Convenio con Denyo será clave para la minería de Perú y Chile, considera Schwager. Foto: difusión.
Convenio con Denyo será clave para la minería de Perú y Chile, considera Schwager. Foto: difusión.

La chilena Schwager, que brinda servicios de mantenimiento, operacional y montaje de proyectos y , suscribió un acuerdo con la firma japonesa Denyo. De esta manera, podrá distribuir los equipos electrógenos de esta marca en los mercados de y , confirmando así lo adelantado por . La firma extranjera se encontraba en negociaciones desde el año pasado con una nipona para potenciar su presencia en este país, donde cuenta con una oficina desde el 2018.

Ales Acosta, gerente general de Schwager, considera que dicho convenio será clave para el sector minero de y , pues en estas naciones se pondrá a disposición los equipos de , iluminación autónoma y de procesos de soldadura.

La alianza con esta compañía se debe a que ellos son pioneros en la fabricación de fuentes de autógena. Además de un diseño que facilita su movilidad y manejo en diferentes entornos. Los productos Denyo son los más eficientes del mercado, son más compactos y silenciosos”, declara el funcionario a Revista Digital Minera (Redimin) de .

LEA TAMBIÉN: Senace rechaza modificación del EIA del proyecto Magistral de Nexa en Áncash

Ingresos al primer trimestre

Entre enero y marzo de este 2024, los resultados financieros de Schwager fueron positivos y reportaron una utilidad superior a los 1,141 millones de pesos chilenos, lo cual representa un incremento de 45% respecto a similar periodo de 2023. En tanto, en ingresos, registraron 22,325 millones de pesos chilenos, un 16% más.

Asimismo, la compañía logró un de 2,539 millones de pesos chilenos en el primer trimestre de este año, representando un crecimiento del 11%. Por su parte, la ganancia bruta de la firma superó los 3,894 millones de pesos chilenos en el periodo de análisis, un aumento de 25%.

De otro lado, la chilena Schwager, luego de dos décadas, reveló que este año repartirá dividendos tras haber registrado un crecimiento en sus utilidades en el ejercicio previo con ingresos que superaron los 81,000 millones de pesos chilenos, acompañado de un aumento del 40% en el . “Este es un momento relevante para nosotros, ya que es la primera vez en casi 20 años que podemos retribuir a nuestros accionistas de esta manera”, precisa la firma.

LEA TAMBIÉN: Chilenas Codelco y SQM acuerdan creación de gigantesca empresa de litio

Temas que te pueden interesar sobre el sector minero:

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.