Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Elecciones 2021
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Economía: Calidad del mango de esta campaña dependerá de que se mejore la admini | GESTIÓN
Suscríbete

Economía

Economía

Gestión de agua será determinante en la producción de mango 2020-2021

De lo contrario, se obtendrían frutas de tamaños mucho más reducidos y, como consecuencia, menores precios en el mercado internacional, advierte APEM.

El principal mercado de destino del mango peruano es la Unión Europea. (Foto: Andina)
El principal mercado de destino del mango peruano es la Unión Europea. (Foto: Andina)
Selene Rosales

selene.rosales@diariogestion.com.pe

Actualizado el 14/09/2020 05:47 a.m.

La campaña de mango que se avecina tiene el potencial de alcanzar los mismos resultados de la anterior, que fue una campaña récord para los productores de esta fruta. Sin embargo, ello dependerá de la cantidad de agua que se destine a estos cultivos, advierte el gerente general de la Asociación Peruana de Productores y Exportadores de Mango del Perú (APEM), Juan Carlos Rivero.

Desde hace unas tres semanas, los cultivos de mango están atravesando por un periodo seco, ocasionado por un enfriamiento en las temperaturas del mar y el aire (aparentemente por un probable fenómeno de La Niña). Por ello, esta fruta corre el riesgo de no alcanzar la calidad óptima deseada para la exportación, a menos que la Autoridad Nacional del Agua (ANA) priorice la administración de este recurso sobre los cultivos permanentes -como el mango- por encima de los cultivos temporales como el arroz, lo que no siempre sucede, señala el gremio.

“Si las condiciones climatológicas se prolongan, no vamos a tener agua suficiente, a menos que se respeten los turnos de riego de los cultivos permanentes. Es vital que la ANA y las juntas de regantes hagan respetar estos turnos. Si se respetan los reglamentos, probablemente podríamos salvar la campaña con unos calibres aceptables desde el punto de vista comercial”, dijo Rivero a Gestion.pe.

De lo contrario, se obtendrían frutas de tamaños mucho más reducidos y, como consecuencia, menores precios en el mercado internacional.

Al margen de dicho factor, la floración de esta campaña ha sido buena. Por ello, si las condiciones de riego son similares a las del año pasado, la producción de este año sería tan buena como la del 2019, año en el que se alcanzó la exportación de 237,000 toneladas de producto fresco.

De igual forma, consideró que el nivel de exportaciones podría mantenerse con respecto al año anterior. “El mango es un alimento que está en contraestación y, por lo tanto, estamos tranquilos en cuanto a la demanda. Por lo que vemos, la demanda va a ser similar o mayor que la de la campaña pasada”, manifestó.

A diferencia de otros años, en el 2020 APEM optó por no impulsar la apertura de nuevos mercados y concentrarse en los que ya tiene. Los principales son la Unión Europea, que concentra los dos tercios de los envíos peruanos, los Estados Unidos, Japón, Corea del Sur y China. En el 2021 planea retomar las actividades para la apertura de mercados asiáticos: Vietnam, Singapur y Tailandia.

Por último, Rivero indicó que los días 5 y 6 de noviembre APEM realizará de manera virtual el “Congreso internacional sobre el mango peruano”.

Tags Relacionados:

Mango

Agroexportación

exportación

APEM

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Siete recomendaciones para realizar compras seguras durante el Cyber Wow

Siete recomendaciones para realizar compras seguras durante el Cyber Wow

Apple apunta al trabajo remoto con sus nuevos iPad Pro y iMac

Apple apunta al trabajo remoto con sus nuevos iPad Pro y iMac

Detección de hongo del banano en Perú enciende las alarmas en América

Detección de hongo del banano en Perú enciende las alarmas en América

Tipo de cambio: sol cae por tercer día consecutivo tras impacto de última encuesta

Tipo de cambio: sol cae por tercer día consecutivo tras impacto de última encuesta

Perú Libre: Enfermeras y médicos están remodelando el plan de gobierno de Pedro Castillo

Perú Libre: Enfermeras y médicos están remodelando el plan de gobierno de Pedro Castillo

Luis Valdez no descarta “una censura contra el Gobierno” si no es atendida la pandemia en La Libertad

Luis Valdez no descarta “una censura contra el Gobierno” si no es atendida la pandemia en La Libertad

ÚLTIMAS NOTICIAS

Apple apunta al trabajo remoto con sus nuevos iPad Pro y iMac

Apple apunta al trabajo remoto con sus nuevos iPad Pro y iMac

Detección de hongo del banano en Perú enciende las alarmas en América

Detección de hongo del banano en Perú enciende las alarmas en América

Tipo de cambio: sol cae por tercer día consecutivo tras impacto de última encuesta

Tipo de cambio: sol cae por tercer día consecutivo tras impacto de última encuesta

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...