Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Elecciones 2021
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Empresas: Unibanca: cada vez más fintechs buscan emitir tarjetas prepago virtual | GESTIÓN
Suscríbete

Empresas

Empresas

Unibanca: cada vez más fintechs buscan emitir tarjetas prepago virtuales

“Es inminente la digitalización de las herramientas financieras, lo que abre las puertas a nuevos modelos más económicos para los usuarios”, considera Mario Alegre, gerente de Negocios de la empresa.

El inicio de la pandemia aceleró la implementación de iniciativas digitales entre los clientes de Unibanca.
El inicio de la pandemia aceleró la implementación de iniciativas digitales entre los clientes de Unibanca.
Moisés Navarro Palacios

moises.navarro@comercio.com.pe

Actualizado el 27/02/2021 05:30 a.m.

Unibanca es una empresa no bancaria especializada en la transferencia electrónica de fondos y de información. También se dedica al procesamiento y administración de redes de cajeros automáticos (ATM), tarjetas de débito, de crédito y prepago, además de la personalización y ensobrado de las mismas, entre otros servicios complementarios.

En la actualidad, Unibanca cuenta con 65 clientes entre los que se encuentran 13 bancos, seis financieras, 10 cajas municipales, 16 cooperativas y nueve fintechs.

Los clientes de Unibanca, explica el gerente de Negocios, Mario Alegre, demandan servicios de procesamiento de tarjetas, monitoreo de transacciones para prevenir fraudes, compensación y liquidación de sus comisiones con las marcas internacionales, personalización y ensobrado de sus tarjetas y, más recientemente, la funcionalidad para tarjetas virtuales.

“En los últimos dos años hemos visto el incremento de la oferta de tarjetas virtuales por parte de las entidades, lo que a su vez ha implicado para Unibanca el desarrollo de nuevas funcionalidades para que estas puedan realizar las mismas transacciones que las tarjetas físicas”, explica Alegre.

Así, las tarjetas virtuales deben permitir la compra a través de una transferencia inmediata P2P en Plin o Yape, las compras con lectura de códigos QR, el retiro sin la necesidad de contar con la tarjeta física en los ATM de la red de Unibanca, entre otras funcionalidad, detalla.

Durante el 2020, la empresa culminó la integración de tres proyectos de tarjetas prepago virtuales.

“Actualmente tenemos contratos firmados con seis fintechs que están en proceso de integración para emitir sus tarjetas prepago virtuales y estamos en conversaciones con 14 más. Todas estas iniciativas varían en cuanto al servicio que buscan ofrecer y el público al que se dirigen, lo que dinamiza y vuelve más interesante la competencia dentro de nuestro mercado local e impulsa a la innovación y creatividad”, agrega.

Tendencia

El inicio de la pandemia, considera Alegre, aceleró la implementación de iniciativas digitales entre los clientes de Unibanca.

“Lo mismo ocurrió con algunas fintech con las que veníamos conversando desde el 2019. para prestarles el servicio de procesamiento de sus tarjetas virtuales. La cuarentena también hizo que muchas de ellas también aceleren sus decisiones respecto de este servicio para darle más potencia a sus modelos de negocio actuales”, indica.

“Es inminente la digitalización de las herramientas financieras, lo que consecuentemente abre las puertas a nuevos modelos de negocio, más económicos para los usuarios y de mayor escala para las entidades financieras, las fintech y los comercios”, puntualiza.

Planes

Fuera del ecosistema fintech, Unibanca continuará con la implementación de los proyectos actuales como es la tarjeta de crédito para las cajas municipales de ahorro y crédito, tarjetas de débito para dos financieras y tres cajas.

“Un eje importante para nosotros es la seguridad de las transacciones, por lo que seguiremos reforzando nuestros servicios de monitoreo de fraudes con el despliegue de nuevas herramientas, así como el desarrollo de nuevos servicios como el de tokenización de tarjetas o generación de códigos dinámicos, ambos dirigidos especialmente al mundo virtual”, añade Alegre.

Tags Relacionados:

COVID-19

Fintech

Unibanca

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

premium
Cómo detener a los revolucionarios europeos del fútbol

Cómo detener a los revolucionarios europeos del fútbol

Dormir seis horas o menos puede aumentar el riesgo de padecer demencia

Dormir seis horas o menos puede aumentar el riesgo de padecer demencia

premium
Al fin del reinado de Castro, Cuba enfrenta debacle de la deuda

Al fin del reinado de Castro, Cuba enfrenta debacle de la deuda

La 5G empieza su despliegue en nuestro país

La 5G empieza su despliegue en nuestro país

¿Qué pasó en GESTIÓN un día como hoy, 21 de abril?

¿Qué pasó en GESTIÓN un día como hoy, 21 de abril?

Pedro Castillo: “No solo hemos recibido respaldo de Evo Morales, sino también cartas de otros países”

Pedro Castillo: “No solo hemos recibido respaldo de Evo Morales, sino también cartas de otros países”

ÚLTIMAS NOTICIAS

Google da vida a “Pac-Man” o a “Hello Kitty” con su Realidad Aumentada

Google da vida a “Pac-Man” o a “Hello Kitty” con su Realidad Aumentada

Latam Airlines presentará en próximas semanas plan de reorganización ante juez de EE.UU.

Latam Airlines presentará en próximas semanas plan de reorganización ante juez de EE.UU.

Cambio en Scotiabank Perú: Francisco Sardón asumirá como nuevo CEO desde el 1 de junio

Cambio en Scotiabank Perú: Francisco Sardón asumirá como nuevo CEO desde el 1 de junio

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...