Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Economía: Lucha contra la anemia con magros resultados el 2018: apenas cayó 0.2  | GESTIÓN
Suscríbete

Economía

Economía

Lucha contra la anemia con magros resultados el 2018: apenas cayó 0.2 puntos porcentuales

El reporte del INEI revela que la prevalencia de la anemia en niñas y niños de 6 a 35 meses de edad fue 43.5% y en los últimos cinco años disminuyó en 2.9 puntos porcentuales. Los detalles aquí.

(Foto: USI)
(Foto: USI)
Redacción Gestión
Actualizado el 03/02/2019 08:01 a.m.

De acuerdo a datos de Instituto Nacional de Estadística de Informática (INEI), según tipo de anemia: la leve disminuyó el 2018 de 27.8% a 27.5%, mientras que la moderada aumentó de 15.5% a 15.8% y la  severa pasó de 0.4% a 0.2%, lo representa un retroceso de apenas 0.2 puntos porcentuales.

El reporte añade que la prevalencia de la anemia en niñas y niños de 6 a 35 meses de edad fue 43.5% y en los últimos cinco años disminuyó en 2.9 puntos porcentuales. Cabe indicar que la anemia consiste en una baja concentración de hemoglobina en la sangre que afecta el desarrollo de la niña o niño.

En el primer semestre del año 2018, la anemia alcanzó el 46,1% en niñas y niños de 6 a 35 meses de edad. En tanto, en el segundo semestre, dadas las actividades preventivas promocionales en salud se redujo hasta un 41.1%.

En tanto, que el porcentaje de anemia en niñas y niños de 6 a 35 meses de edad en el área rural fue 50.9% y en el área urbana 40.9%. Además, afectó a más de la mitad de niñas y niños del quintil inferior (53.6%), así como a niñas y niños cuyas madres no tenían nivel educativo primaria o menor nivel (51.9%).

Asimismo, el registro revela que la prevalencia de anemia en niñas y niños de 6 a 35 meses en el año 2018 fue más alta en Puno (67.7%), Pasco (58.7%) y Loreto (57.4%.).

Por el contrario, menores porcentajes se registraron en Cajamarca (31.9%), Moquegua (33.9%) y Tacna (34.9%).

Asimismo, el 31.3% de niños y niñas de 6 a 35 meses de edad consumieron suplemento de hierro, cifra que significó un aumento de 0.6 puntos porcentuales respecto al año 2017 y; en los últimos cinco años aumentó 7.7 puntos porcentuales. Según forma de presentación, los micronutrientes registraron los mayores porcentajes de consumo (20.1%).

El mayor consumo de suplemento de hierro se registró en Apurímac y Huancavelica, ambos con 44.6 % en cada caso y en Ayacucho (40%). En cambio, menores porcentajes se registraron en Madre de Dios (21.2%), Ucayali (21.8%) y Puno (23.1%).

En el año 2018, la cobertura de vacunas básicas completas alcanzó al 80.9% de la población menor de 12 meses de edad y aumentó en 2 puntos porcentuales en comparación con el año 2017. Asimismo, en los últimos cinco años se incrementó en 17.7 puntos porcentuales.

Las vacunas básicas completas que deben recibir los niñas y niños durante su primer año de vida comprenden: 1 dosis de BCG, 3 dosis de Pentavalente y 3 dosis contra la Poliomielitis.

Desnutrición crónica

En el año 2018, la desnutrición crónica afectó al 12.2% de las niñas y niños menores de cinco años de edad, cifra que disminuyó en el último año en 0.7 punto porcentual y en los últimos cinco años en 5.3 puntos porcentuales, precisa el INEI.

La prevalencia de desnutrición crónica, según el estándar de la Organización Mundial de la Salud es mayor en el área rural (25.7%) que en el área urbana (7.3%). Asimismo, el mayor índice de desnutrición se reportó en las niñas y niños con madres con nivel educativo primaria o menor nivel (25.6%) y en la población infantil menor de tres años de edad (13.1%).

La desnutrición crónica se reduce en 16 regiones del Perú, principalmente en Loreto (3.8 puntos porcentuales), Pasco (3.5 puntos porcentuales), Ica (3.3 puntos porcentuales), entre otros. Por el contrario, aumentó en 10 departamentos en Amazonas (3.3 puntos porcentuales), Huánuco (2.8 puntos porcentuales), Junín (1.9 puntos porcentuales) entre los principales.

Las tasas más altas de desnutrición crónica en la población menor de cinco años de edad se reportaron en Huancavelica (32%), Cajamarca (27.4%), Huánuco (22.4%), Amazonas (20.4%), Ayacucho (20.2%), Apurímac (20.1%) y Loreto (20%).

Tags Relacionados:

INEI

anemia

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Empresariado rechaza decisión del Gobierno de no admitir nuevos alumnos a los COAR

Empresariado rechaza decisión del Gobierno de no admitir nuevos alumnos a los COAR

Congreso deroga por insistencia decreto que establece medidas de recursos humanos en el sector público

Congreso deroga por insistencia decreto que establece medidas de recursos humanos en el sector público

Francia impone la prueba PCR obligatoria para entrar en el país por avión

Francia impone la prueba PCR obligatoria para entrar en el país por avión

La digitalización fue el salvavidas de muchas empresas en 2020 y será vital para este año

La digitalización fue el salvavidas de muchas empresas en 2020 y será vital para este año

Objetivo académico: ¿Qué pasos seguir para el desarrollo de una tesis exitosa?

Objetivo académico: ¿Qué pasos seguir para el desarrollo de una tesis exitosa?

BVL cerró a la baja el jueves, pese a optimismo por nuevo gobierno en Estados Unidos

BVL cerró a la baja el jueves, pese a optimismo por nuevo gobierno en Estados Unidos

VEA TAMBIÉN

Minedu: Solo el 8% de los institutos privados tienen licenciamiento

Minedu: Solo el 8% de los institutos privados tienen licenciamiento

Vizcarra insiste en negar que conocía vínculo entre Conirsa y Odebrecht

Vizcarra insiste en negar que conocía vínculo entre Conirsa y Odebrecht

Editorial:No todo puede ser lucha anticorrupción

Editorial:No todo puede ser lucha anticorrupción

Alimentación Saludable: Esta semana se fijarán lineamientos para quioscos en colegios

Alimentación Saludable: Esta semana se fijarán lineamientos para quioscos en colegios

Alan García pide a Vizcarra "menos alharaca y respeto al Ministerio Público"

Alan García pide a Vizcarra "menos alharaca y respeto al Ministerio Público"

Educación: En 30% se incrementará la inversión destinada a infraestructura educativa el 2019

Educación: En 30% se incrementará la inversión destinada a infraestructura educativa el 2019

Midis tiene plazo hasta enero para publicar reglamento del Sistema Nacional de Focalización de pobreza

Midis tiene plazo hasta enero para publicar reglamento del Sistema Nacional de Focalización de pobreza

Anuncios de interés

ÚLTIMAS NOTICIAS

BVL cerró a la baja el jueves, pese a optimismo por nuevo gobierno en Estados Unidos

BVL cerró a la baja el jueves, pese a optimismo por nuevo gobierno en Estados Unidos

Ositran atendió 7,405 consultas de usuarios durante 2020

Ositran atendió 7,405 consultas de usuarios durante 2020

Perú aceleró la inclusión financiera de medios de pago a raíz de la pandemia

Perú aceleró la inclusión financiera de medios de pago a raíz de la pandemia

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...