Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Empresas: Empresa española se adjudicó línea de transmisión Machu Picchu-Tintaya | GESTIÓN
Suscríbete

Empresas

Empresas

Empresa española se adjudicó línea de transmisión Machu Picchu-Tintaya

Abengoa Perú logró la concesión tras presentar una oferta de US$ 114’262,782 dólares como monto de inversión y de 2,500 millones de dólares como costo de operación y mantenimiento anual.

Redacción Gestión

redaccion@gestion.pe

Actualizado el 21/02/2013 06:25 p.m.

Lima (Andina).- La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) otorgó a la empresa de origen español Abengoa Perú, la buena pro de la concesión del proyecto de Línea de Transmisión de 220 kilovatios (Kv) Machupicchu – Quencoro – Onocora – Tintaya y Subestaciones Asociadas.

Abengoa Perú se adjudicó el proyecto al presentar una oferta de 114 millones 262,782 dólares como monto de inversión y de 2,500 millones de dólares como costo de operación y mantenimiento anual.

El proceso tenía como factor de competencia el valor del Costo de Servicio Total de la línea, el cual está constituido por la anualidad tanto del costo de inversión más el costo de operación y mantenimiento anual.

De los tres postores que presentaron ofertas, el monto ofrecido por la empresa Abengoa Perú es altamente competitivo, con relación a los montos máximos establecidos en el concurso, señaló el presidente del Comité Pro Conectividad, Luis Ortigas.

El proyecto, encargado por el ministerio de Energía y Minas, comprende un tramo de 220 kilovatios (Kv)desde Machupicchu a Quencoro de aproximadamente 153 kilómetros (Km), con un circuito y 300 megavoltio amperios (Mva) de capacidad.

También comprende el tramo de 220 kilovatios que une las subestaciones de Quencoro y Onocora, de aproximadamente 116 kilómetros, un circuito y una capacidad de 300 megavoltio amperios (Mva) además del tramo en 220 kilovatios (Kv)Onocora -Tintaya de aproximadamente 84.9 kilómetros (Km), dos circuitos, y una capacidad de 300 megavoltio amperios (Mva) cada uno.

En el lado de las subestaciones, la inversión estará dirigida a ampliar las Subestaciones Suriray (Machupicchu), Quencoro Existente y Tintaya Nueva, y construir las nuevas subestaciones de Quencoro y Onocora.

La concesión de esta línea, tiene como objetivo completar el acondicionamiento del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN), dotarlo de energía, lo cual beneficiará a todo el país y estabilizará el sistema energético en la zona sur este del Perú.

Ello permitirá mayor confiabilidad en el transporte hacia los centro de demanda de los flujos incrementales de energía.

Estos flujos provienen de los nuevos proyectos de generación correspondientes a la rehabilitación de la Caverna N° 1 de la Central Hidroeléctrica Machupicchu (100 megavatios), a la Central Hidroeléctrica Santa Teresa (90 megavatios), a la CH Pucará (150 megavatios) y a la CT Quillabamba (200 megavatios).

La línea contribuirá también a resolver los problemas de sobrecarga, inestabilidad y congestión del transporte de energía eléctrica en esa zona del país.

La construcción del proyecto tendrá un máximo de 38 meses desde la suscripción del contrato cuya concesión es de 30 años.

Tags Relacionados:

Tintaya

ProInversión

Machu Picchu

Luis Ortigas

SEIN

Abengoa Perú

Quencoro

Onocora

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Nombran a nueva investigadora principal de ensayos clínicos de la vacuna contra el COVID-19 de Sinopharm

Nombran a nueva investigadora principal de ensayos clínicos de la vacuna contra el COVID-19 de Sinopharm

COVID-19 Perú: Minsa reportó 191 decesos y 3,134 contagios en las últimas 24 horas

COVID-19 Perú: Minsa reportó 191 decesos y 3,134 contagios en las últimas 24 horas

AFIN manifiesta preocupación ante intención de incluir el “análisis previo” en procesos de APP

AFIN manifiesta preocupación ante intención de incluir el “análisis previo” en procesos de APP

Chile vacuna a 23% de población y ofrece colaborar con Latinoamérica

Chile vacuna a 23% de población y ofrece colaborar con Latinoamérica

Novavax pedirá permisos para su vacuna contra el COVID en el segundo trimestre

Novavax pedirá permisos para su vacuna contra el COVID en el segundo trimestre

Riesgo país de Perú bajó dos puntos básicos y cerró en 1.33 puntos porcentuales

Riesgo país de Perú bajó dos puntos básicos y cerró en 1.33 puntos porcentuales

ÚLTIMAS NOTICIAS

Novavax pedirá permisos para su vacuna contra el COVID en el segundo trimestre

Novavax pedirá permisos para su vacuna contra el COVID en el segundo trimestre

Instagram busca aumentar su espacio en las transmisiones en vivo

Instagram busca aumentar su espacio en las transmisiones en vivo

Una dosis de Pfizer o AstraZeneca reduce un 80% hospitalizaciones en mayores

Una dosis de Pfizer o AstraZeneca reduce un 80% hospitalizaciones en mayores

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...