Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Mercados: Helados: la categoría que promete crecer casi 20% en los próximos 5 añ | GESTIÓN
Suscríbete

Mercados

Mercados

Helados: la categoría que promete crecer casi 20% en los próximos 5 años

Euromonitor Internacional proyecta un crecimiento de 18.9% para los helados empaquetados y 15.9% para los helados “para llevar”.

En los últimos cinco años la facturación de helados creció en 10.6% en impulse ice cream (US$116.4 millones) y 18.1% en take home ice cream (US$ 46.1 millones). (FOTO: iStock)
En los últimos cinco años la facturación de helados creció en 10.6% en impulse ice cream (US$116.4 millones) y 18.1% en take home ice cream (US$ 46.1 millones). (FOTO: iStock)
Mariagracia Chumpitaz
Actualizado el 17/01/2020 05:25 a.m.

Los helados han logrado, en el mercado peruano, resaltar por su “omnipresencia” y por su amplio rango de precios. Particularmente en el verano, los helados empaquetados —llamados “impulse ice cream”— para comer al instante pueden encontrarse en bodegas, en la calle, carretillas, supermercados, etc.; y desde S/ 1.00.

Si bien dicho producto se vende todo el año, el consumo de ellos está relacionado directamente con las temperaturas que alcanza el país en el verano de cada año.

Ventas ligadas al calor

En el 2017, el Senamhi declaró que en el 2018 el verano no alcanzaría las mismas temperaturas altas que años anteriores por el Fenómeno La Niña. Y, de acuerdo a Euromonitor International, en los últimos 5 años, el único año en donde la facturación total de la categoría fue menor que la del año anterior, fue en el 2018. En el caso del “impulse ice cream” bajó 6% en ventas y en helados para llevar a casa “Take-home ice cream” bajó 9%. En el resto de años la facturación ha ido creciendo año a año entre 3% y 4%, años en que el Senhami no presentó ninguna anomalía significativa.

Sin embargo, en total, en los últimos cinco años (del 2014 al 2019), a pesar de la baja del 2018, el resultado fue positivo: la facturación creció en 10.6% en impulse ice cream (US$116.4 millones) y 18.1% en take home ice cream (US$ 46.1 millones).

En el 2019, año de recuperación, el ranking de marcas que lideran el mercado de impulse ice cream son: D’onofrio (Nestlé SA), Artika (Helados Artika SRL) y Helados Trendy (Industria de Alimentos Trendy SA). Las primeras dos empresas son peruanas, mientras la tercera es chilena.

En el caso de Take-Home ice cream, el primer puesto también lo ocupa D’onofrio (Nestlé SA), Alaska (Nestlé SA) y Trendy (Industria de Alimentos Trendy SA).

Crecimiento al 2024

Cara a futuro, Euromonitor International proyecta que en el 2024 la subcategoría de impulse ice cream llegará a US$ 138.4 millones, creciendo 18.9% en los siguientes 5 años, casi duplicando el 10.6% de crecimiento de los últimos 5 años. Asimismo, proyecta que la tasa anual compuesta —que mide el retorno de inversión— será de 3.5%, mientras que entre el 2014 y 2019 fue 2%.

Los Take-Home ice cream, por otro lado, proyectan a crecer 15.9% (US$ 53.5 millones), 2.2% menos que el crecimiento del 2014 al 2019. En esa línea, la tasa anual compuesta sería de 3%, 0.4% menor que el anterior periodo.

Evolución del mercado de helados





Tags Relacionados:

helados

Nestlé Perú

Artika

trendy

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

¿Qué pasó en GESTIÓN un día como hoy, 5 de marzo?

¿Qué pasó en GESTIÓN un día como hoy, 5 de marzo?

INS: variante P1 de Brasil está en distritos de Lima Este, y es de “gran transmisibilidad”

INS: variante P1 de Brasil está en distritos de Lima Este, y es de “gran transmisibilidad”

Chile ordena cuarentena a grandes ciudades por sostenido aumento de casos de COVID-19

Chile ordena cuarentena a grandes ciudades por sostenido aumento de casos de COVID-19

Qali Warma responde a conserveros: se debe verificar el cumplimiento de las medidas sanitarias y los contratos

Qali Warma responde a conserveros: se debe verificar el cumplimiento de las medidas sanitarias y los contratos

Ministerio de Salud reporta 217 fallecidos y 4,878 contagios en las últimas 24 horas

Ministerio de Salud reporta 217 fallecidos y 4,878 contagios en las últimas 24 horas

Eliminación de CAS ocasionará un gasto adicional de S/ 3,637 millones en plena pandemia, según Servir

Eliminación de CAS ocasionará un gasto adicional de S/ 3,637 millones en plena pandemia, según Servir

ÚLTIMAS NOTICIAS

OPEP y aliados se mantienen prudentes pese al regreso de los buenos precios

OPEP y aliados se mantienen prudentes pese al regreso de los buenos precios

Tipo de cambio cierra en su punto más alto de S/ 3.68 pese a intervención del BCR

Tipo de cambio cierra en su punto más alto de S/ 3.68 pese a intervención del BCR

Tipo de cambio llegó a su punto máximo histórico de S/ 3.68 a media hora de cerrar

Tipo de cambio llegó a su punto máximo histórico de S/ 3.68 a media hora de cerrar

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...