Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Economía: Ingreso de mandarina a la India: concluye parte técnica, pero se obsta | GESTIÓN
Suscríbete

Economía

Economía

Ingreso de mandarina a la India: concluye parte técnica, pero se obstaculizan negociaciones

Procitrus sostiene que el ingreso de la fruta peruana a la India podría conseguirse este año, si se superara escollo en negociaciones políticas.

Las mandarinas concentran el 80% de las exportaciones de cítricos peruanos. (Foto: Pixabay)
Las mandarinas concentran el 80% de las exportaciones de cítricos peruanos. (Foto: Pixabay)
Selene Rosales

selene.rosales@diariogestion.com.pe

Actualizado el 22/03/2020 05:07 a.m.

Las gestiones técnicas para el ingreso de la mandarina peruana a la India ya concluyeron, pero las negociaciones se han visto obstaculizadas por la solicitud de la contraparte de abrir el mercado a productos que resultan sensibles para el país, sostuvo el gerente general de la Asociación de Productores de Cítricos del Perú, Sergio del Castillo.

“La parte técnica ya está terminada. Ahora queda pendiente una decisión política, porque se trata (en la contraparte) de productos sensibles. Podría ser que se resuelva este año. La barrera ya no es un tema técnico, sino la decisión de qué es lo que el Perú le va a permitir ingresar a la India”, manifestó en diálogo con Gestion.pe.

Según explicó, por lo general, en las negociaciones para la apertura de mercados a un producto, que en el caso de las frutas peruanas están a cargo del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), por lo general el país de destino también solicita el ingreso de un producto suyo al territorio peruano.

En el caso de la India, Del Castillo no precisó qué producto está generando el escollo en las negociaciones, pero señaló que se trata de un producto “sensible” porque también lo oferta la agroindustria nacional. “Se trata de productos sensibles. En especial hay uno que se produce acá también”, indicó.

Por otro lado, detalló que el Senasa y Procitrus están trabajando para lograr el ingreso de las mandarinas a Filipinas, Vietnam y que también se ha presentado una solicitud para su ingreso a Taliandia. “Son gestiones que todavía se están desarrollando. Hace falta visitarlos, aunque por ahora todas las visitas están suspendidas por la crisis sanitaria”, comentó.

En el caso de los Estados Unidos, indicó que si bien se cuenta con ese mercado abierto a los cítricos peruanos, solo se tiene acceso a la parte continental de dicho país, pero no a las islas o territorios no incorporados de dicha potencia, como Hawái, Alaska o Puerto Rico. “Estamos haciendo gestiones sanitarias para que nos amplíen el acceso y podamos ingresar a esos lugares”, añadió.

También se está buscando que Japón amplíe el acceso a su mercado de otras variedades de mandarina, además de la satsuma, que ingresó en el 2019 a dicho país asiático.

La campaña de mandarinas en el país empezó este mes, en medio del Estado de emergencia decretado por el Gobierno peruano para frenar la propagación del coronavirus.

No obstante, Procitrus indicó que las operaciones de este sector se desarrollan con normalidad y se mantiene la proyección de crecimiento de 5% para las exportaciones de este producto.

El año pasado, los principales mercados de destino de las mandarinas peruanas fueron el Reino Unido, Estados Unidos, Países Bajos, Canadá y Rusia.

TE PUEDE INTERESAR

  • Mandarinas: ¿Cuánto se requiere invertir por hectárea destinada a la exportación?
  • Plaga que afecta el limón pondría en riesgo gran parte de la gastronomía peruana
  • Perú es el sétimo proveedor mundial de mandarinas y el principal destino es EE.UU.

Tags Relacionados:

mandarina peruana

India

Agroexportación

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Keiko Fujimori admite que su bancada en Congreso disuelto pudo “enfocarse más en cosas constructivas”

Keiko Fujimori admite que su bancada en Congreso disuelto pudo “enfocarse más en cosas constructivas”

¿Qué pasó en GESTIÓN un día como hoy, 22 de enero?

¿Qué pasó en GESTIÓN un día como hoy, 22 de enero?

Minsa reporte 117 decesos por COVID-19 en las últimas 24 horas

Minsa reporte 117 decesos por COVID-19 en las últimas 24 horas

COVID-19: Minsa reporta 4,232 contagios más y el número acumulado llega a 1′082,907

COVID-19: Minsa reporta 4,232 contagios más y el número acumulado llega a 1′082,907

Gobierno busca formalizar 2,600 mercados de abastos a través de Mesa Ejecutiva

Gobierno busca formalizar 2,600 mercados de abastos a través de Mesa Ejecutiva

“Minsa podría proponer a la ONPE que las elecciones sean en dos días”, señaló exministro Salinas

“Minsa podría proponer a la ONPE que las elecciones sean en dos días”, señaló exministro Salinas

VEA TAMBIÉN

Campaña de mandarinas empezó con normalidad, salvo limitaciones en transporte de personal

Campaña de mandarinas empezó con normalidad, salvo limitaciones en transporte de personal

Minagri: Perú se consolida como el principal país exportador de mandarinas en América

Minagri: Perú se consolida como el principal país exportador de mandarinas en América

Demanda de mandarinas en mercado de EE.UU. crecerá hasta 20% cada año

Demanda de mandarinas en mercado de EE.UU. crecerá hasta 20% cada año

Rusia incrementó su demanda por mandarinas peruanas, según Mincetur

Rusia incrementó su demanda por mandarinas peruanas, según Mincetur

CCL: Exportación peruana de mandarinas casi se duplicó en cinco años

CCL: Exportación peruana de mandarinas casi se duplicó en cinco años

Anuncios de interés

ÚLTIMAS NOTICIAS

Gobierno busca formalizar 2,600 mercados de abastos a través de Mesa Ejecutiva

Gobierno busca formalizar 2,600 mercados de abastos a través de Mesa Ejecutiva

BVL cerró a la baja el jueves, pese a optimismo por nuevo gobierno en Estados Unidos

BVL cerró a la baja el jueves, pese a optimismo por nuevo gobierno en Estados Unidos

Ositran atendió 7,405 consultas de usuarios durante 2020

Ositran atendió 7,405 consultas de usuarios durante 2020

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...