Siguiendo con su plan de expansión, la compañía arequipeña Laboratorios Portugal se alista para llegar a Guatemala a inicios de 2021 y luego a otros países de Centroamérica, a través de su sociedad con Laboratorios Sanfer, según lo indicó el gerente comercial de la empresa peruana, Martín Pérez.
“Desde el año pasado, nuestra área de exportaciones ha comenzado a tener un rol más importante para la empresa. Estimo que a inicios del próximo año ya estaremos en Guatemala y luego en otros países de Centroamérica. A Guatemala vamos a llegar a través de fabricación por encargo, de unas maquilas. Pero hay algunos productos propios que esperamos poder llevar a (otros países de) Centroamérica”, dijo en entrevista con Gestion.pe.
Adicionalmente a estos pasos, la empresa está evaluando la posibilidad de introducir productos de cuidado personal al mercado mexicano y busca seguir creciendo en los países donde tiene oficinas propias, que son Ecuador, Bolivia y Chile (donde tiene “una pequeña operación”).
Otros de los destinos para sus productos cosméticos (concha de nácar, cremas faciales, entre otros) y naturales solían ser los Estados Unidos y la Unión Europea, pero los pedidos de dichos mercados se suspendieron durante la pandemia. “Los pedidos de estos países se han visto afectados por la situación, pero ya estamos en conversaciones con nuestros clientes en estas zonas para retomar (los pedidos) en este último trimestre, con algunos de estos productos”, adelantó el gerente comercial.
Tanto en el mercado interno como en el externo, la venta de ciertos productos de cuidado personal ha disminuido a raíz de la pandemia, sin embargo la compañía proyecta para sí un crecimiento de doble dígito al cierre de 2020.
Su catálogo de cuidado personal tiene la mayor participación en las ventas del laboratorio y este año sus ventas crecerán a un dígito, apalancadas por los productos relacionados con la prevención del COVID-19 (como el alcohol en gel). En tanto, su área de productos farmacéuticos crecerá a doble dígito, al haberse volcado a la producción de medicamentos para atender dicha enfermedad.
“La capacidad de las plantas del laboratorio nos ha permitido adaptarnos a las nuevas necesidades de nuestros clientes y producir los medicamentos para la atención del coronavirus. En la categoría de consumo (cuidado personal), la demanda de ciertos productos se ha visto afectada, pero han crecido las ventas de alcoholes en gel, por ejemplo”, explicó Pérez.
En lo que respecta a los canales de venta, señaló que Laboratorios Portugal continúa trabajando con las principales cadenas de farmacias, supermercados y tiendas de conveniencia, pero ha incrementado sus ventas directas vía e-commerce. Si bien el monto de facturación aún es reducido, este se ha incrementado en 800% desde la llegada de la pandemia.
Por otro lado, la compañía espera retomar en el corto plazo sus planes de comercializar sus productos a través de puestos de mercados y bodegas. “Hemos logrado encontrar al socio correcto para llegar a este mercado. Hemos hecho algunos pilotos con ciertos productos y esperamos activar este canal en el último trimestre del año”, comentó.
En dicho periodo también planea lanzar seis nuevos productos al mercado. Uno de ellos es el Microdacyn, un medicamento antiséptico y desinfectante que tiene amplia acogida en diversos mercados de la región en el contexto de la pandemia.