Internet Para Todos es una empresa creada por Telefónica del Perú, BID Invest, CAF y Meta, cuyo objetivo es cerrar la brecha digital de las zonas rurales del Perú con el propósito de transformar la vida de las personas a través de las oportunidades de desarrollo que ofrece el acceso a internet. ¿Y cómo lo hace? Implementando infraestructura de telecomunicaciones en centros poblados con poco o nulo acceso a internet, que pone a disposición de las operadoras móviles para su uso compartido, para que éstas puedan mejorar o ampliar su servicio en las zonas rurales del Perú.

CONECTANDO A LOS NO CONECTADOS

Internet Para Todos nació hace cinco años, en mayo del 2019, y los avances logrados durante ese tiempo son verdaderamente destacables. Este Operador de Infraestructura Móvil Rural (OIMR) ha invertido 100 millones de dólares para desplegar más de 2.300 antenas móviles de internet 4G, las que actualmente llevan conectividad a más de 18.000 centros poblados rurales, a través del servicio de Movistar, Claro y Entel. El beneficio de esta colaboración alcanza a 3,6 millones de personas.

Pero esta no es la única manera en que Internet Para Todos acerca la tecnología digital a las zonas rurales. También lo hace por medio del programa de alianzas Juntos Conectamos. Empleando este sistema, apoyó el año pasado a la minera Anglo American a extender la cobertura móvil a nueve centros poblados de su zona de influencia, en Moquegua.


SINERGIAS PARA LA INCLUSIÓN DIGITAL

También ha participado en espacios de discusión de políticas públicas, en los cuales ha planteado la necesidad de aprovechar los recursos existentes para acelerar la inclusión digital. Gracias a este enfoque, hoy el 25% de las antenas 4G desplegadas por Internet Para Todos utilizan redes de acceso del Estado. Esto ha permitido importantes avances de conectividad en Apurímac, Ayacucho, Huancavelica, Ica, Cusco, Lambayeque, Tacna y Moquegua.

Además, a través de la modalidad Canon por Cobertura implementado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Internet Para Todos ha logrado conectar, en el periodo 2021-2023, a 1893 centros poblados rurales que cuentan con tan solo 50 a 200 habitantes.

En el caso de la conexión hacia zonas remotas de la Amazonía, se ha optado por la nueva tecnología satelital LEO de Starlink, una innovación que se adapta perfectamente a la compleja geografía de la selva peruana. Gracias a esta avanzada infraestructura, Internet Para Todos ha activado más de 50 sitios móviles 4G RAN Sharing. Esta estrategia permite reducir los costos operativos, así como brindar o mejorar los servicios de telecomunicaciones en áreas de difícil acceso.

Reportaje publicitario

INTERNET PARA TODOS S.A.C. - RUC: 20602982174