1 / 10 Brasil. Más de 18.6 millones de brasileños sufren de ansiedad; es decir, el 9.3% de su población. (Foto: AP).
2 / 10 Paraguay también cuenta con una tasa bastante alta de frecuencia de este trastorno, y afecta al 7.6% de sus ciudadanos. (Foto: AFP).
3 / 10 En Chile, son más de 1.1 millones de personas quienes sufren del trastorno de ansiedad. Esta cifra representa el 6.5% de su población. (Foto: Reuters).
4 / 10 Uruguay. El número de uruguayos que padece trastorno de ansiedad, según la OMS, es de 203,915; es decir, el 6.4% del total de su población. (Foto: El Observador).
5 / 10 Argentina suma más de 2.5 millones de pacientes con ansiedad. Es decir, un 6.3% de su población sufre de este trastorno. (Foto: AFP).
6 / 10 Colombia tiene un número similar de ciudadanos afectados: más de 2.6 millones. No obstante, es menor el porcentaje de su población afectada: 5.8%. (Foto: Reuters).
7 / 10 En Perú existen más de 1.7 millones de ciudadanos con trastorno de ansiedad. Esto significa que el 5.7% de su población adolece de esta enfermedad. (Foto: Difusión).
8 / 10 Ecuador. El número de ecuatorianos que padece trastorno de ansiedad, según la OMS, es de 879,900; es decir, el 5.6% del total de su población. (Foto: AFP).
9 / 10 Bolivia suma 565,857 pacientes con ansiedad. Es decir, un 5.4% de su población sufre este trastorno. (Foto: Reuters).
10 / 10 En Venezuela, son más de 1.3 millones de personas quienes sufren del trastorno de ansiedad. Esta cifra representa el 4.4% de su población. (Foto: Reuters).

Síguenos en Google News