 empresas de Amazonas, Madre de Dios, San Martín y Cusco, para implementar sus proyectos de internacionalización. Estas compañías recibieron fondos no reembolsables por más de S/ 3 millones.

En materia de conectividad, el sector viene impulsando el aprovechamiento de los Corredores Interoceánicos Sur y Norte, con mesas técnicas multisectoriales en las regiones de Loreto, Madre de Dios, y próximamente, en San Martín. En estas se identifican y elaboran un plan de acción para las mejoras en infraestructura logística, portuaria y fluvial necesarias para potenciar el uso de cada corredor.

LEA TAMBIÉN: Perú se ubicaría como el octavo exportador mundial de frutas en los próximos meses

Expo amazónica 2024

Este 14 de junio se realizó el lanzamiento de Expo Amazónica 2024, evento que permitirá reforzar la integración de las regiones integrantes de la Mancomunidad Amazónica de San Martín, Cusco, Amazonas, Huánuco, Ucayali, Madre de Dios y Loreto.

El evento se desarrollará del 19 al 22 de setiembre próximo en la ciudad de Puerto Maldonado, teniendo como escenario el moderno centro de convenciones Cedega, que inaugurará el Gobierno Regional de Madre de Dios.

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.