Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Empresas: La nueva propuesta de Cabify para reinventar la logística | GESTIÓN
Suscríbete

Empresas

Empresas

La nueva propuesta de Cabify para reinventar la logística

La promesa de valor es reducir el tiempo de entrega de 48 a 2 horas con su flota de autos y motos. La meta al primer semestre del 2021 es alcanzar 100.000 entregas mensuales.

Realizar despachos el mismo día puede llegar a aumentar hasta en un 40% la conversión de compra online.
Realizar despachos el mismo día puede llegar a aumentar hasta en un 40% la conversión de compra online.
Débora Dongo Soria Saito
Actualizado el 21/11/2020 05:30 a.m.

En un contexto de alta demanda en el mercado de e-commerce, Cabify ha lanzado una nueva propuesta de delivery B2B que busca reinventar la logística, al disminuir los plazos de despacho de 48 a 2 horas.

“Desde el lado corporativo, vimos que había una oportunidad para desarrollar un producto orientado a envíos de última milla que responda a ventas de ecommerce. Con la pandemia se notaron las deficiencias que como país teníamos en la parte logística y Cabify vio que podía poner su flota de autos y motos a disposición de los comercios”, revela Jorge Delgado, gerente comercial de Cabify Empresas.

Las empresas que venden a través de una página web necesitan repartir luego los productos. Para hacerlo suelen contratar una flota de motos, lo que implica que la compañía se enfoque en un negocio que no es su core. “Lo que nosotros ofrecemos es que las empresas no se metan en un nuevo negocio, sino que tengan a disposición toda la flota de Cabify para entregar los pedidos”, explica Delgado.

Cabify se convierte así en un player orientado a los despachos. A diferencia de otras app, el cobro no viene por el ticket de venta, como funcionan los marketplaces como Rappi o Glovo, sino por el trayecto. “Nuestra propuesta de valor es reinventar la logística tradicional a través de la tecnología de manera que las empresas puedan despachar en minutos”, dice el ejecutivo.

Los resultados y las proyecciones

El servicio se lanzó en septiembre y en octubre registró un crecimiento de 60% en ingresos y 80% en cantidad de trayectos. En noviembre se proyecta duplicar el resultado del mes anterior.

La meta al primer semestre del 2021 es alcanzar las 100.000 entregas mensuales y sumar entre 80 y 100 comercios. Por el momento, Cabify cuenta entre sus clientes con un supermercado, restaurantes y tiendas online. Al primer semestre se espera que las ventas por servicios de envíos representen el 20% de los ingresos del negocio corporativo.

La apuesta es captar a los grandes jugadores del mercado, que son los que generan la masa crítica, así como a microempresas que venden a través de redes sociales y no tienen alternativas para entregar sus productos. Todos los pedidos generados a través de Cabify para usuarios corporativos están asegurados ante daños, pérdidas o robos.

La inmediatez es el aspecto que más valoran los comercios, pero también la seguridad, la entrega de factura, agrupar pedidos y el seguimiento en línea.

El 42% de los ingresos de Cabify proviene de clientes corporativos. El segmento aún no alcanza los niveles pre Covid, pero espera hacerlo en los próximos dos a tres meses.

Tags Relacionados:

Cabify

envíos

logística

Cabify Perú

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Bolsa de Valores de Lima abre con índices mixtos en sintonía con Wall Street

Bolsa de Valores de Lima abre con índices mixtos en sintonía con Wall Street

Jorge Muñoz: “Se deberían hacer las elecciones el 11 de abril, salvo que se evidencie algún riesgo”

Jorge Muñoz: “Se deberían hacer las elecciones el 11 de abril, salvo que se evidencie algún riesgo”

Los testimonios de seis jóvenes que batallan contra el COVID en los hospitales de EsSalud

Los testimonios de seis jóvenes que batallan contra el COVID en los hospitales de EsSalud

Diarios latinoamericanos apuestan por suscripciones digitales sacudidos por Internet

Diarios latinoamericanos apuestan por suscripciones digitales sacudidos por Internet

Líder chino Xi defiende en Davos un mundo más unido y menos polarizado tras la pandemia

Líder chino Xi defiende en Davos un mundo más unido y menos polarizado tras la pandemia

Tipo de cambio abre a S/ 3.64, máximo de más de 2 meses, tras aumento de contagios de COVID-19

Tipo de cambio abre a S/ 3.64, máximo de más de 2 meses, tras aumento de contagios de COVID-19

ÚLTIMAS NOTICIAS

Diarios latinoamericanos apuestan por suscripciones digitales sacudidos por Internet

Diarios latinoamericanos apuestan por suscripciones digitales sacudidos por Internet

Italiana Eni compra 100% de española Aldro Energia

Italiana Eni compra 100% de española Aldro Energia

Driven y su apuesta de reinvención de carpooling a transporte corporativo

Driven y su apuesta de reinvención de carpooling a transporte corporativo

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...