Hoy interesa
  • Últimas noticias
  • Martín Vizcarra
  • Congreso
  • Firmas
  • Tipo de cambio
  • Opinión
LIMA - Domingo 8 de diciembre del 2019
Menú
gestion.pe
Suscríbete

Economía

Economía

EE.UU .y China retomarán negociación comercial a “comienzos de setiembre”

Las negociaciones se habían detenido en mayo, y Trump subió de 10% a 25% los aranceles a US$ 200,000 millones de productos chinos, lo que llevó a Pekín a imponer tasas a productos estadounidenses por valor de US$ 60,000 millones.

La delegación china confirmó su compromiso para aumentar las compras de exportaciones agrícolas de Estados Unidos, indicó la Casa Blanca. (Foto: Reuters)
La delegación china confirmó su compromiso para aumentar las compras de exportaciones agrícolas de Estados Unidos, indicó la Casa Blanca. (Foto: Reuters)
Agencia EFE
Actualizado el 31/07/2019 a las 12:31

Estados Unidos aseguró que China reiteró su “compromiso a aumentar” las compras de productos agrícolas estadounidenses al término de una nueva ronda de negociación comercial sin resultados sustanciales, y que las conversaciones se retomarán a comienzos de setiembre en Washington.

“La delegación china confirmó su compromiso para aumentar las compras de exportaciones agrícolas de Estados Unidos Los encuentros fueron constructivos, y esperamos que las negociaciones sobre un acuerdo comercial ejecutable continúen en Washington a comienzos de setiembre”, indicó la Casa Blanca en un comunicado, sin ofrecer precisiones.

Asimismo, informó que "las dos partes discutieron temas como la transferencia forzada de tecnología, los derechos de propiedad intelectual, servicios y barreras no arancelarias".

La nueva ronda de conversaciones tuvo lugar esta semana en Shanghái sin que se registrasen avances en la disputa comercial.

Por parte de Estados Unidos, encabezaron la delegación el representante de Comercio Exterior, Robert Lighthizer, y el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, mientras que por China lo hicieron el viceprimer ministro, Liu He, y el ministro de Comercio, Zhong Shan -quien no participó en las anteriores rondas-, considerado parte de la línea dura del Partido Comunista de China (PCCh).

A la par que ambas partes estaban sentadas en la mesa de negociación, el presidente estadounidense, Donald Trump, volvía a criticar esta semana a Pekín por "cambiar siempre lo acordado" para su beneficio, así como retrasar deliberadamente la firma de un acuerdo con la esperanza de que en las elecciones del 2020 gane el candidato demócrata.

"El problema para ellos si esperan, sin embargo, es que si cuando yo gane, el acuerdo que conseguirán será mucho más duro que lo que ahora negociamos... o no habrá acuerdo", amenazó en su cuenta de Twitter.

El encuentro de esta semana en Shanghái fue el primero de alto nivel desde que el pasado 29 de junio del presidente Trump y su homólogo chino, Xi Jinping, se reunieron en el marco de la cumbre del G20 en Osaka, Japón.

Las negociaciones se habían detenido en mayo, y Trump subió de 10% a 25% los aranceles a US$ 200,000 millones de productos chinos, lo que llevó a Pekín a imponer tasas a productos estadounidenses por valor de US$ 60,000 millones.

Las tensiones entre Estados Unidos y China tienen sus raíces en el desequilibrio de la balanza comercial a favor de China, que exporta US$ 419,000 millones más de lo que importa desde Estados Unidos, y que Trump asegura que se debe a las injustas prácticas comerciales del gigante asiático.

Tags Relacionados:

guerra comercial

EE.UU.

China

negociaciones comerciales

Te puede interesar:
  • China eximirá de aranceles aduaneros “algunas” importaciones de soja y cerdo estadounidenses

    Economía

    China eximirá de aranceles aduaneros “algunas” importaciones de soja y cerdo estadounidenses

  • Oro cotiza estable ante señales mixtas sobre comercio entre Estados Unidos y China

    Mercados

    Oro cotiza estable ante señales mixtas sobre comercio entre Estados Unidos y China

  • EE.UU. y China cerca de pacto comercial a pesar de dura retórica

    Mundo

    EE.UU. y China cerca de pacto comercial a pesar de dura retórica

  • India: las joyas se benefician de la guerra comercial

    Videos

    India: las joyas se benefician de la guerra comercial

Anuncios de interés

Logo de perured

Recomendado por:

Anuncios de interés

Logo de perured

Recomendado por:

Anuncios de interés

ÚLTIMAS NOTICIAS

Caso Keiko Fujimori: este lunes continúan interrogatorios a empresarios por aportes

Caso Keiko Fujimori: este lunes continúan interrogatorios a empresarios por aportes

Elecciones 2020: se instalarán 34 Jurados Electorales Especiales adicionales en todo el Perú

Elecciones 2020: se instalarán 34 Jurados Electorales Especiales adicionales en todo el Perú

En Perú, juicio por disputas comerciales toma hasta 478 días y un costo igual al 41% del valor demandado

En Perú, juicio por disputas comerciales toma hasta 478 días y un costo igual al 41% del valor demandado

Ley de cine: personas que aporten a proyectos cinematográficos pagarán menos impuestos

Ley de cine: personas que aporten a proyectos cinematográficos pagarán menos impuestos

ProInversión: conozca el perfil del nuevo director ejecutivo, el economista Rafael Ugaz

ProInversión: conozca el perfil del nuevo director ejecutivo, el economista Rafael Ugaz

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...

Menos del 60% de peruanos usa Internet y 20.5% lo utiliza una vez por semana o menos