Una inversión en instrumentos alternativos puede reducir el riesgo y la volatilidad de una cartera.
Una inversión en instrumentos alternativos puede reducir el riesgo y la volatilidad de una cartera.

(G de Gestión) Más allá de las inversiones tradicionales, hay —sin exagerar— un mundo entero de instrumentos que muchos inversionistas no conocen, y, si los conocen, muchas veces los consideran inaccesibles o inalcanzables. Se trata de las denominadas “inversiones alternativas”, es decir, aquellas que no se encuentran en el mercado de capitales público, por lo que no encajan en las categorías tradicionales (como renta variable, renta fija, papeles comerciales o depósitos bancarios). Entran en este grupo instrumentos como los fondos de cobertura (hedge funds), el capital privado (private equity), la deuda privada (private debt) y los fondos de inversión inmobiliaria, en infraestructura y en materias primas. Todos estos pueden —y, en algunos casos, deberían— formar parte de un portafolio de inversión equilibrado y rentable. Pero, antes de eso, es necesario entenderlos y comprender las ventajas que pueden tener, así como sus riesgos y contras.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.