1 / 6 Presa Choclococha (Huancavelica). Tiene capacidad de embalse de 150 MMC. Estas aguas provenientes de las lluvias, se pierden a través del río Pampas en la vertiente del Atlántico. (Foto: huachos)
2 / 6 Presa Pillones (Arequipa). Actualmente se encuentra en funcionamiento, permitiendo almacenar hasta 80 millones de metros cúbicos de agua. Esta obra permite a EGASA incrementar la generación de energía en un 18%, a través de sus Centrales Hidroeléctricas C
3 / 6 Represa El Frayle (Arequipa), al momento almacena 71 millones de hectómetros cúbicos de agua, está en riesgo de colapso. En caso de colapso se registraría una inundación, afectando a la población que vive en las márgenes del río Chili. (Foto: USI)
4 / 6 Represa Condoroma, situada entre Arequipa y Cusco, es la quinta más grande del país. Posee un muro de contención de 100 metros de altura, que le permite tener una capacidad de almacenamiento de 285 millones de metros cúbicos. (Foto: USI)
5 / 6 La presa de Cuchoquesera (Ayacucho), localizada a 3,750 metros sobre el nivel del mar (msnm), en la región Ayacucho, llegó a su capacidad máxima de almacenamiento de agua, estimada en 80 millones de metros cúbicos de agua. (Foto: Jornada)
6 / 6 La represa de Gallito Ciego, ubicada entre las regiones Lambayeque y Cajamarca, alcanzó su máxima capacidad a causa de las intensas lluvias registradas en la sierra norte del país. Su nivel bordeó los 370 millones de metros cúbicos de agua. (Foto: USI)
