De enero a marzo de 2024, la producción total de Buenaventura -incluidas sus operaciones asociadas- llegó a 43,060 onzas de onzas de oro; 2,775,730 onzas de plata; 5,187 toneladas (TM) de plomo; 8,814 TM de zinc; y a 15,441 TM de cobre. Foto: referencial.
De enero a marzo de 2024, la producción total de Buenaventura -incluidas sus operaciones asociadas- llegó a 43,060 onzas de onzas de oro; 2,775,730 onzas de plata; 5,187 toneladas (TM) de plomo; 8,814 TM de zinc; y a 15,441 TM de cobre. Foto: referencial.

mantiene la intención de extender su presencia en las regiones de Arequipa y Cusco. En ese sentido, esta empresa presentó diversas solicitudes para obtener seis concesiones por 4,171 hectáreas (ha) en total en ambas regiones ante el .

En específico, la empresa realizó dos pedidos correspondientes a 971 ha en un sector del distrito de Cayarani, en la provincia de Condesuyos (Arequipa). Además, hizo dos solicitudes por un total de 1,800 ha en un sector del distrito de Santo Tomás, en la provincia de Chumbivilcas (Cusco); y otros dos requerimientos por 1,400 ha en un bloque de Cayarani y Santo Tomás.

Dichos pedidos representan el paso inicial para ejecutar labores rumbo hacia una futura exploración y explotación de los recursos minerales. Cabe recordar que ya está presente en Arequipa con la operación de las minas subterráneas de oro y plata y .

LEA TAMBIÉN: Buenaventura ve a chilena Antofagasta como aliado tras compra accionaria

Producción de Buenaventura al primer trimestre

De enero a marzo de 2024, la producción total de -incluidas sus operaciones asociadas- llegó a 43,060 onzas de oro; 2,775,730 onzas de plata; 5,187 toneladas (TM) de plomo; 8,814 TM de zinc; y 15,441 TM de cobre.

Hacia el cierre del año, las perspectivas de producción de metales de la son mixtas, con crecimiento y disminución en determinados metales. En oro, tras una producción de 174,114 onzas en todas sus operaciones directas y asociadas en 2023, la misma caería a niveles que oscilan entre 131,500 y 146,700 onzas.

Dicho resultado respondería al menor desempeño que tendrían El Brocal (), Orcopampa (), Tambomayo (), La Zanja () y Coimolache (). Solo la unidad minera Julcani () elevaría su producción aurífera en 2024.

En producción de , la empresa alcanzó los 8 millones de onzas en 2023 y estima llegar a entre 13 millones y 14.6 millones de onzas durante este 2024. La mejor perspectiva responde a que las ocho minas que producen dicho metal tendrán un mejor comportamiento que el ejercicio anterior y al proyectado inicio de(Pasco) en el segundo trimestre, tres recibir la autorización en marzo de este año.

Respecto a , la producción pasaría de 11,410 TM a un rango de 16,300 a 18,700 TM para este año. En zinc, se llegaría hasta los 26,900 TM, tras haber producido 25,008 TM en 2023. En tanto, en cobre, se alcanzaría un nivel de entre 55,000 TM y 60,000 TM.

LEA TAMBIÉN: Roque Benavides: “En 6, 7 u 8 años, no habrá suficiente cobre en el mundo para la demanda”

Nexa también pide concesiones

En paralelo, la operadora de Cerro Lindo, , presentó un petitorio ante el para acceder a 1,000 ha en una zona del distrito de Marcona, en la provincia de Nasca, en Ica. No es la primera vez que esta empresa extractiva pide concesión sobre está área en lo que va del año.

Dicho requerimiento de estaría en línea con la anunciada intención de la minera de invertir US$58 millones este 2024 en exploraciones, como parte de su estrategia de largo plazo para reemplazar y aumentar las reservas y recursos minerales.

LEA TAMBIÉN: Nexa Resources tiene en la mira “posible venta” de Minera Pampa de Cobre

Temas que te pueden interesar sobre Buenaventura:

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.