Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Management & Empleo: Brecha de género: en el Perú los hombres cobran un 21.2% más que las m | GESTIÓN
Suscríbete

Management & Empleo

Management & Empleo

Brecha de género: en el Perú los hombres cobran un 21.2% más que las mujeres

Según el estudio de EAE Business School, el 74% de la sociedad peruana cree que promover a las mujeres a puestos de liderazgo mejoraría la igualdad de género de forma real.

El 16% de mujeres se gradúan en STEM en comparación a un 30% de hombres. (Foto: Reuters)
El 16% de mujeres se gradúan en STEM en comparación a un 30% de hombres. (Foto: Reuters)
Redacción Gestión
Actualizado el 09/03/2020 05:55 a.m.

Perú es el cuarto país en América Latina con la mayor brecha de género en el mercado laboral, según el estudio Perspectiva Global de la Mujer 2020 sobre igualdad de género, realizado por la EAE Business School de España.

El informe detalla que en el país los hombres cobran un 21.2 % más que las mujeres. Luego se ubica México con un 20.2 % y Brasil con un 20.1%.

Además, el 74% de la sociedad peruana cree que promover a las mujeres a puestos de liderazgo, tanto en el gobierno como en las empresas, mejoraría la igualdad de género de forma real.

Entre las mujeres peruanas, ellas acusan a la desigualdad salarial y la falta de representación en altos mandos como el quinto mayor problema en materia de género en Perú. La violencia ocupa el primer lugar.

País violento

Perú es el país latinoamericano donde el problema de la violencia física a la mujer es mayor, según la EAE Business School.

Un 55% de las encuestadas aseguraron que este es el principal problema que enfrentan como mujeres. Muy cerca le siguen el acoso sexual con un 54%, y la violencia sexual, como tercer problema con un 52%.

En el cuarto puesto aparece el abuso doméstico (21%) y lejos queda, con un 9%, la falta de mujeres en puesto de liderazgo.

El dato paradójico que recoge el estudio es que ante la pregunta de si “En mi país se ha hecho lo necesario para dar los mismos derechos a las mujeres”, un 56% de las mujeres peruanas ha respondido estar de acuerdo con que se ha hecho lo necesario.

“La razón de esto es la percepción sobreestimada sobre la situación de las mujeres en cuanto a las leyes que permiten alcanzar la igualdad de derechos plena, que se extiende también al mundo de la empresa” señala Cristina Ruiz, autora del informe y profesora de EAE Business School.

“Uno de los aspectos clave para lograr una igualdad de género real, y no percibida, es el apoyo y el entorno social. La mirada de la sociedad sobre los roles de las mujeres resulta esencial para el empoderamiento femenino y para la creación de una identidad propia como mujeres en todos los ámbitos”, añadió.

Género y STEM

Las grandes tecnológicas no son ajenas a este fenómeno. El estudio indicó que multinacionales como Netflix, Amazon, Twitter, Uber, Facebook, Apple, Google y Microsoft mantienen una planilla mayoritariamente masculina.

Una media del 29% de mujeres de la plantilla de estas compañías tecnológicas ocupa puestos de mando. Microsoft es la que menos tiene con un 27% y Netflix la que más, con un 47%.

“Uno de los indicadores que nos permite comprender por qué el mundo tecnológico sigue siendo mayoritariamente masculino es el número de mujeres graduadas y tituladas en STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas)”, observó Ruiz.

El estudio muestra que, desde 2008 hasta 2016, ha habido un aumento constante de las mujeres tituladas en estas áreas, creciendo un 30% aproximadamente, pero la brecha se sigue manteniendo, con casi un 50% más de hombres graduados en disciplinas STEM.

En concreto, el 16% de mujeres se gradúan en STEM en comparación a un 30% de hombres.

Tags Relacionados:

Igualdad de género

feminismo

EAE Business School

Brecha salarial

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Riesgo país de Perú subió dos puntos básicos

Riesgo país de Perú subió dos puntos básicos

La India comienza mañana “la mayor campaña de vacunación del mundo”

La India comienza mañana “la mayor campaña de vacunación del mundo”

Ampliación del Metropolitano hasta Carabayllo estaría lista en 14 meses

Ampliación del Metropolitano hasta Carabayllo estaría lista en 14 meses

¿Cómo iniciar tu proceso de cambio para que el 2021 sea brillante?

¿Cómo iniciar tu proceso de cambio para que el 2021 sea brillante?

Perú vuelve a tener sus UCI tan llenas como en el peor momento de la pandemia

Perú vuelve a tener sus UCI tan llenas como en el peor momento de la pandemia

Fuente cercana confirmó que Mike Pence y Kamala Harris dialogaron por teléfono

Fuente cercana confirmó que Mike Pence y Kamala Harris dialogaron por teléfono

Anuncios de interés

ÚLTIMAS NOTICIAS

Una legislación clara y consenso social deben orientar futuro del teletrabajo

Una legislación clara y consenso social deben orientar futuro del teletrabajo

En Lima Metropolitana 659,000 personas se quedaron sin empleo en el último trimestre del 2020

En Lima Metropolitana 659,000 personas se quedaron sin empleo en el último trimestre del 2020

Cinco consejos de supervivencia empresarial para 2021

Cinco consejos de supervivencia empresarial para 2021

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...