En el mejor momento, los depósitos a plazo llegaron a pagar retornos cercanos al 9% anual en soles, pero hoy están descendiendo, sostiene Independiente SAF. (Foto: Andina)
En el mejor momento, los depósitos a plazo llegaron a pagar retornos cercanos al 9% anual en soles, pero hoy están descendiendo, sostiene Independiente SAF. (Foto: Andina)

El comenzó a aumentar la tasa de interés de referencia a mediados de 2021 como respuesta a una creciente inflación que se originó por la pandemia del Covid-19.

Después de que este índice de precios alcanzara máximos de 25 años (8.81%), comenzó a disminuir en respuesta al incremento de la , generando que la autoridad monetaria decida revertir la tendencia de dicha tasa de interés a mediados del 2023.

En abril del 2024, la en el país fue de 2.42%, con lo que ingresó al rango meta del BCRP (entre 1% y 3%), data que incentivó el último recorte de la tasa de referencia de 6.25% a 5.75% en el último mes.

LEA TAMBIÉN Profuturo: saldrían hasta S/ 15,000 millones de AFP en solo dos meses

¿Cuál es la relación entre el BCRP y el depósito a plazo?

El rendimiento de los depósitos -así como los créditos- está vinculado directamente a la tasa de referencia del Banco Central.

Cuando esta tasa aumenta, los ofrecen mayores intereses como recompensa por confiar el dinero a una institución financiera, evento que sucedió a mediados del 2021, sostiene Nicolás Cilloniz, analista de Research de .

Por el contrario, si la tasa comienza a disminuir, los depósitos proporcionarán un rendimiento menor, agrega.

Según el especialista, desde mediados del 2023, cuando el inició su ciclo de reducción de tasas de interés en respuesta a las condiciones económicas, los depósitos también vienen siguiendo esta tendencia a la baja en términos de rendimiento.

En el mejor momento, los depósitos llegaron a pagar retornos cercanos al 9% anual en soles y de 5% en dólares; sin embargo, esas atractivas tasas han ido cayendo, menciona.

Hoy, las instituciones financieras pagan en promedio un 6% por depósitos en soles y 2% en , precisó.

¿Qué depósitos a plazo pagaron más en el último año?

Considerando el rendimiento de un depósito a plazo fijo con vencimiento a 365 días que pagó los intereses en abril del 2024 (pero fue contratado en abril del 2023), las opciones más rentables fueron los depósitos en soles, que en promedio obtuvieron superiores al 7%, refiere Cilloniz.

La Caja Rural del Centro sobresalió al pagar más del 9% en soles, seguida por la financiera Efectiva que ofreció un rendimiento de 8.81%. En contraste, entre las con menor rendimiento en soles se encuentran el Banco Falabella y la Caja del Santa, con rendimientos de 3.78% y 3.85%, respectivamente.

En cuanto a las alternativas en dólares, la Caja Arequipa lideró con rendimientos de 4.96%. Por otro lado, entre las instituciones con menor rendimiento se encuentran el Banco Ripley y la Caja Cusco, con rendimientos de -1.01% y 0.93%.

LEA TAMBIÉN Fitch: perturbaciones políticas afectan rentabilidad y créditos de bancos
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.