El dolor cervical es uno de los problemas de salud que más afecta a los trabajadores que van a la oficina o hacen teletrabajo (Foto: iStock)
El dolor cervical es uno de los problemas de salud que más afecta a los trabajadores que van a la oficina o hacen teletrabajo (Foto: iStock)
Redacción Gestión

El sedentarismo, malas posturas y la ausencia de una comunicación fluida, como el caso del , son algunos de los factores que pueden generar problemas físicos y psicológicos. Conoce cuáles son los más comunes.

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) estima que alrededor de 374 millones de personas sufren lesiones o enfermedades no mortales relacionadas con el trabajo cada año.

Al respecto, expertos en Seguridad y Salud en el Trabajo de La Positiva Seguros elaboraron una lista de los problemas de salud más comunes que se presentan durante las jornadas laborales y las recomendaciones para prevenirlas en el contexto de la nueva normalidad y el teletrabajo.

¿CUÁLES SON LOS 5 PROBLEMAS DE SALUD QUE PUEDEN OCURRIR UN DÍA DE TRABAJO?

SI estas trabajando desde casa o en la oficina, toma en cuenta estas medidas de seguridad y salud para prevenir posibles lesiones o enfermedades laborales.

5. Cervicalgia

El dolor cervical es uno de los problemas de salud que más afecta a los trabajadores de oficina, debido al sedentarismo de frente a una computadora.

Medida preventiva:

  • Mantén una postura correcta al sentarse en la silla: apóyate completamente sobre el respaldo y ajusta la altura al nivel que brinde mayor comodidad, de esta forma evitarás encorvar el cuello y los hombros.
  • Realiza pausas activas o ejercicios de estiramiento frecuentemente durante las jornadas laborales, como girar suavemente el cuello de un lado a otro o levantar los hombros en dirección a las orejas una y otra vez cada media hora.

4. Tendinitis

Esta inflamación del tendón suele presentarse tras una lesión recurrente en las articulaciones, como la muñeca o los tendones del pulgar.

Medida preventiva:

  • Utiliza una silla y un escritorio ergonómicos para reducir la tensión en las muñecas y en las manos.
  • Toma descansos frecuentes y varia las tareas que se realizan durante el día, para estirar y no sobrecargar, respectivamente, los músculos y tendones.
El uso constante del mouse, teclado y celular puede generar tendinitis. (Foto: iStock)
El uso constante del mouse, teclado y celular puede generar tendinitis. (Foto: iStock)

3. Problemas de vista

Trabajar durante largas horas frente a una pantalla, ya sea en una computadora o en un dispositivo móvil, es común que se produzcan problemas relacionados a la visión, como la fatiga visual, el ojo seco, dolores de cabeza, visión borrosa y otros síntomas relacionados.

Medidas preventivas:

  • Toma descansos frecuentes para descansar los ojos, ajustar la iluminación adecuadamente, utilizar lentes para la luz azul y mantener una distancia adecuada de la pantalla.
  • Acude a una consulta con Oftalmología para un diagnóstico y tratamiento precisos.

2. Lumbalgias y problemas musculoesqueléticos

Esta dolencia hace referencia a dolores que se localizan en la parte baja de la espalda.

Medidas preventivas:

  • Lo recomendable es utilizar una silla con soporte lumbar y un escritorio que esté a la altura adecuada para evitar curvar la espalda.
  • Realiza ejercicios de estiramiento para la espalda, como inclinarse hacia adelante y tocar los dedos de los pies, por lo menos unas 4 veces durante la jornada laboral.

1. Estrés y ansiedad

Todo trabajo al estar dotado de obligaciones y deberes provee cierto grado de estrés en el trabajador. En el teletrabajo se suman algunas condiciones que generan un impacto significativo a nivel psicológico. Se desarrolla una falta de sentido de pertenencia a la organización; desbalance entre la vida familiar, personal y laboral, y aumento de actividades que generan estrés a largo plazo. Esto puede generar frustración, ansiedad, trastorno del sueño, cambios del apetito y tristeza.

Medidas preventivas:

  • Es importante mantener una comunicación abierta con el equipo de trabajo y trasladar sus inquietudes y necesidades.
  • Si no te sientes bien, puedes acudir a buscar ayuda psicológica de manera oportuna.

NOTA: es importante que, si puedes identificar estos problemas, avises al área de Seguridad y Salud en el Trabajo y, acudir a teleconsulta o consulta presencial con un médico especialista.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.