Global66 es una fintech que, a nivel local, facilita los pagos transfronterizos desde Perú a 70 países del mundo. En la mayoría de ellos el dinero está en 24 horas en su destino mientras que en cinco países (Argentina, Perú, Ecuador, Chile y México), que están interconectados, el envío está listo al instante.
“En estos mercados existe el peer to peer internacional. Es decir, si un usuario está en Perú y el otro en Argentina, el que envía aprieta un botón de su billete y el dinero llega en segundos”, explica Gastón Fernitz, country manager de la empresa de remesas.
Los usuarios de Global66 pueden acceder a su servicio de remesas a través de una plataforma web o una billetera que se descarga a manera de app en teléfonos móviles.
“Somos competitivos a nivel de tipo de cambio. Llegamos al usuario final con costos de conversión convenientes”, precisa el country manager de la fintech.
En los últimos tres meses, Global66 ha movido más de US$ 6 millones desde Perú. Las rutas principales hacia donde los peruanos envían dinero son España, Chile, Colombia y Estados Unidos.
“Antes, Perú era un país netamente receptor de remesas. El dinero se enviaba a las personas que se quedaron en el país. Pero ahora hay muchos requerimientos de peruanos para pagar servicios en el exterior. Entonces, al menos en nuestro caso, la balanza se ha equilibrado”, indica Fernitz.
Medios de pago
Gastón Fernitz anuncia que a la recientemente implementada billetera electrónica de Global66 se sumarán más servicios relacionados con medios de pago a partir del próximo año.
De otro lado, los servicios B2B de la fintech serán relanzados durante el primer trimestre 2022. “Hay muchísimas pymes y pequeños comercios que necesitan menos costos financieros en cambio de divisa. Y buscamos solucionarles ese problema”, comenta Fernitz