El aeropuerto Internacional de Chinchero se encuentra en construcción pero estaría en riesgo continuidad de su contrato, según Contraloría. FOTO: GEC.
El aeropuerto Internacional de Chinchero se encuentra en construcción pero estaría en riesgo continuidad de su contrato, según Contraloría. FOTO: GEC.

La alertó un retraso de 47.45% en el avance físico del proyecto en Cusco (AICC), incumpliéndose el cronograma vigente, lo que ocasionaría que la infraestructura aeroportuaria no se concluya dentro del plazo establecido, es decir, el 27 de julio de 2025.

Vale recordar que en la víspera, el emitió un comunicado donde informa que se reunirá hoy jueves con el concesionario del proyecto del aeropuerto, el consorcio Natividad Chinchero, para buscar alternativas de solución al presunto problema de financiamiento que enfrenaría la empresa para avanzar las obras.

Como se sabe, el proyecto se realiza bajo la modalidad de Gobierno a Gobierno, con la asistencia técnica al Estado Peruano por parte de una Oficina de Gestión de Proyectos (PMO por sus siglas en Inglés) de Corea del Sur.

LEA TAMBIÉN: MTC se reunirá con Natividad: lo que se plantea para resolver el futuro de Chinchero

Retraso en el término de las obras

La Contraloría indicó que, como parte del control concurrente realizado por ese organismo a esta obra, emitió un informe de hito de control que señala que el (citado) PMO, en su informe de progreso de obra y sobre el desempeño del contratista (Natividad) de marzo último, reportó un avance físico ejecutado de solo 10.33%, frente a un avance físico programado de 57.78%.

Dicha situación -añade Contraloría- evidencia el incumplimiento del cronograma contractual detallado que se encuentra vigente y que fue aprobado el 29 de abril de 2022, lo cual retrasaría el término de este megaproyecto.

LEA TAMBIÉN: Aeropuerto de Tingo María: controlan incendio forestal en el borde de pista de pista de aterrizaje

Riesgo de resolución del contrato

La comisión de control evidenció también que en enero último el contratista presentó al ingeniero supervisor un cronograma detallado actualizado con finalización el 1 de setiembre de 2026 y un cronograma detallado acelerado con término al 29 de abril de 2026, resaltando las restricciones al cronograma y que la actualización del mismo se fundamentaba en data actualizada de desarrollo de actividades y desarrollo de ingeniería de detalle disponible.

Sin embargo -observa el ente de control- el ingeniero supervisor sostuvo que dicho cronograma detallado actualizado superaba en más de 120 días calendario a la fecha de término prevista para el 27 de julio de 2025.

Esto último -concluyó la Contraloría- está generando el riesgo de resolución del contrato ante el incumplimiento de las condiciones del contrato de Obras Principales, solicitándole las correcciones correspondientes.

LEA TAMBIÉN: MTC señala avances en las condiciones de seguridad para el Jorge Chávez

¿Qué es lo que está retrasado?

La Contraloría precisó que el retraso en el avance físico corresponde al componente Obras Principales, el cual está formado por 8 paquetes, entre los que figuran el Terminal de Pasajeros, Complejo Torre de Control, Áreas de Aparcamiento y vías de acceso, plataformas de estacionamiento, área de maniobras, sistema eléctrico, entre otros, cuyo presupuesto actualizado es de US$ 435´309,702.

En el informe de control se advierte también que el 10 de mayo de 2024, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) otorgó al contratista el anticipo de 2.5% por el importe de S/ 40′ 011,776.

“Considerando que se trata de un megaproyecto, cuyo monto total contratado asciende a US$ 659 millones, la Contraloría General realiza desde el año 2019, un acompañamiento permanentemente a la ejecución del proyecto mediante servicios de control concurrente que permiten alertar situaciones de riesgo para que puedan ser corregidas por la entidad responsable”, indicó la entidad.

LEA TAMBIÉN: MTC: se está agotando todas las acciones para construcción de Aeropuerto Internacional de Chinchero

Antecedente

Para la construcción del nuevo Aeropuerto Internacional de Chinchero, el Estado peruano, a través del MTC suscribió en octubre de 2019 un contrato de Estado a Estado con la República de Corea para el servicio de asistencia técnica al proyecto AICC, considerando, entre otras actividades, la gestión de los contratos de ejecución y supervisión de los movimientos de tierras y las obras principales.

El informe de control concurrente, que comprendió el periodo del 15 de abril al 15 de mayo de 2024, explicó el organismo contralor, fue notificado oportunamente al Viceministro de Transportes del MTC a fin que se adopten las acciones correctivas inmediatas para asegurar el logro de los objetivos del proyecto aeroportuario.

Es preciso recordar que el titular del MTC, Raúl Pérez Reyes, señaló que su sector no ha solicitado la resolución del contrato con el consorcio Natividad Chinchero y que su ministerio estaba agotando todas las acciones correspondientes a fin de que la construcción de este proyecto continúe a cargo de esa empresa.

LEA TAMBIÉN: Avanzan obras en estaciones de Línea 2 del Metro en el Callao
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.