Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Economía: MEM realiza 161 observaciones a la hidroeléctrica Chadín | GESTIÓN
Suscríbete

Economía

Economía

MEM realiza 161 observaciones a la hidroeléctrica Chadín

Proyecto de más de US$ 1,000 millones proveerá más energía al SEIN, pero opositores dicen que solo beneficiará a yacimientos mineros como Conga, Galeno, Michiquillay.

Redacción Gestión

redaccion@gestion.pe

Actualizado el 24/09/2013 09:00 a.m.

ELÍAS GARCÍAegarcia@diariogestion.com.pe

El Ministerio de Energía y Minas (MEM) formuló 161 observaciones al estudio de impacto ambiental (EIA) del proyecto de construcción de la central hidroeléctrica Chadín 2, situada entre Cajamarca y Amazonas, que planea aportar 600 megavatios (MW) al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional.

Las observaciones están contenidas en el informe 185, que elaboró la Dirección General de Asuntos Ambientales Energéticos (DGAA) del MEM, y fueron entregadas la semana pasada a la brasileña Odebrecht, encargada de ejecutar el citado proyecto, con una inversión de más de US$1,000 millones.

Consultado al respecto, el viceministro de Energía, Edwin Quintanilla, aseguró que se trata de observaciones menores y que es normal que se planteen desde el MEM, porque este sector busca que se trate de un proyecto que sea social y ambientalmente responsable, pues esto es esencial para el éxito de esta iniciativa.

"En el caso del proyecto Chadín 2, ya hubo audiencias públicas, y tenemos el firme propósito de que vaya adelante. La idea es que se superen las observaciones, y que se autorice esta inversión de manera definitiva", anotó.Por su parte, voceros de Odebrecht señalaron a Gestión que la empresa no se iba a pronunciar respecto a estas observaciones.

OposiciónNo obstante, Marco Arana, miembro del Grupo de Formación e Intervención para el Desarrollo Sostenible (Grufides) ONG conocida por su oposición a proyectos extractivos como Conga, advirtió de que es previsible que ocurran nuevos conflictos sociales en Cajamarca, por la oposición a Chadín 2.

Explicó que hay mucha preocupación en comunidades de diversos distritos de la provincia cajamarquina de Celendín, porque tendrían que ser desplazados de esa zona, en vista de que la futura hidroeléctrica comprende la construcción de represas que inundarán sus zonas de vivienda y actividad agrícola. También están preocupados, añadió, porque el proyecto interrumpirá el flujo de las aguas del río Marañón, afectando los ecosistemas, la fauna y flora, además de producir gas metano que dañará el ambiente.

"El proyecto se plantea como que va a ampliar la oferta eléctrica, cuando en realidad está vinculado a atender la demanda energética de megaproyectos mineros como Conga, Galeno, Michiquillay, entre otros, al sur de Cajamarca", apuntó Arana.

RespaldoPor su parte, el presidente regional de Amazonas, José Arista, señaló a Gestión que respalda esta iniciativa, y que observó al ministro de Energía, Jorge Merino, que dicho documento (las observaciones) es un impedimento para acelerar estas inversiones que tanto se necesitan.

Tags Relacionados:

Conga

MEM

Cajamarca

Amazonas

SEIN

Odebrecht

Edwin Quintanilla

Marco Arana

hidroeléctricas en Perú

Galeno

Michiquillay

hidroeléctrica Chadín

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

El perro del vacunador: “no vacuna, ni deja vacunar”

El perro del vacunador: “no vacuna, ni deja vacunar”

Las caricaturas de hoy

Las caricaturas de hoy

premium
Hoja de ruta: tres propuestas para impulsar la economía creativa en el país

Hoja de ruta: tres propuestas para impulsar la economía creativa en el país

premium
Se desaceleran contagios en 17 de las 25 regiones, en las últimas dos semanas

Se desaceleran contagios en 17 de las 25 regiones, en las últimas dos semanas

premium
El empleo formal se contrajo 7.7% en enero, pero desaceleró su caída

El empleo formal se contrajo 7.7% en enero, pero desaceleró su caída

Congreso: En dos semanas se sabrá si se admite denuncia contra Sagasti y Bermúdez por ‘Vacunagate’

Congreso: En dos semanas se sabrá si se admite denuncia contra Sagasti y Bermúdez por ‘Vacunagate’

ÚLTIMAS NOTICIAS

El empleo formal se contrajo 7.7% en enero, pero desaceleró su caída

El empleo formal se contrajo 7.7% en enero, pero desaceleró su caída

¿Por qué los funcionarios y servidores públicos tienen obligaciones éticas?

¿Por qué los funcionarios y servidores públicos tienen obligaciones éticas?

Octógonos ya no solo impresos, sino adhesivos: la propuesta por la alimentación saludable

Octógonos ya no solo impresos, sino adhesivos: la propuesta por la alimentación saludable

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...