La atención al cliente requiere de nuevas competencias. Foto: freepick
La atención al cliente requiere de nuevas competencias. Foto: freepick

Con la digitalización, la rapidez y las reseñas de los usuarios reciben mayor prioridad en las empresas de . Sin embargo, también se destaca la experiencia al entender el comportamiento y las necesidades de los .

“La Atención al Cliente 3.0 se caracteriza por su enfoque centrado en el cliente, utilizando tecnologías avanzadas como el análisis de datos y la automatización para ofrecer un servicio más personalizado, eficiente y proactivo. Estos avances permiten a las empresas anticipar las necesidades de los clientes, resolver problemas de manera más rápida y ofrecer una experiencia de usuario superior”, explica Ernesto Erdmann, CEO y Co-founder de ZeroQ.

Actualmente, los clientes muestran una menor tolerancia hacia los tiempos de espera y tienen la expectativa de ser atendido en un plazo máximo de 10 minutos. Por ello, se resalta la necesidad de agilizar los procesos de para garantizar una experiencia satisfactoria.

LEA TAMBIÉN: Bancos buscan frenar llamadas spam que incomodan a clientes

Recomendaciones sobre la atención al cliente

  1. Personalización y anticipación de necesidades: con al uso de la y el análisis de datos, las empresas pueden comprender mejor a sus clientes y ofrecerles soluciones personalizadas antes de que surjan inconvenientes.
  2. Canales de comunicación integrados: la combinación de varios , como redes sociales, chatbots, correo electrónico y llamadas, garantiza una coherente y fluida experiencia del cliente.
  3. Eficiencia operativa: la automatización de tareas repetitivas permite que los equipos de atención al cliente se enfoquen en situaciones más complejas que requieren un toque humano, mejorando así la eficiencia general.
  4. Software de atención al cliente: estos sistemas están diseñados para facilitar la comunicación, resolver problemas de manera eficaz y mejorar la satisfacción del cliente, gestionando tickets, automatizando respuestas y proporcionando informes y datos para análisis, entre otras funciones.
LEA TAMBIÉN: Chatbots y voicebots con efecto adverso al atender a clientes, ¿la IA es la solución?

“Para implementar eficazmente estos servicios remotos, las empresas pueden invertir en plataformas de comunicación y colaboración en línea, capacitando al personal para manejar consultas y solicitudes de manera efectiva a través de videollamadas y chats en tiempo real”, culmina el experto.

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.