:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/UUHAMNZEPFB7LP2HNEA4FNNYRQ.jpg)
Los consumidores, a raíz de la pandemia, son más abiertos a comprar en portales de comercio electrónico. Este cambio de hábito no representa un incremento del gasto, sino un intercambio de canales que al final no compensa la caída de los puntos de venta presenciales, por lo que algunas empresas han optado por cerrar o posponer planes de expansión.
B Time, empresa representante de Casio en Perú, ha optado por lo segundo. “Estamos posponiendo la expansión de puntos de venta físicos para el segundo semestre, debido a la segunda ola de la pandemia y a las restricciones recientes dictadas por el Gobierno”, Rocío García-Godos, jefa de Marketing de la compañía.
La firma se encuentra evaluando ampliar su presencia en Arequipa y Chiclayo. También Pucallpa es una opción.
Canal digital
En junio pasado, B Time lanzó su tienda virtual. “Nuestras ventas totales en los diferentes e-commerces donde participamos crecieron en 525% a comparación del 2019”, indica García-Godos.
La tienda virtual de B Time representa el 50% de las ventas totales. La marca Casio también tiene presencia en las tiendas virtuales de Saga Falabella, Ripley, Oechsle; así como en Linio y Big Head.
La marca más demandad de Casio es G-shock, que participa con el 33% de las ventas totales. “Estos relojes son muy buscados por su enfoque en una vida deportiva y activa”, agrega García-Godos. La línea clásica es ls segundas más vendida, con el 29%.
“En G-shock, tenemos consumidores principalmente deportistas en donde se destacan las línea G-squad (running) y G-lide (surf), relojes que brindan información como ritmo cardíaco, contador de pasos, medidor de calorías, indicador de marea todo lo que un deportista requiere para realizar su actividad, o personas que tienen un estilo de vida muy activo y requieren un reloj que les siga el paso”, indica García-Godos.
En promedio, el ticket de venta de Casio es alrededor de S/. 400. Para los modelos G-schock, es de S/.550.