La peruana Camposol tiene operaciones en Colombia, Uruguay, Chile y México.
La peruana Camposol tiene operaciones en Colombia, Uruguay, Chile y México.

La multinacional peruana , del Grupo Dyer Coriat, dedicada a proporcionar a nivel mundial, anunció que la agencia de riesgo mejoró su calificación crediticia. Así, la compañía destacó que dicha situación refleja una mayor y métricas de , además de un menor riesgo de refinanciamiento de la deuda de corto plazo.

En detalle, la agroexportadora indicó que Moody’s mejoró la calificación crediticia de sus notas senior no garantizadas de 6% por US$350 millones, con vencimiento en 2027, pasando de este modo a B3 desde Caa1. En ese sentido, la perspectiva varió de negativa a estable, reflejando el mejor desempeño operativo, el control de costos, la ejecución comercial y la gestión de liquidez de la empresa.

“Esta mejora en nuestra calificación crediticia es el resultado de los significativos esfuerzos que hemos realizado a lo largo del último año para mejorar nuestro desempeño como compañía. Nuestro compromiso con una ejecución comercial eficiente y una gestión financiera sólida es la base de nuestra estrategia empresarial”, remarcó Ricardo Naranjo, CEO interino de la empresa.

LEA TAMBIÉN: Dominus fortalece cartera ante menor volumen de mango, ¿en qué producto se refugia?

Positivo inicio de año

Hace unas semanas, el entonces CEO de Camposol, José Antonio Gómez-Bazán, anunció el balance del primer trimestre de 2024. “Nuestro EBITDA se disparó a US$60.4 millones, marcando un notable aumento del 119.1% en el mismo período. Además, nuestra utilidad neta alcanzó US$36 millones, mostrando un aumento significativo del 76.5% en comparación con todo el año 2023″, refirió.

El crecimiento del ebitda de la firma en el primer trimestre de 2024 fue impulsado por varios factores clave, entre los que destacan el desempeño en segmentos específicos del , como los y los , generando márgenes ebitda más altos debido a precios favorables en el mercado y una gestión eficiente de la producción y distribución.

La empresa también informó de la disminución en su deuda, tanto a corto como a largo plazo, durante el referido periodo.

“Al continuar con las iniciativas de eficiencia identificadas en 2023 y priorizar la reducción de la deuda, hemos fortalecido nuestra estabilidad financiera y nos hemos posicionado para un éxito sostenido. Estoy inmensamente orgulloso del compromiso inquebrantable de nuestro equipo y optimista sobre el brillante futuro que nos espera”, expresó Gómez-Bazán.

LEA TAMBIÉN: Agroextiende y su plan por atraer socios para crecer con el arándano en destinos claves

Temas que te pueden interesar sobre Camposol:

SOBRE EL AUTOR

Bachiller en Comunicación Social de la Universidad Nacional del Santa. Con 11 años de experiencia profesional en comunicación escrita y digital. Trabaja en el Diario Gestión desde noviembre del 2021. Laboró anteriormente en la Sociedad Nacional de Industrias y el diario La Industria de Chimbote.

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.