
Alianza Lima logró clasificar a la fase de grupos de la Copa Libertadores tras haber vencido a Deportes Iquique (Chile) por un global de 3 a 2. Ahora, hoy 12 de marzo, Melgar deberá hacer lo propio. Para conseguirlo, deberá enfrentar a Cerro Porteño (Paraguay) en el partidos de vuelta de la Fase 3. Si bien la expectativa entre la hinchadas es alta, también crece el interés en las casas de apuestas deportivas, que proyectan un mayor volumen de jugadores ante la emoción que generan estos duelos decisivos.
Jennyfer Escobar, country manager de Stake en Perú, señaló a Gestión que el principal deporte que lleva a los peruanos a apostar es el fútbol, siendo la liga local la que tiene mayor movimiento, al igual que las competiciones internacionales, como la Copa Libertadores.
Así, al estar los equipos peruanos luchando por ingresar a la fase de grupos de dicho torneo, el interés también se replica en el número de apostadores, pues hay una mayor atención por el desenlace deportivo.
LEA TAMBIÉN: Cienciano del Cusco: el club imperial en negociaciones para más patrocinios
De esta manera, Escobar estimó que, si bien el ticket promedio apostado se mantendría en US$30, se espera un aumento de al menos 30% en el volumen de apostadores por la coyuntura de este encuentro. “La tendencia del peruano es apostar en vivo, es decir, mientras se va desarrollando el partido”, agregó.
En esa línea, detalló que el perfil del apostador es una persona de entre 25 a 35 años. Además, la representante de Stake precisó que el depósito que realizan en la casa de apuestas online es de S/100; sin embargo, no todo el monto lo destinan a un solo partido, sino que lo van dividiendo.


¿Cuánto ganaron por la clasificación de Alianza?
Debido a que Alianza Lima logró vencer de visita a Deportes Iquique por 2 a 1, el club íntimo partía como favorito para salir victorioso en la llave de vuelta, lo cual se vió reflejado en las cuotas que pagaban las casas de apuestas. Así, el triunfo del equipo blanquiazul pagaba 1.57, mientras que el triunfo del cuadro chileno ofrecía una cuota de 5.75.
Sin embargo, tras haber quedado empatado en los 90 minutos de la llave de vuelta, la cuota que se pagaba por este marcador era de 3.90, según figuraba la plataforma Stake antes de que inicie el encuentro deportivo.
Además, según la casa de apuestas Betsson, la clasificación a la fase de grupos de la Copa Libertadores por parte de Alianza Lima durante los 90 minutos de juego, lo cual ocurrió el último 11 de marzo, pagaba a los apostadores una cuota de 1.15.
¿Cuánto pagan las casas de apuestas por el triunfo de Melgar?
Tras este triunfo del cuadro íntimo, ahora todas las esperezas están puestas en el club Melgar que, si bien perdió de local por 1 a 0 frente a Cerro Porteño, va por su revancha hasta Paraguay para revertir este resultado. En esa situación, una victoria del cuadro arequipeño ofrece 4.40, un empate tiene una cuota de 3.25 y una derrota paga 1.87, de acuerdo con la plataforma de Stake.


Asimismo, la clasificación de Melgar a la fase de grupos de la Copa Libertadores ofrece una cuota de 6.00, mientras que si Cerro Porteño consigue dar este paso el pago es de 1.11, de acuerdo con Betsson.
Por su parte, Apuesta Total tiene una cuota de 1.85 en caso gane Cerro Porteño el duelo a disputarse este miércoles. En tanto, la victoria del club Melgar tiene un cuota de 4.75. En caso de empate se ofrece 3.33.
Gonzalo Merino, Director de Producto de Apuesta Total, indicó que “en el partido de ida entre Melgar y Cerro Porteño vimos casi el doble de apostado en comparación con su duelo de ida ante Tolima en la fase previa. Esto confirma que, a medida que los equipos peruanos avanzan en la Copa Libertadores, el interés y el volumen de apuestas crecen significativamente”.
Además, dado el resultado de ida, la cuota de clasificación de Melgar está más atractiva, pues paga (6.33) hasta seis veces más que el pase de Cerro Porteño (1.12) a la fase de grupos de este torneo internacional, según Apuesta Total.
Considerando que la mayoría de apuestas en Perú se realizan en el transcurso de los encuentros, las casas de apuestas deportivas también están atentas al desenlace, ajustando sus cuotas según el rendimiento mostrado en los partidos de ida y las probabilidades de clasificación. Así, las cifras reflejan no solo el favoritismo en cancha, sino también cómo se mueve el interés del público apostador en torno a estos encuentros decisivos para el fútbol peruano.
LEA TAMBIÉN: Club de Negocios: la nueva apuesta de Sporting Cristal para sus hinchas
Temas que te pueden interesar sobre deportes:
- Alianza Lima gana a Boca Juniors: el premio alcanzado y lo que viene en la “Libertadores”
- Alianza, la “U” o Sporting Cristal: ¿Qué equipo ganó más por vender futbolistas?
- Sport Boys: El club chalaco lanza estrategia para el centenario con nueva tienda y marca propia

Comunicador social licenciado en la Universidad de San Martín de Porres. Actualmente redacto para la sección de negocios del diario Gestión.
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.