Deslizamientos de tierra y rocas en diferentes distritos de Arequipa.
Deslizamientos de tierra y rocas en diferentes distritos de Arequipa.

Esta mañana, minutos después de las 7a.m. se registró un de magnitud 6 en la región , que provocó el deslizamientos de tierra y rocas en varios cerros del Cono Norte y Cayma.. El epicentro del sismo se ubicó a 31 kilómetros al oeste de Aplao, en la provincia de Castilla, reportó el .

Dr. Hernando Tavera, presidente ejecutivo del IGP, precisó que el movimiento del suelo no ha sido muy moderado, pero de todas maneras alerta a la población.

“Al haber ocurrido a 99km de profundidad las ondas se atenúan y eso genera movimientos que no son tan intensos. Tenemos hasta el momento información que han habido desprendimiento de tierra, mas no de viviendas”, declaró a Radio Yaraví de Arequipa.

“El sismo no es un punto, las ondas se propagan, como cuando se lanza una piedra al río, se forman ondas circulares. Por lo tanto, van a sacudir en áreas bastantes grandes. Sabemos que llegó el sacudimiento hasta Tacna, pero levemente no como para derrumbar viviendas”, explicó.

LEA TAMBIÉN: Temblor de 6 grados que tuvo de epicentro Arequipa se sintió en distintas regiones

El especialista mencionó que, por la profundidad del sismo, no reúne las condiciones para generar un tsunami. “El evento sísmico ha ocurrido debajo de la zona continental, y ello genera una percepción de mayor duración de sacudimiento del suelo“.

“Si es que hay replicas serán pequeñas en cuanto a magnitud, y a esa profundidad probablemente el sacudimiento del suelo no se perciba“, indicó.

Asimismo, recordó a la población que vivimos en una zona dinámicamente activa. “Siempre han habido sismos y van a seguir ocurriendo”.

“Lo que nosotros percibimos (como movimiento) es el tiempo del sacudimientos del suelo, el tiempo que dura el paso de las olas. El sismo como tal, la ruptura, dura segundos, mientras que el tiempo que percibimos de movimiento dependerá del tipo de suelo”, agregó.

Mochila para emergencias: ¿qué elementos debe contener?
Ante cualquier situación de emergencia que se puede presentar en el futuro, es siempre mejor estar prevenidos. Es por ello que, la subdirectora de gestión de recursos para la repuesta del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), Lorena Bustamante, nos da las siguientes recomendaciones.
Disfruta tus descuentos del Club de Suscriptores cuantas veces quieras gracias a tu suscripción a Gestión. Más de 300 promociones esperan por ti, descúbrelas aquí. Y si aún no eres suscriptor, adquiere tu plan AQUÍ.

TAGS RELACIONADOS